• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cómo articularnos, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | octubre 3, 2018

@robertopatino


En orden de enfrentar la brutal crisis que estamos atravesando y lograr condiciones para el cambio del régimen que la promueve y aprovecha, es necesario un gran proceso de articulación nacional que pueda contrarrestar el caos y el colapso actual. Articulación que debe vincular a los diferentes sectores del país y sumar efectivamente esfuerzos y capacidades en la solución de los distritos problemas que padecemos. Articulación que será indispensable para la monumental tarea de construcción de una nueva Venezuela.

Por nuestra parte, esta ha sido una de las bases fundamentales de nuestro trabajo en la Movimiento Caracas mi Convive y en la organización Alimenta la Solidaridad. Sobre valores convivenciales como la solidaridad, el reconocimiento y la vinculación, hemos generado iniciativas para el beneficio común que conectan a comunidades con otros actores sociales.

Al igual que nosotros, organizaciones civiles, locales, académicas, gremiales, religiosas y de trabajo social y por los derechos humanos, han hecho lo propio. Iniciativas como el Frente Amplio, por ejemplo, son también expresión de esta necesidad

En un principio, el gran reto de la articulación se encuentra en lograr formas que permitan la conexión de individuos y grupos con distintos puntos de vista, para la creación de redes efectivas y coordinadas. En este sentido, es fundamental establecer no sólo objetivos comunes sino también bases de encuentro en los que diversos actores puedan reunirse alrededor de intereses y necesidades compartidas.

*Lea también: Calabozo Cuenta, por Eduardo López Sandoval

En el Encuentro Red Solidaria 2018 que realizamos el pasado 15 de septiembre, visibilizamos testimonios que ejemplificaron maneras de encuentro, organización y participación. Allí pudimos escuchar varios acercamientos al hecho articulador por parte de integrantes de comunidades, líderes gremiales, activistas de los Derechos Humanos o emprendedores.

Experiencias de articulación de líderes como Gabriela Vega, madre participante de Alimenta la Solidaridad, el Padre Alfredo Infante de Fe y Alegría, Diana Vegas de CESAP o Marino Alvarado de Provea. Estos testimonios tenían como hilo conductor la creación de redes e iniciativas alrededor de necesidades compartidas: la crisis alimentaria, el acceso a la educación, la búsqueda de oportunidades de emprendimiento y productividad económica o la defensa de derechos humanos y la atención a víctimas de la violencia. Necesidades que hoy en día atañen a la inmensa mayoría de los venezolanos, en todos los niveles de la sociedad, ante la imposición del modelo destructivo y violento de la dictadura.

En su participación, Claudia Valladares de Impact Hub, destacó la importancia de lo social como un factor generador de encuentro, desde el que surgen iniciativas con un alto grado de convocatoria. Esto es aún más significativo en nuestro actual contexto, en el que todos somos afectados por la crisis y solo podemos contrarrestar sus efectos desde lo plural. Ante la magnitud y complejidad de los problemas que enfrenta el país, las respuestas particulares solo serán efectivas hasta cierto punto. Serán exitosas y sostenibles las estrategias y acciones avaladas por la suma de todos los sectores nacionales.

La radicalización dictatorial del régimen continuará teniendo efectos devastadores en el entramado social, económico y político del país. El grupo en el poder pretende mantenerse por sobre las necesidades y padecimientos de los venezolanos. Superar esta coyuntura pasa por el hecho impostergable de articular todas las fuerzas sociales alrededor de los problemas que nos afectan a todos para superarlos. Sólo así podremos transformar esta tragedia en una nueva oportunidad para el país.

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 3.089
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mi ConviveOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • La Comuna con «rango universitario», por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
      julio 9, 2025
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
      julio 9, 2025
    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
julio 8, 2025
El vínculo social cooperativista; una preferencia de salud pública, por Víctor Corcoba H.
julio 8, 2025
Tengo país, por Fernando Rodríguez
julio 7, 2025
Querida aerolínea, por Reuben Morales
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda