• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comisión no tiene fecha para las primarias: Casal evita «falsas expectativas»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesus Maria Casal CP primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | diciembre 12, 2022

Existe una fecha sugerida para las primarias de la oposición que definirán un candidato unitario, el 25 de junio de 2023, pero Jesús María Casal dice que trabajan en aspectos logísticos y abre la puerta a que sea en otra fecha. Por su parte, el politólogo Ismael Pérez Vigil, también integrante de la Comisión Nacional de Primaria, señala se ha trabajado en un cronograma tentativo que depende de la solución de nudos críticos; y expresó que calculan se activen más de 3000 centros de votación y entre 7000 y 7500 mesas 


La Comisión Nacional de Primaria (CP) presentó este lunes 12 de diciembre el balance del primer lapso de consultas a la sociedad civil, organizaciones políticas, periodistas y otros sectores del país. Desde la sede del Instituto de Estudios Religiosos (ITER), Jesús María Casal, presidente de la Comisión, dijo que desde el 19 de noviembre hasta el 10 de diciembre se realizaron 112 consultas.

Fueron recibidas organizaciones políticas, de la sociedad civil, precandidatos, periodistas y el clero. El sábado 10 de diciembre, la Comisión de Primaria se reunió con el cardenal Baltazar Porras Cardozo. Casal dijo que la primaria es vista como una movilización de la ciudadanía, y destacó que debe rescatarse el valor del voto como un elemento fundamental de participación.

«El proceso de consulta ha permitido unir a diferentes organizaciones políticas», expresó el Presidente de la Comisión Nacional de Primaria.

Al mismo tiempo, Casal añadió que las consultas se ha hecho hincapié en el respeto entre las organizaciones políticas. «Se ha avanzado en la definición de la posible observación nacional en el proceso de la primaria». En tal sentido, dijo que organizaciones como Voto Joven y el Observatorio Electoral Venezolano han mostrado disposición a participar.

Casal puntualizó que hasta ahora no se tiene fecha para la elección primaria y no quieren generar «falsas expectativas». Destacó que trabajan sobre la fecha sugerida por la Plataforma Unitaria, que es el 25 de junio, pero hay aspectos clave como a logística, el financiamiento y el voto en el exterior.

El abogado sostuvo que conforme a esa fecha, la Comisión que preside ha establecido lapsos tentativos, pero «eso no quiere decir que haya fechas de primarias por cuanto se requiere de varias condiciones previas».

Por su parte, el politólogo Ismael Pérez Vigil, miembro de la Comisión de Primaria, dijo que evalúan varios escenarios y teniendo como prioridad la fecha planteada por la Plataforma.

«Sobre esa base hemos trabajado un cronograma que tiene 26 semanas para desarrollarse y que podría correrse hacia adelante o hacia atrás dependiendo de que se resuelvan algunas circunstancias. Se requiere de una serie de eventos que son críticos: para esa fecha, deben estar listos los cuadernos electorales, debe estar lista lo que llamamos la tabla mesa que es la información que contiene el nombre del elector, su cédula de identidad y el centro, la mesa donde vota», indicó.

Pérez Vigil añadió que también debe estar lista la nucleación de los centros de votación y en tal sentido dijo que se decidió que haya más de 3000 centros y entre 7000 y 7500 mesas de votación. Sostuvo que eso implicaría que  la impresión de los cuadernos y la impresión del material electoral comience a realizarse a mediados de abril del 2023 para que pueda estar listo a finales de mayo y se pueda iniciar su distribución la primera o segunda semana de junio.

Otro aspecto señalado por el politólogo es que para principios de marzo del venidero año podría ser el proceso de postulación de los candidatos a las elecciones primarias.

Asimismo, la Comisión de Primaria espera puedan atenderse las cosas pendientes con el Registro Electoral (RE). En tal sentido, Ismael Pérez Vigil dijo que se realizará un registro electoral de los que van a participar en el proceso con miras a que ese registro sirva para movilizar y ubicar a los venezolanos en el exterior, «y de alguna forma también a presonar a que se abra el registro y les permita participar en las elecciones del 2024».

Para ese proceso, la CP deberá apoyarse en las juntas regionales.

Financiamiento de primarias

Asimismo, este lunes, Jesús María Casal recordó que, según el reglamento de primaria, los candidatos están llamados a hacer un aporte financiero para la elección. De la misma forma, se buscarán otras fuentes de financiamiento como el apoyo de los venezolanos que están en el exterior.

La Comisión de Primaria trabaja en las postulaciones para las juntas regionales que deben tener representación de la sociedad civil de cada estado. La CP garantiza la equidad de género, según dijo Casal. Organizaciones como Vente Venezuela, Futuro y UP 89 han manifestado su intención de postular candidatos para estas juntas.

A la presentación del primer balance de la CP asistieron representantes de la sociedad civil, del cuerpo diplomático, el secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza, y dirigentes de varios partidos como Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo (UNT) y Vente Venezuela, ente otros.

 

Lea también:Comisión Nacional de Primaria pone fecha tope para postularse a las juntas regionales

Post Views: 2.744
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de primariasJesús María CasalPlataforma UnitariaPrimarias de oposición


  • Noticias relacionadas

    • González: Acuerdo de Barbados demuestra que puede haber elección competitiva en 2024
      noviembre 27, 2023
    • Plataforma Unitaria rechazó encarcelamiento de activista de Encuentro Ciudadano
      noviembre 24, 2023
    • Plataforma Unitaria: Venezuela tiene cómo defender reclamo por el Esequibo en la CIJ
      noviembre 13, 2023
    • Abogada de Casal: «No hay motivos para imputar porque no hay delito»
      octubre 31, 2023
    • Interrogatorios a la Comisión Nacional de Primaria se extendieron por más de ocho horas
      octubre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Industria farmacéutica venezolana crece 6,48% en lo que va de 2023
    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación en el mundo en materia ambiental
    • Sudeban ordena a bancos reforzar medidas de seguridad para uso de tarjetas "contactless"
    • Colegio San Agustín en El Marqués fue tomado por actividad con presos llevados a Zona 7
    • Guyana teme que operaciones aéreas se verán afectadas si pierden el Esequibo

También te puede interesar

Plataforma Unitaria repudia criminalización de Comisión de Primaria
octubre 27, 2023
CDH-UCAB denuncia que criminalización de las primarias es una violación de los DDHH
octubre 26, 2023
MP investiga a Jesús María Casal y Mildred Camero por «fraude» en las primarias
octubre 25, 2023
Plataforma Unitaria tras ataques a primarias: Están dando muy malas señales a Barbados
octubre 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Industria farmacéutica venezolana crece 6,48% en lo que va de 2023
      noviembre 28, 2023
    • Sudeban ordena a bancos reforzar medidas de seguridad...
      noviembre 28, 2023
    • Colegio San Agustín en El Marqués fue tomado por actividad...
      noviembre 28, 2023

  • A Fondo

    • Entrevista | Pdvsa es la petrolera con peor calificación...
      noviembre 28, 2023
    • Reestructuración de la deuda venezolana luce lejana...
      noviembre 27, 2023
    • "Busco ofertas, solo tengo un presupuesto de $100"...
      noviembre 26, 2023

  • Opinión

    • El desafío, por Fernando Rodríguez
      noviembre 28, 2023
    • Javier Milei: ahora a gobernar, por Félix Arellano
      noviembre 28, 2023
    • Entrevista a mi alarma despertadora, por Reuben Morales
      noviembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda