• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cómo ha cambiado Maracaibo, la ciudad de Venezuela que se iluminaba cada Navidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Navidad Maracaibo 002
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 24, 2021

Maracaibo se caracterizaba por vestir de luces y adornos navideños varias de sus avenidas principales cada diciembre. Hoy, la crisis, la migración, la pandemia y las fallas de los servicios minan el espíritu festivo de esa ciudad venezolana

Gustavo Ocando Alex


Cecilia, una venezolana de 55 años, solía manejar decenas de kilómetros alguna noche en Navidades pasadas para contemplar junto a su familia las decoraciones decembrinas de las viviendas de los campos de la industria petrolera y volver a su hogar, en Maracaibo.

Por falta de gasolina, de su gente y hasta de aquellos adornados, ya no puede volverlo a hacer.

El ambiente de decenas de casas encendidas con luces de Navidad en los sitios petroleros de urbes aledañas, como Tía Juana, Ciudad Ojeda y Cabimas, era “un espectáculo maravilloso” que ya no existe, dijo a la Voz de América.

“Me recreaba. Me fascinaba ver esas decoraciones. Aquí, en Maracaibo, la gente también comenzó a decorar. Era maravilloso, pero hoy no puedes hacer nada de eso. Es muy diferente. Lo recuerdo y me entristezco”, cuenta Cecilia, quien pide reservar su apellido por temor a represalias políticas del gobierno nacional.

La crisis económica, la falla de los servicios públicos, la migración, las dificultades para conseguir o comprar combustible y la pandemia han cambiado en los últimos años a su ciudad, en el occidente de Venezuela, dice.

Maracaibo era considerada una de las principales ciudades del país y de las más pobladas, junto a Caracas, con una demografía calculada en dos millones de personas, hasta la ola migratoria de 2014. Capital del estado occidental de Zulia, fue durante décadas epicentro de los negocios petroleros de la región.

El brillo de Navidades de años anteriores, cuenta Cecilia, ha mutado bajo signos de crisis. “Veo a Maracaibo destruida. La ciudad está muy mal”, dice.

Los diciembres marabinos eran notorios, incluso en el extranjero, desde finales del siglo pasado, gracias al decorado de avenidas enteras, como la de Bella Vista. La municipalidad la adornaba con motivos y luces navideñas desde noviembre, cuando se celebra la feria de la devoción religiosa de la Virgen de Chiquinquirá.

Eran cinco kilómetros de avenida ataviados con centenares de extensiones de luces coloridas, tendidas sobre árboles, postes eléctricos, paradas de autobuses, con San Nicolases, estrellas, duendes, vírgenes María, ángeles y arbolitos navideños por doquier. Las familias solían recorrerla de noche, a pie, en carro.

La tradición se había extendido a otras calles y avenidas con los años, pero las autoridades locales la limitaron progresivamente desde 2010, a medida que se agravaba la crisis eléctrica nacional.

Maracaibo es la ciudad con más apagones de Venezuela, según el Comité de Víctimas de Apagones, una asociación civil que monitorea las interrupciones del servicio de electricidad en el país.

Solo en diciembre de 2017, la ciudad y al menos una docena de poblados zulianos más pasaron Nochebuena a oscuras debido a un apagón de ocho horas.

La Navidad en la que es apodada Tierra del Sol Amada, antes caracterizada por su luminosidad, ya no es igual.

Maracaibo

Festividad menguada

La dinámica decembrina de la Maracaibo de los años 40, 50 y 60 del siglo XX giraba en torno a su zona central, cerca de Bella Vista, donde están su puerto, el mercado popular y su Basílica, explica el historiador Ángel Lombardi padre.

“Era un tiempo festivo que lo marcaba la festividad religiosa de la Bajada de la Virgen, en octubre. Era una época de reuniones familiares, de vecinos, una atmósfera donde dominaba la gaita —música típica zuliana— y la iluminación de las casas”, explica el exrector de la Universidad del Zulia.

«Hay una gran diferencia en cuanto al ánimo de hace años. Se mantiene en espíritu festivo, pero muy menguado», dice Ángel Lombardi, historiador

Esas costumbres, afirma, coincidieron años luego con una Venezuela próspera, donde la clase media marabina estuvo además influenciada por las tradiciones de Estados Unidos y de países europeos, como el Espíritu de la Navidad.

Lombardi da fe de cómo la familia marabina y los turistas de la ciudad hacían “un periplo” por lo que llama “hitos de luz”, como la Bella Vista decorada, las urbanizaciones que competían entre ellas para tener el mejor decorado decembrino o el Ángel de Amparo, una figura de 120 metros de altura encendida con miles de bombillos, instalada en la empresa eléctrica local.

“Ese sentido festivo ha menguado en Maracaibo, pero no se ha perdido. La ciudad ha sido golpeada muy duramente durante los últimos 20 años, particularmente en los últimos siete, por la destrucción económica”, dijo.

Los centros comerciales de la ciudad promueven esta Navidad actividades con San Nicolás, música en vivo y un decorado modesto. Algunas de sus plazas, como la República, La Marina, El Buen Maestro y El Ángel, están engalanadas con ornatos navideños, siempre con mayor sencillez que en el pasado.

La primera ciudad de Venezuela​

Maracaibo tuvo un eslogan hace 15 años donde se postulaba como la primera ciudad de Venezuela. Hoy, parece estar lejos de disputarse ese título, según varios de sus habitantes, como Daniel Herrera, especialista en computación.

“Veo una ciudad muy sola. No hay esa algarabía que había en diciembre, con chistes por acá y por allá”, indica el joven de 37 años. En su hogar, donde antes confluían hasta 40 familiares en Nochebuena, solo comparten seis.

Al menos seis millones de venezolanos migraron al extranjero en los últimos años por razones políticas y económicas, según las Naciones Unidas.

Los primos, tíos, familiares varios y amigos de Herrera se mudaron de Maracaibo a naciones como Estados Unidos, Colombia, España y Chile. Su celebración en estas festividades, tanto por distancia como por pandemia del COVID-19, será telefónica, acota. “El plan será WhatsApp”, dijo.

Cecilia vive algo similar. Hace años, cada Navidad, debían alquilar mesas y sillas para que cupiera toda la familia en su casa. “Hoy, sobran sillas”, dijo.

Aún si las avenidas de Maracaibo estuvieran decoradas, no tendría cómo movilizarse a verlas. Su carro, con el que antes viajaba a otras ciudades, está parqueado “como matero” en su hogar. No tiene dinero para repararlo, dice.

Herrera, por su lado, vivió dos años en Estados Unidos, pero cada diciembre, precisa, tomaba un avión para celebrar en su Maracaibo. “Éramos un grupo familiar muy grande, siempre dado a las fiestas”, dijo, melancólico.

En aquella avenida Bella Vista que recorría felizmente en carro en diciembres anteriores, dice solo haber observado este año una casa de dos pisos decorada con luces de Navidad: es la sede de la alcaldía de Maracaibo, Villa Carmen.

“Esto no tiene comparación con años y décadas anteriores. Es muy triste”, aseveró.

El historiador Lombardi coincide en que Maracaibo muestra rasgos de una ciudad “abandonada y destruida”, pero se rehúsa a hablar de tristeza, porque, opina, “el maracucho trata de divertirse cuando pueda, contra viento y marea”.

Post Views: 4.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MaracaiboNavidadVOA


  • Noticias relacionadas

    • Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
      marzo 28, 2025
    • Maestros venezolanos recurren a «roperos solidarios» para sortear bajos salarios
      marzo 13, 2025
    • EEUU reafirma compromiso de traer a casa a sus ciudadanos detenidos en el extranjero
      marzo 7, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • Trump defiende ante el Congreso política migratoria e insiste en retomar Canal de Panamá
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres candidatos sobre la doble postulación
    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar

También te puede interesar

¡A que no me conocéis!, por Douglas Zabala
marzo 4, 2025
¿Qué revela la suspensión de licencias petroleras sobre apoyo a oposición en Venezuela?
marzo 3, 2025
Despiden a cientos de meteorólogos como parte de recortes del gobierno de EEUU
marzo 1, 2025
¿Qué implica la decisión de Trump de revocar concesiones petroleras a Venezuela?
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": La visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda