Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo

Maykelis Borges actualmente tiene 34 semanas de embarazo y está bajo arresto en el INOF «sin que se le haya permitido comparecer ante un tribunal ni contar con defensa privada», señaló el Comité por la Libertad de los Presos Políticos. Se señaló que la joven padece de hipertensión arterial, baja hemoglobina, sufre constantes infecciones urinarias y corre riesgo de preeclampsia
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos exigió este jueves 10 de julio que se le otorgue libertad inmediata a Maykelis Borges, una joven detenida desde enero, debido a su crítica condición de salud y los riesgos por su embarazo.
«Maykelis debe dar a luz en libertad, en su hogar, rodeada de cuidado y dignidad, no tras las rejas, en medio del abandono institucional (…) Parir no puede ser sinónimo de castigo. La vida y la maternidad deben ser protegidas, no perseguidas», sentenció el Comité en una publicación en redes sociales, donde reclamaron medidas en favor de la joven.
La organización detalló que Borges fue detenida el pasado 29 de enero en Altamira (municipio Chacao, estado Miranda), junto al mototaxista Eudi Jesús Andrade, por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). El Foro Penal ha dicho que la joven es pareja del teniente retirado Cristián Hernández, señalado por las autoridades de participar en una supuesta conspiración.
Maykelis Borges actualmente tiene 34 semanas de embarazo y está bajo arresto en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF Los Teques) «sin que se le haya permitido comparecer ante un tribunal ni contar con defensa privada», señaló el Comité.
«Su situación médica es grave: padece hipertensión arterial, tiene baja hemoglobina, sufre constantes infecciones urinarias y corre riesgo de preeclampsia. Estas condiciones ponen en peligro su vida y la de su bebé», destacaron.
El Comité solicitó que, además de su liberación, se le otorgue atención médica especializada y urgente y se respete su derecho al debido proceso y a la defensa privada.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.