• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comisionado de DDHH presentó informe sobre la materia en Venezuela durante 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cuarentena DDHH
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2021

Prado resaltó como aspectos positivos en su informe de DDHH la conclusión de la Misión de Verificación Independiente de la ONU y el pronunciamiento de la CIDH


Humberto Prado, designado como comisionado en materia de DDHH por la Asamblea Nacional electa en 2015, presentó un adelanto del Informe Anual 2020 respecto a este tema, donde señala los hechos más relevantes ocurridos durante los últimos 12 meses sobre la violación de los DDHH.

Una de las cosas que resaltó Prado es que por primera vez una Misión Independiente de la ONU afirmó que sí existían motivos «razonables» para creer que en Venezuela sí se produjeron graves violaciones a los DDHH, muchas de ellas que serían parte de crímenes de lesa humanidad.

«No es poca cosa, que, tras más de 20 años de gobiernos totalitarios, finalmente Naciones Unidas reconozca a viva voz que en nuestro país han ocurrido atrocidades”, escribió a través de un hilo en Twitter.

*Lea también: ENTREVISTA | Teodoro Petkoff: La crisis de un revolucionario profesional

Otros eventos que fueron calificados de «positivos» por Humberto Prado fueron que la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, presidida por Michelle Bachelet, mantuviera una oficina en Venezuela y que a su vez reconociera la falta de condiciones para llevar a cabo cualquier proceso electoral; el pronunciamiento de la CIDH en dos sentencias sobre masacres en las cárceles y una opinión consultiva «sobre el estatus de las obligaciones de los Estados que denuncia la Convención Americana».

La visita que la CIDH hizo a la frontera colombo-venezolana y los avances a la etapa III del examen preliminar de la situación de nuestro país en la Corte Penal Internacional son otros hitos valorados de forma satisfactoria durante 2020.

Aseveró que la comisión que preside estuvo trabajando para para promover los esfuerzos diplomáticos con el fin de que la Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó, aprobara en primera y segunda discusión la ratificación del Protocolo de San Salvador, el depósito ante la OEA «y el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.

Indicó que este último se hizo por recomendación de Michelle Bachelet en su informe de julio de 2019, donde se reflejan los hechos ocurridos sobre violaciones de derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, de DDHH, así como los ataques a los medios de comunicación y periodistas.

*Lea también: Duque anuncia fuerza élite para combatir narcotráfico y guerrilleros «protegidos» en Venezuela

También contiene la documentación pertinente sobre la migración de más de 5,4 millones de personas por la región sudamericana, al tiempo que alertó que unos 96 diputados -tanto principales como suplentes- fueron víctimas de persecución política entre 2015 y 2020, lo que ha llevado a que al menos 29 parlamentarios hayan tenido que exiliarse.

De igual forma, el Comisionado Presidencial describe “la escalada de agresiones, actos de hostigamiento y criminalización contra las personas defensoras de DDHH ha ido en aumento con más de 338 ataques registrados hasta finales de 2020”.

Por último, el informe señala que “el 19 de enero, fueron detenidos arbitrariamente seis miembros de Azul Positivo, una ONG que trabaja en favor de las comunidades del estado Zulia”.

Post Views: 1.031
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaDDHHHumberto PradoMichelle BacheletMisión de VerificaciónONU


  • Noticias relacionadas

    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
    • La no violencia, por Gisela Ortega
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro

También te puede interesar

Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
octubre 20, 2025
Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
octubre 16, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda