• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo Fe y Alegría ha impulsado procesos educativos a través de la radio?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | febrero 13, 2024

La Escuela en la Radio es una propuesta que acompaña a los maestros, niños y niñas, como a los cuidadores de esos niños, cuyos padres tuvieron que migrar

Texto: Graciela de los Angeles Portillo / Radio Fe y Alegría


Luis Sánchez, director nacional de Fe y Alegría Educomunicación, recordó que esta organización tiene casi 50 años impulsando la radio educativa en Venezuela siendo pionera y hasta la fecha se mantiene al servicio de las comunidades, desde ciudades capitales hasta en zonas alejadas y rurales.

En ese sentido, Sánchez recordó que la radio educativa que impulsa Fe y Alegría nació de la inspiración del padre José María Vélaz, a partir de la experiencia de la Radio Sutatenza de Colombia.

«La radio era un medio para llegar a las casas y hogares. Desde ese pequeño aparato se acompaña a las familias en ese proceso educativo», afirmó Sánchez en el marco del Día Mundial de la Radio que se celebra este 13 de febrero.

Destacó que conforme a los avances tecnológicos, la radio ha evolucionado logrando reinventarse con el fin de atender las necesidades del público en cuanto a contenidos informativos, evangelizadores y de entretenimiento.

Señaló que la apuesta de Radio Fe y Alegría en parte es la de ser una radio educativa “amplia, que se aprovecha de las bondades de la educación y la comunicación, para entretejer ese proceso y desde allí brindar espacios formativos en cada uno de los momentos”.

Cabe resaltar que Fe y Alegría Educomunicación, antes conocido como Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), es un programa del Movimiento de Educación Popular y de Promoción Social Fe y Alegría Venezuela, presente en 21 estados, donde desarrolla programas y labores de de alfabetización, educación básica y educación media técnica, dirigido a jóvenes y adultos mayores de 15 años, en un contexto en el que la radio ha tenido mucha importancia.

Propuestas educativas de Fe y Alegría 

Luis Sánchez también mencionó que hoy en día cuentan con experiencias como Radio Tubers: un espacio hecho de jóvenes para jóvenes que nació en pandemia «y que ha posibilitado que los jóvenes no solo sean consumidores, sino productores de contenido desde sus gustos y necesidades”

Asimismo, La Escuela en la Radio es una propuesta que acompaña a los maestros, niños y niñas, como a los cuidadores de esos niños, cuyos padres tuvieron que migrar.

Igualmente, dentro de la programación de Radio Fe y Alegría se encuentra la radio revista De Primera Mano, que acompaña a la gente desde las 5:00 de la madrugada y, posteriormente, las emisores locales tienen espacios de conexión, donde se hace análisis de contexto y se permite que la participación de la comunidades se nutra de ese diálogo y de ahí se saquen propuestas y soluciones.

«Fe y Alegría es pionera en educación educativa. Hay otras radios educativas en el estado Mérida, en Portuguesa y Raudal Estéreo en Amazonas», resaltó. «Hemos estado conectados siempre desde el beneficio y la apuesta que hace la iglesia católica en servicio al país», agregó.

Una educación con base popular

El también profesor y comunicador social señaló que Fe y Alegría practica a través de sus radios una educación popular que se construye desde la realidad de cada uno de los actores y protagonistas que hacen la radio. Esto, siguiendo la línea de Paulo Freire, quien invitaba a que la educación fuera contextualizada y que partiera desde la raíz.

«Con la diferentes emisoras a lo largo y ancho del país hay espacios que desde la noticia que se vive en las comunidades se analizan, se construyen y se edifican nuevos aprendizajes. Una noticia se puede producir en El Nula del Alto Apure o noticias que se dan en las comunidades waraos o pemón y desde ese contexto se construye y se fortalece un aprendizaje», explicó.

Insistió en que se toma en cuenta el aprendizaje del otro, comprendiendo que no parte de cero, que ya tiene información valiosa. “Y no es una noticia que se construye como si la gente no sabe, sino se construye una noticia para completar su perspectiva sobre un hecho”, dijo.

*Lea también: La radio, por Gisela Ortega

La radio, de vital importancia en comunidades indígenas 

Para Sánchez, este 13 de febrero cuando se conmemora el Día Mundial de la Radio, es una fecha importante para reconocer cómo la radio gana una fuerza importante en Venezuela.

Contó que haciendo un recorrido por poblaciones indígenas de las etnias wayuu, bari, yukpa, warao o pemón, “el valor de la radio sigue siendo primordial en estos contextos de difícil acceso” donde no hay internet ni señal telefónica.

“La radio sigue siendo una herramienta ágil para poder llegar a entornos donde el internet no es factible y hay problemas de electricidad”, aseguró.

Una radio para acompañar

Por último, Sánchez comentó que la radio se ha reinventado como una radio multiplataforma y se han incluido herramientas como paneles solares, “siempre con el propósito de mantener acompañada a la gente”.

Y en ese sentido, resaltó que Radio Fe y Alegría «es una radio que le hemos ido colocando rostros, que la gente se puede conectar con los ojos por los centros de producción audiovisual».

«Son radios que siguen, en esencia, transmitiendo a través de la voz emociones, creatividad, audacia, tratando de inspirar y de alguna manera recrear diferentes momentos y contexto de la Venezuela que vamos viviendo», concluyó.
*Lea también: Espacio Público alertó que no hubo razón concreta para cerrar emisoras de radio en 2022
Post Views: 2.140
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Día de la radioRadio Fe y Alegría


  • Noticias relacionadas

    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo hacerle frente a los incendios?
      febrero 6, 2025
    • Ingeniero hidrometeorológico Valdemar Andrade dijo que deben redimensionarse los drenajes
      noviembre 15, 2024
    • Autoridades en Bolívar niegan escasez de combustible: las colas son por «nerviosismo»
      noviembre 7, 2024
    • 17% de los venezolanos se encuentran expuestos a subalimentación o hambre, según Cáritas
      octubre 18, 2024

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Decano de la UCAB: Sistema educativo está en terapia intensiva en todos los aspectos
octubre 14, 2024
Gricelda Sánchez advierte que la crisis económica afecta a ocho millones de estudiantes
octubre 9, 2024
Altos costos de los útiles escolares tienen a los padres de cabeza en Sucre y Mérida
septiembre 16, 2024
Movilidad de migrantes venezolanos en 2024 superó el 20% en comparación a otros años
junio 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda