Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
El Comité, conformado por mujeres de sectores populares, detalló que han acudido en cinco oportunidades ante el Tribunal Supremo de Justicia a consignar documentos exigiendo la revisión de casos de los presos poselectorales, entre otros puntos como la asistencia médica y mejoras en las condiciones de reclusión, pero no han obtenido respuesta
El Comité de Madres en Defensa de la Verdad instó a Nicolás Maduro a decretar un indulto presidencial o aprobar una ley de amnistía que beneficie a los presos políticos poselectorales.
En una misiva, publicada este martes 11 de noviembre, el Comité de Madres recordó que hace un año el líder chavista ordenó la revisión de casos y expedientes judiciales de aquellas personas detenidas en el contexto de protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales, que lo dieron como ganador y la oposición aún reclama como «fraude».
«Si bien en ese momento se inició una serie de liberaciones escalonadas, desde el mes de marzo del año en curso ese proceso se encuentra suspendido sin ninguna explicación y nuestros familiares ya cumplen 15 meses en injusta prisión», señalaron las madres en su carta.
*Lea también: Súmate denuncia irregularidades en juicio contra Nélida Sánchez y pide su nulidad
Desde marzo de este año, cuando el Ministerio Público contabilizó más de dos mil excarcelaciones, se han registrado algunas excarcelaciones en base a negociaciones políticas y que involucraron el intercambio de 10 ciudadanos estadounidenses por los 235 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y detenidos en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.
El Comité, conformado por mujeres de sectores populares, detalló que han acudido en cinco oportunidades ante el Tribunal Supremo de Justicia a consignar documentos exigiendo la revisión de casos, entre otros puntos como la asistencia médica y mejoras en las condiciones de reclusión, pero no han obtenido respuesta.
Sus solicitudes ante el Ministerio Público, señalaron, tampoco han presentado resultados. «Durante la audiencia que nos concedió el Fiscal General en respuesta a una de esas solicitudes, el pasado 21 de julio, se nos informó que dicha institución ha solicitado más de 200 revisiones de medida. Sin embargo, el Poder Judicial no las ha acordado hasta la fecha».
«Presidente, nuestros muchachos son gente buena. Trabajadores, profesionales en distintas ramas, artistas, deportistas, estudiantes, que son el presente y el futuro de nuestro país. Ninguno es responsable ni estuvo involucrado en los asesinatos y crímenes de odio que se presentaron tras las elecciones», afirmaron.
El grupo de madres espera que durante las navidades puedan tener a sus familiares en casa. «En estos momentos en los que el país requiere estar unido, necesitamos abrir caminos de reconciliación. La libertad de nuestros seres queridos, sin duda, abonará esfuerzos significativos para construirlos».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





