Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente, familiar de preso político
Ambar Castillo, madre de la adolescente Samanta Hernández, responsabilizó a los funcionarios de la administración Maduro y en particular al ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, por «los daños psicológicos y emocionales» ocasionados a su hija
El Comité por la libertad de los presos políticos (Clippve) denunció la detención arbitraria de la adolescente Samanta Sofía Hernández Castillo (16 años) por parte de funcionarios encapuchados de la Dgcim. El hecho ocurrió la tarde de miércoles 19 de noviembre en El Valle, Caracas.
De acuerdo a la información dada por la oenegé, los hombres -vestidos de negro- llegaron en tres camionetas e irrumpieron de forma violenta en la vivienda donde se encontraba la adolescente con sus abuelos.
Samanta Hernández es hermana del teniente Cristian Hernández (en el exilio), cuya esposa, Maykelis Borges, dio a luz estando detenida y aún permanece presa con su recién nacido. También es sobrina de Henry Castillo, igualmente detenido.
Hasta el momento, las autoridades niegan información, según señaló el Comité.
«Este nuevo hecho profundiza el patrón de represalias contra familias enteras, en abierta violación a los estándares internacionales de protección», escribió la organización.
*Lea también: CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
Madre responsabiliza a Cabello
Ámbar Castillo, la madre de Samanta Sofia Hernández Castillo, denunció el «secuestro» de su hija. «Se la llevaron sin ninguna orden de detención, sin orden de allanamiento, arbitrariamente».
A través de un video publicado en redes sociales, Castillo responsabilizó a los funcionarios de la administración Maduro y en particular al ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, por «los daños psicológicos y emocionales» ocasionados a su hija, así como por «la persecución contra su familia».
Castillo pidió ayuda a la comunidad internacional para lograr la libertad de su hija.
Con la detención de Samanta Hernández, suman cinco los adolescentes detenidos en el país por razones políticas.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





