• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comité de Postulaciones Electorales no tiene listado de posibles rectores que pide el TSJ



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 11, 2020

El Comité de Postulaciones Electorales debería aprobar el reglamento y su cronograma de funcionamiento, para lo que todavía no hay fecha establecida


El presidente del Comité de Postulaciones, Ángel Medina, aseveró que esta instancia no entregará una lista de preseleccionados a ocupar los puestos de rectores al Consejo Nacional Electoral (CNE), como lo pidió el Tribunal Supremo de Justicia en una sentencia, debido a que dicho listado «no existe».

«No puedes exponer lo que no hay. Nuestra misión como Comité no es buscar nombres o palabrear nombres. Nuestra misión es ir a un proceso de convoctoria pública que no se ha dado», sentenció el diputado por el estado Bolívar.

La noche del 10 de junio, la Sala Constitucional del TSJ emitió la sentencia 069-2020, con ponencia del magistrado Juan José Mendoza, donde se solicita al Comité de Postulaciones Electorales que «consignen el listado de ciudadanos preseleccionados para integrar el Consejo Nacional Electoral» en un lapso de 72 horas. 

En una rueda de prensa virtual, Ángel Medina explicó que actualmente el Comité está «en el paso de que se debe aprobar el reglamento para luego ir a esa convocatoria» a la sociedad civil, universidades y poderes públicos para que postulen a posibles candidatos a ocupar puestos dentro de la junta directiva del CNE.

«No puedes ofrecerle al país de lo que no tienes. No puedes decir que tengo tales nombres porque no los tengo, no se ha dado», reiteró el parlamentario, al tiempo que informó que en las últimas horas ha mantenido contactos con los representantes del PSUV dentro del Comité «siempre bajo la premisa de que se renueve el poder Electoral pero también de lograr elecciones realmente libres».

El diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Willian Gil dijo a TalCual que hasta la tarde del jueves 11 de junio no se les había convocado a reuniones del Comité de Postulaciones, y declinó hacer más comentarios debido a que no estaba autorizado por el PSUV para declarar.

Por su parte el parlamentario Franklyn Duarte, uno de los diputados validados por el TSJ como parte de la junta directiva de la AN junto a Luis Parra, instó a los diputados a reunirse «con carácter de urgencia» para presentar la lista solicitada.

Como miembro del Comite de postulaciones Electorales.Exhortó a los colegas parlamentarios a reunirnos con carácter de urgencia, tenemos tres días para presentar los nombres de los pre- seleccionados a posibles Rectores al #CNE pic.twitter.com/739noP8YGY

— Franklyn Duarte (@FranklynDuarte_) June 11, 2020

Pero Luis Serrano, uno de los representes de la sociedad civil dentro del Comité de Postulaciones Electorales, le señaló al diputado Duarte que «su planteamiento es inviable. Lo que podemos hacer es reunirnos, aprobar reglamento y hacer la convocatoria abierta para que se postulen los posibles rectores al CNE». 

Como miembro del Comité de Postulaciones Electorales, por la sociedad civil, le recuerdo diputado Duarte, que lo que plantea es inviable.

Lo que podemos hacer es reunirnos, aprobar reglamento y hacer la convocatoria abierta para que se postulen los posibles Rectores al #CNE https://t.co/k3JEOrsrgc

— Luis Serrano (@akaLuisSerrano) June 11, 2020

Lo que dice la ley

El diputado Ángel Medina recordó que la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE) establece en sus artículos 24, 27 y 28 «claros tiempos» para que se desarrolle la postulación de los candidatos: 14 días para que la gente se postule, dos días para que el Comité revise y publique los nombres, seis días para que se puedan objetar esas postulaciones y otros seis días para que estas personas puedan ejercer sus descargos.

Reiteró que actualmente el Comité debería aprobar el reglamento y su cronograma de funcionamiento, para lo que todavía no hay fecha establecida. «El Comité de Postulaciones Electorales y los que lo conformamos estamos claros en que no hay forma que nos obliguen a violentar la ley, lo que establece la Constitución», resaltó el diputado Medina.

*Lea también: Eduardo Semtei: Tecnología actual permite organizar las parlamentarias en seis meses

El parlamentario de Primero Justicia dijo que «no ha sido un proceso sencillo, se están dando en pleno proceso de restricción de garantías y libertades democraticas» donde siempre han estado presentes la sombra del llamado desacato y la omisión legislativa.

Además, señaló que existe la necesidad de construir un árbitro electoral para todos los venezolanos y «nosotros apostamos a que sea el Comité el espacio para lograr ese acuerdo político para el país. Yo creo que los magistrados han dado declaraciones políticas que trastocan la posibilidad de construir un camino, una salida a la crisis. Si el planteamiento que está en la mesa es reeditar un proceso sin garantías, esto es más crisis».

«La unilateralidad no ayuda al país (…) Hemos asumido la voluntad de construir espacios de consensos al país que permitan avanzar y darle al país un mensaje de tranquilidad e institucionalidad», dijo Medina.

También dijo que no es labor del Comité definir si la oposición va o no va a unas elecciones parlamentarias, «nosotros no estamos como organismo de la oposición para construir estas estrategias. Nuestro mandato político es realizar lo que dice la Ley».

Post Views: 2.131
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalComité de Postulaciones ElectoralesRectores del CNETSJ


  • Noticias relacionadas

    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
      octubre 15, 2025
    • AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
      octubre 10, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
Dirigentes anuncian la excarcelación de 13 presos políticos: cinco con casa por cárcel
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda