Comité pide a José Gregorio y a la madre Carmen por la libertad de los presos políticos

La actividad convocada por El Comité por la liberación de los presos políticos (Clippve) incluyó 73 misas en 75 ciudades y 21 países en solidaridad con las personas detenidas injustamente en Venezuela
Este sábado 11 de octubre se realizó la “Misa Global por la Libertad» en la que familiares de los presos políticos y activistas de derechos humanos rezaron por los detenidos y exhortaron al papa León XIV a pedir su liberación.
En el marco de la canonización de los dos primeros santos de Venezuela, el Clippve señaló que la Madre Carmen y el doctor José Gregorio son «hoy Santos de la Libertad, la Justicia y la Verdad», por lo que ruegan aprovechar esta fecha para otorgar medidas de gracia que permitan a sus seres queridos recuperar la libertad.
La actividad fue convocada por El Comité por la liberación de los presos políticos (Clippve) e incluyó 73 misas en 75 ciudades y 21 países en solidaridad con las personas detenidas injustamente en Venezuela.
En una publicación en redes sociales, el Clippve recordó que los dos santos vivieron para sanar, servir y acompañar al que sufría. Pedimos «que pronto las rejas se abran y podamos vivir en libertad», dijo Diego Casanova en un video.
Los familiares elevaron sus plegarias por los más de mil presos políticos que hay en el país. «Que esta canonización sea un acto de fe y también un grito de esperanza por quienes están tras las rejas por luchar por la verdad. Pedimos al Papa León XIV que escuche la súplica de las familias que resisten. Santos de la Verdad, porque la mentira no puede seguir siendo política de Estado».
La organización Foro Penal contabiliza un total de 841 personas detenidas en Venezuela por razones políticas hasta el 6 de octubre, según el balance difundido el pasado 9 de octubre en redes sociales.
Con información de VPI
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.