Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
Voceros del Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunciaron que el día lunes 15 de septiembre se enteraron sobre un nuevo intento de suicidio dentro de la cárcel de Tocorón, donde se encuentran presos poselectorales. Lo atribuyó a las «condiciones inhumanas de reclusión» que deben enfrentar. En una nueva protesta, solicitaron al Gobierno de Suiza «solidaridad» y que visite las cárceles
En la continuación de la «ruta global por la justicia y la paz», el Comité por la Libertad de los Presos Políticos solicitó este martes 16 al Gobierno de Suiza que «solidaridad» y que visite las cárceles y otros centros de reclusión de las más de 800 personas detenidas por razones políticas en el país para constatar su situación.
«Hemos venido a solidaridad. Son más de mil personas que no comen, que no han visto a sus familias, que están en cárceles inhumanas en Venezuela porque a alguien se le ocurrió que la libertad es un delito en nuestro país», expresó Diego Casanova, activista y vocero del Comité, frente a la sede de la Embajada de Suiza en Caracas.
Familiares, amigos y activistas se concentraron y colgaron fotos con los rostros de los detenidos al igual que mensajes como «¡La diplomacia suiza puede salvar vidas!» o «justicia y libertad». Señalaron que al menos 30 ciudadanos europeos están bajo arresto por razones políticas en el país.
En la protesta, Casanova denunció que el día lunes 15 de septiembre se enteraron sobre un nuevo intento de suicidio dentro de la cárcel de Tocorón, donde se encuentran presos poselectorales. Lo atribuyó a las «condiciones inhumanas de reclusión» que deben enfrentar.
*Lea también: Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
«Es inmenso el dolor que siente hoy una víctima, una familia en este país, cuando tienen detenido a una persona por razones políticas (…) Lo menos que pedimos a la sociedad venezolana, a los organismos y la comunidad internacional es solidaridad, que nos dejen drenar el dolor y sufrimiento por nuestros amigos y familiares presos políticos», señaló.
Asimismo, solicitó respeto a las visitas de todos los detenidos. «Es increíble como aquí hay personas que tienen más de un año sin ver, sin abrazar, sin tocar a sus seres queridos. Es realmente inhumano porque padres que tienen hijos no pudieron un Día del Padre verlos y abrazarlos, no pudieron un Día del Padre darles un beso. Eso es realmente cruel».
Tras informar sobre la actividad, fueron recibidos por funcionarios diplomáticos, a quienes plantearon las «condiciones inhumanas de reclusión» que enfrentan los presos políticos en distintos lugares.
*Lea también: CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
Andreina Baduel, acompañada de varios familiares, entre ellos del adolescente Abraham Rivero, agradeció el recibimiento. «Ratificamos la necesidad de que se cree un canal humanitario para atender la grave crisis de violaciones de derechos humanos y la crisis humanitaria en el país».
Baduel dijo que las condiciones de reclusión «resumen un patrón de torturas y violaciones sistemáticas de derechos humanos». La activista indicó que continuarán la ruta, y el día miércoles tienen previsto visitar la Embajada de Bolivia para visibilizar la situación de varios de sus connacionales detenidos en territorio venezolano.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





