• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Comité de Postulaciones Electorales todavía no tiene fecha de juramentación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2020

La Asamblea Nacional que dirige Juan Guaidó y las reuniones de diputados que preside Luis Parra, desde el Palacio Federal Legislativo, avanzan en paralelo para la juramentación del Comité de Postulaciones Electorales

Autor: Luisa Quintero | Roison Figuera


Los acuerdos para designar nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) parecen trancarse a medida que avanzan los días. Desde la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN), que preside Juan Guaidó, y las reuniones de diputados que dirige el independiente Luis Parra, se aprobó el informe de avance de la comisión preliminar electoral, una instancia previa a la juramentación del Comité de Postulaciones Electorales.

Luego de la designación de los 10 integrantes de la sociedad civil, realizada por la comisión preliminar el miércoles 26 de febrero, se debe convocar a estas personas para que el Comité sea juramentado por las dos terceras partes de los diputados de la AN. El detalle: El reconocimiento de las bancadas de la oposición y el chavismo a dos juntas directivas distintas.

Esta disyuntiva política alarga los lapsos para la juramentación del Comité. «Buena pregunta. No lo sabemos», fue la respuesta del diputado Ángel Medina, representante de la oposición dentro de la comisión preliminar, al ser consultado por la fecha en la que parlamentarios y sociedad civil iniciarán formalmente el trabajo para seleccionar a los nuevos representantes del CNE.

Medina fue quien presentó el informe de los avances de esta instancia ante la plenaria de la AN, que se reunió en la escuela técnica Don Bosco, ubicada en Boleíta. El documento fue aprobado con el voto salvado de la fracción 16 de julio. Desde el Palacio Federal Legislativo, el parlamentario Franklyn Duarte -que se autojuramentó como parte de la junta directiva del parlamento el 5 de enero- hizo lo propio en la reunión de diputados junto al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

«Este es un paso para un nuevo CNE electo por esta cámara, por esta Asamblea Nacional», dijo Medina, quien no leyó el informe de avances o repitió el nombre de los 10 representantes de la sociedad civil, cosa que sí hizo Duarte desde su espacio.

Franklyn Duarte aseguró que esto forma parte de los frutos que dice ha cosechado la reunión de parlamentarios desde el 5 de enero, cuando junto a Luis Parra y José Gregorio Noriega dieron un golpe de Estado al Parlamento al juramentarse como directiva de la AN.

«Vamos a tener un poder electoral que reinstitucionalizará el país. Debo reconocer el trabajo de los 11 parlamentarios que hemos podido avanzar. Hemos llegado a acuerdos para avanzar en tener un poder electoral renovado», dijo el parlamentario independiente.

Además exhortó al CNE para que habilite el registro electoral en todo el país, de cara a los comicios legislativos que se realizarán este año.

Ahondando la diferencia

El diputado Julio Chávez no perdió oportunidad para desestimar la presentación del mismo informe que realizaban diputados en la sesión de la AN, pues «la única aprobación legítima» que se hizo al documento fue en la cita que se dieron los parlamentarios con Luis Parra.

Chávez explicó que una vez se constituya el Comité, se generará un debate para aprobar su reglamento de funcionamiento, previo a la selección de posibles nuevas autoridades del CNE, y detalló que tienen cinco días de plazo para discutir este instrumento con el bloque opositor.

«Es en la sede del Palacio Federal Legislativo donde se ha aprobado, como corresponde y se establece en la Constitución, los nombres que conformarán el Comité de Postulaciones Electorales», reiteró.

Tras la presentación del informe, Luis Parra dijo que están dispuestos a luchar para que el voto sea la expresión de la ciudadanía que quiere cambio. «Eso que se inició no puede interpretarse como que hay personas vencidas o vencedores. Esto es un compromiso que teníamos con el pueblo de Venezuela, que se den garantías constitucionales».

Mientras que Juan Guaidó, presidente del parlamento venezolano, aseveró que «por la vía de los hechos» el mismo chavismo está «desconociendo ese parapeto que armaron (…) Nosotros vamos a ejercer nuestras funciones y es labor de este Parlamento nombrar un nuevo Consejo Nacional Electoral. Ya decidirán ellos si lo reconocen o no. Estamos construyendo las condiciones para unas elecciones libres y parte de eso pasa por nombrar nuevos rectores».

Post Views: 544
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEComité de Postulaciones Electorales


  • Noticias relacionadas

    • Diputado Camacho señaló que Maduro decretará el lugar donde se establezcan las ZEE
      julio 1, 2022
    • Súmate interpela al CNE por mantener vacante el cargo de exrectora D’Amelio
      junio 29, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano reconozca a la AN de Maduro
      junio 29, 2022
    • Paparoni propone que AN-2015 pida a la OEA investigar nexos de avión retenido en Argentina
      junio 28, 2022
    • Diputada Sony Sánchez estima que ley sobre energía renovable se apruebe a finales de año
      junio 28, 2022

  • Noticias recientes

    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio fronterizo ante próxima reapertura
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente"
    • Gobierno activa plan de vacunación contra el covid y otras patologías en todo el país
    • Fallece niña de cinco años a la espera de trasplante en el JM de los Ríos

También te puede interesar

Diputado Bastidas afirma que «nadie duda» que en Venezuela hay estabilidad política
junio 23, 2022
AN 2020 «desempolva» proyecto de energía renovable y trabaja en nueva ley
junio 22, 2022
Diputado Correa pide al CNE mesa técnica que evalúe primarias opositoras
junio 22, 2022
OEV destaca que no han designado a la persona que sustituirá a Tania D’ Amelio en el CNE
junio 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
      julio 2, 2022
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022
    • Iván Duque: "Maduro no entrará a territorio colombiano...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda