• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comité electoral inicia entrevistas a candidatos a rectores del CNE el #4Mar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité Electoral - candidatos a rectores del CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 3, 2021

La AN de Maduro ha apresurado la carrera a la escogencia de nuevas autoridades del CNE y de eventos comiciales, de cara a unas posibles megaelecciones para las cuales la AN ya dio visto bueno


El Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional (AN) de Nicolás Maduro, electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre arrancará el proceso de entrevistas a los candidatos a rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) el jueves 4 de marzo.

El vicepresidente del comité, diputado José Gregorio Correa, informó que el ciclo de entrevistas iniciará a las 8:00 am y se extenderá por cuatro días hábiles.

“Hemos logrado, por consenso, llegar hasta aquí y lograr que a partir de mañana, durante cuatros días hábiles, entrevistemos a los venezolanos y venezolanas que se postularon, que además reúnen los requisitos para ser rectores”, dijo desde el Palacio Federal Legislativo este 3 de marzo.

Asimismo, señaló que es un trabajo arduo que les llevará mucho tiempo, sin embargo, enfatizó que “esto nos dará resultados positivos que nos ayudarán a llenar el tanque de la confianza electoral y que se logra  con desprendimiento y empeño, como lo hemos venido haciendo a lo largo de las distintas etapas, primero como comisión preliminar y ahora cómo comité”.

*Lea también: Venezolanos migrantes son población con necesidad de protección internacional

José Gregorio Correa agregó que Venezuela necesita reencontrarse en el centro electoral “y que cualquier salida debe ser pacífica, electoral, constitucional y alejada de cualquier pensamiento de invasión o salida violenta porque nuestro país no soporta que venezolanos se peleen entre sí”.

La AN de Maduro ha apresurado la carrera a la escogencia de nuevas autoridades del CNE y de eventos comiciales. En la sesión ordinaria del martes 2 de marzo el Parlamento rojo dio luz verde a la realización de unas megaelecciones para escoger a los 335 alcaldes, 23 gobernadores y posiblemente los parlamentos regionales y concejos municipales del país. Esto luego de quedar derogada la Ley de Regularización de los Períodos Constitucionales y Legales de los Poderes Públicos Estadales y Municipales, que impedía la realización de estos comicios de forma conjunta.

Candidatos a rectores del CNE excluidos

El Presidente de Comisión preliminar del Comité de Postulaciones Electorales, Giuseppe Alessandrello, recordó que se someten a consideración 114 candidatos, a pesar de que algunos han sido excluidos al no cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE).

Pese a la exclusión, el comité continúa evaluando todos los nombres que conforman la lista, aunque no aclaró si podrán participar en el proceso de entrevistas que iniciará este 4 de marzo.

«Han habido algunos postulados retirados de la lista que continúan siendo evaluados. Las causas del retiro, el incumplimiento del articulo 9 de la Ley del Poder Electoral con relación a los requisitos para ser rectores del CNE», aseveró.

El parlamentario de la AN chavista resaltó que el comité debe encargarse de hacer un «trabajo técnico y jurídico»durante esta fase, el cual adelantan «de forma objetiva» con la evaluación de las postulaciones.

De acuerdo con la LOPE, el comité tendrá un total de 20 días para evaluar y verificar las postulaciones presentadas, en esta ocasión, por la sociedad civil, por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de universidades nacionales, y por el Poder Ciudadano. Una vez que se cumpla este plazo, tendrán un día adicional para publicar una lista de postulados «elegibles» en dos diarios de circulación nacional, para luego pasar a una etapa de recepción de objeciones.

Las fichas de la Sociedad Civil

24 horas antes, 70 organizaciones de la sociedad civil publicaron una lista con los 15 candidatos que proponen, de los cuales deben ser electos tres para asumir roles dentro de la junta directiva del CNE. Figuraron los siguientes nombres:

  • Luis Lander – director del Observatorio Electoral Venezolano. Postulado por Red de Observación de la Asamblea de Educación.
  • Eugenio Martínez – periodista especializado en temas políticos y electorales. Postulado por Asosaber.
  • Francisco Martínez – ex Presidente de Fedecámaras. Postulado por Sinergia.
  • Robinson Rivas – director de la Escuela de Computación de la UCV. Postulado por Red de Observación de la Asamblea de Educación.
  • David Delgado Iturriza – académico de la Universidad de Los Andes, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas. Postulado por el Observatorio Electoral Venezolano.
  • Griselda Colina – coordinadora del Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia. Postulada por Asosaber.
  • Roberto Picón -Ingeniero de Sistemas y asesor electoral. Postulado por Sinergia.
  • León Arismendi- abogado, director del Instituto de Altos Estudios Sindicales. Postulado por la Red de Observación de la Asamblea de Educación.
  • Bernardo Méndez- exvicerrector Académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Postulado por la Red de Observación de la Asamblea de Educación.
  • Celiz Mendoza -exconsultor jurídico del Consejo Nacional Electoral. Postulado por Asosaber
  • Helen Aguiar- presidente de la Red de Observadores Electorales de Venezuela. Postulado por el Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia.
  • Noel Mavarez – funcionario del Consejo Nacional Electoral. Postulado por el Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia.
  • Carmen González- abogada jubilada del CNE y especialista en temas de género, directora de Asosaber. Postulado por el Observatorio Global de Comunicaciones y Democracia.
  • Tulio Ramírez – profesor titular de la UCV, director del Doctorado y Postdoctorado en Educación de la UCAB. Postulado por el Centro de Justicia y Paz.
  • Williams Fernández- ingeniero y abogado, exempleado del CNE, y asesor en aspectos legales de Luis Emilio Rondón. Postulado por el Centro de Justicia y Paz.

Tras definir a sus postulados, exigieron a los actores políticos del país lograr acuerdos para conseguir la conformación de una junta directiva de confianza.

 

Post Views: 1.254
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEComité de Postulaciones ElectoralesMegaelecciones


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
    • Tres venezolanos cumplen 24 horas en huelga de hambre en la CPI: exigen justicia

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda