• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comités de DDHH solicitan a la Defensoría intervenir a favor de los seis sindicalistas presos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | julio 19, 2022

En la Defensoría del Pueblo un grupo de los manifestantes fue atendido, y se les permitió entregar un documento suscrito por Comités de DDHH y otras 55 organizaciones sociales, solicitando intervención del organismo para garantizar los derechos al debido proceso y la libertad de los seis sindicalistas 


Integrantes de los Comités Populares de Derechos Humanos marcharon este martes 19 de julio desde la Plaza de la Moneda frente a la sede principal del Ministerio Público (MP), hasta la sede de la Defensoría del Pueblo ubicada en la Plaza Morelos, pleno centro de la ciudad de Caracas, todo esto para exigir sean liberados los seis trabajadores y dirigentes sindicales detenidos recientemente.

A la manifestación acudieron representantes de diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos en el país, entre ellos Feliciano Reyna, quien representa a Acción Solidaria.

A su juicio, Los familiares de las seis personas detenidas están ejerciendo el derecho humano a la defensa y sobre todo en una situación en la que la población venezolana indudablemente «se está viendo tan afectada en sus derechos, su derecho a tener una vida digna, por los temas que tienen que ver con salud, con alimentación, transporte y tantos otros».

Cómo lo dijo el más reciente informe publicado por la oficina de la alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, lo que hay que privilegiar en estás situaciones es el diálogo, la gestión de los conflictos, siempre poniendo de lado el proceso penal, «no puede ser que a donde se acude es al proceso penal, cuando estas situaciones lo que debería privar es la gestión y el diálogo de esos conflicto».

Para Reyna, aunque ya han habido unos espacios abiertos por el Gobierno, con el Ministro del Trabajo, por ejemplo, esto no puede implicar que cese el ejercicio de derechos y, protestar es un derecho, acompañar a las personas es un derecho.

Ante ello, el máximo representante de Acción Solidaria reiteró la necesidad de que «se mantenga el respeto al ejercicio de los DDHH, que es la posibilidad de documentar, difundir, de denunciar y buscar las maneras de que cesen esas situaciones».

Ahora | En sede Defensoría del Pueblo #Ccs, el defensor de DDHH @fjreyna resalta el carácter arbitrario de las detenciones de los activistas Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés, Néstor Astudillo, Emilio Negrín, Alonso Meléndez y Alcides Bracho pic.twitter.com/BghBSGyd6v

— PROVEA (@_Provea) July 19, 2022

Una vez en la sede de la Defensoría del Pueblo un grupo de manifestantes fue atendido, y se les permitió entregar un documento suscrito por Comités de DDHH y otras 55 organizaciones sociales, solicitando intervención del organismo para garantizar los derechos al debido proceso y la libertad de los seis activistas detenidos.

Es así como estas organizaciones solicitaron la libertad inmediata de Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés, Néstor Astudillo, Emilio Negrín, Alcides Bracho y Alonso Meléndez, detenidos en días pasados por el régimen de Nicolás Maduro.

Comités de #DDHH de Ccs consignan documento ante Defensoría del Pueblo, exigiendo la intervención del organismo para garantizar el respeto a garantías procesales e integridad de Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés, Néstor Astudillo, Emilio Negrín, Alcides Bracho y Alonso Meléndez pic.twitter.com/ukIakROaTf

— PROVEA (@_Provea) July 19, 2022

 *Lea también: Provea denunció detención arbitraria de esposo de activista de DDHH Diannet Blanco

Post Views: 2.441
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comités de DDHHDaniel BlancoFeliciano ReynaProvea


  • Noticias relacionadas

    • Masacre de El Amparo sigue impune: Provea reclama justicia al cumplirse 37 años del caso
      octubre 29, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
      octubre 8, 2025
    • Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
      octubre 1, 2025
    • Provea: Dejar el campo libre para la violación de derechos humanos no es opción
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país

También te puede interesar

Crean nuevas Áreas de Defensa Integral: Provea apunta «militarización total» del país
septiembre 24, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
septiembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda