• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comité por libertad de presos políticos a la UE: «El autoritarismo no respeta fronteras»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta presos políticos UE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 9, 2025

Diego Casanova, a nombre del Comité, aseguró que «no vamos a callar nuestras voces de justicia y libertad hasta que se concrete la liberación de los más de 900 presos políticos que hay en Venezuela, pero también los ciudadanos extranjeros»


El Comité por la Libertad de los Presos Políticos culminó este viernes la «Ruta Global por la Justicia» frente a la embajada de la Unión Europea en Venezuela. Representantes de la organización afirmaron que «el autoritarismo no respeta fronteras», por lo que solicitaron a la coalición plantearse una «coordinación diplomática» para lograr la liberación de todos los detenidos por razones políticas.

En la ruta, que empezó el lunes 5 de mayo, familiares de presos políticos y defensores de derechos humanos también visitaron las sedes diplomáticas de Colombia, México, Brasil y Japón.

Si bien fueron recibidos por funcionarios diplomáticos en cada embajada visitada, el Comité no obtuvo una respuesta inmediata a sus requerimientos. En el caso de la representación diplomática de Colombia acreditada en el país, se prometió una reunión el jueves 8 de mayo con el embajador Milton Rengifo para conocer de forma detallada sus peticiones.

La sede diplomática de la UE se encontraba cerrada por la conmemoración del Día de Europa, aunque la Jefa de Delegación, María Calvo Puerta, dejó un mensaje de respaldo que fue transmitido a través de un funcionario.

La embajadora reafirmó «el compromiso de la Unión Europea con los derechos humanos y la libertad, y expresó su disposición a recibir a las víctimas venezolanas en una reunión próxima, una vez finalizados los actos conmemorativos».

Diego Casanova, a nombre del Comité, aseguró que «nosotros como familiares, como dirigentes, como activistas, como víctimas de la represión en Venezuela no vamos a callar nuestras voces de justicia y libertad hasta que se concrete la liberación de los más de 900 presos políticos que hay en Venezuela, pero también los ciudadanos extranjeros».

Comité presos políticos Diego Casanova

Foto: Provea

En el documento entregado a la Unión Europea, el Comité solicitó que se brinde protección a los ciudadanos europeos que se encuentran detenidos y que se planteen una «coordinación diplomática» para exigir las liberaciones de presos. También se solicitó «observación internacional» sobre las condiciones de detención que enfrentan.

*Lea también: Foro Penal registra 894 presos políticos en todo el país: 72 son extranjeros

Según el Foro Penal Venezolano, en su último balance sobre la situación, 72 de los 894 presos políticos en el país son de nacionalidad extranjera. El Comité señala que casi 30 de ellos son ciudadanos europeos.

Las cifras de extranjeros detenidos que reporta el Foro Penal es inferior a la que ha señalado el ministro de Interior, Diosdado Cabello. En una rueda de prensa el pasado 6 de enero, el funcionario dijo que tras las elecciones del pasado 28 de julio, se detuvo a 125 «mercenarios» de distintas nacionalidades por su presunta vinculación con «planes terroristas».

Los integrantes del Comité también señalaron que continuarán las denuncias sobre la represión y el hostigamiento por parte de Nicolás Maduro y sus altos funcionarios, como sucedió con el asedio policial contra Andreína Baduel o la «criminalización» de Cabello a la labor de la organización y sus activistas durante la semana.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.513
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité por la Libertad de los Presos PolíticosPresos políticosUnión Europea en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
      octubre 20, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Cardenal Porras desde Roma: «Venezuela vive una situación moralmente inaceptable»
      octubre 19, 2025
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos políticos
      octubre 18, 2025
    • Baduel: «Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro»
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila

También te puede interesar

Plataforma Unitaria exige libertad de presos: «Hacer política no es delito»
octubre 16, 2025
Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
octubre 16, 2025
Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II
octubre 15, 2025
Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda