• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cómo inscribir a su hijo venezolano en una escuela pública de Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | enero 8, 2020

La educación en Colombia se rige por dos calendarios: el primero abarca en su mayoría los colegios públicos y algunos privados. En este, el año escolar inicia en enero y culmina en noviembre


Colombia es el país de la región que ha recibido el mayor número de migrantes venezolanos. De acuerdo a los registro oficiales, para junio de 2019 ya más de 1,4 millones de personas se habían establecido en el país vecino, huyendo de la emergencia humanitaria compleja, la crisis política y económica.

Muchos de ellos son niños en edades escolares, quienes no tienen conocimiento sobre la educación que pueden recibir en el país vecino, esto de acuerdo a establecido en la circular N°16 del 10 de abril de 2018, en la que las autoridades colombianas establecen que cualquier migrante de cualquier país, puede ingresar al sistema de educación pública.

En el texto, el Ministerio de Educación afirma que Migración Colombia no está en la obligación de solicitar visa a los menores de edad para iniciar sus estudios de educación preescolar, básica y media.

Además, la circular dice que los migrantes también pueden aplicar a la estrategia de permanencia que tiene el Gobierno para evitar la deserción escolar. Dependiendo de cada ente territorial y las condiciones socioeconómicas de la familia, una vez en el sistema educativo se evaluará si pueden ser beneficiarios del transporte gratuito y del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Por ello aquí te informamos sobre todo lo que debe saber si quiere que su hijo ingrese al sistema educativo colombiano, recordando que la Constitución de ese país establece que todos los niños y adolescentes que se encuentren en territorio colombiano, independientemente de su nacionalidad o condición migratoria, tienen la posibilidad de acceder a la educación pública en los niveles de preescolar, básica y media.

Primeros pasos

Para iniciar el proceso de matriculación de un niño o adolescente venezolanos en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (Simat), se debe tener en cuenta si el estudiante cuenta con Permiso Especial de Permanencia (PEP). De ser este el caso deberá ser registrado con ese documento.

De no poseer ningún documento de identificación válido, deberá ser incluido con el Número Establecido por la Secretaria (NES). Este último se emitirá automáticamente a través del Simat.

Por último, si el menor tiene una situación migratoria legalizada deberá registrase con la cédula de extranjería, que expide Migración Colombia, según la ley.

Tenga presente que los documentos para registrar a la población extranjera en el Simat, se debe realizar solo con los papeles expuestos anteriormente.

La solicitud de cupo debe hacerse personalmente ante cada institución educativa o la Secretaria de Educación departamental o municipal más cercana.

De no contar con tales papeles, los establecimientos educativos deben efectuar gratuitamente la validación de los estudios, por grados, mediante evaluaciones o actividades académicas.

Para este proceso tenga en cuenta:

  • La validación de grados no tiene ningún costo.
  • La evaluación o actividad académica se realizará para el grado que el estudiante quiere validar.Superado esto, se entenderán validados los grados anteriores.
  • Sólo se podrá hacer validación de grados hasta el grado 10º.
  • En caso de requerir la validación del grado 11º se deberá hacer únicamente por medio de la validación de todo el bachillerato ante el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).

Es importante recordar que la educación en Colombia se rige por dos calendarios, el A y el B, el primero abarca en su mayoría los colegios públicos y algunos colegios privados. En este, el año escolar inicia a mediados de enero y culmina finalizando noviembre.

Mientras que el calendario B, el año escolar comienza a medidas de agosto o principios de septiembre y finaliza pasado junio del siguiente año. Esta modalidad es usada en los colegios privados de más alto estrato.

Con información de El Tiempo de Colombia y Proyecto Migración Venezuela

Post Views: 8.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EducaciónEscuelasMigración venezolanaUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
      septiembre 16, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • PUD exige investigar atentado contra opositor en Chile y pide protección para activistas
    • La Conversa | Maduro y Trump: Del face to face a “estamos dispuesto a dialogar”
    • Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente, familiar de preso político
    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado

También te puede interesar

Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
septiembre 8, 2025
Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
agosto 29, 2025
Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
julio 6, 2025
Centros de acopio en Mérida: dónde y qué puedes donar para familias damnificadas
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PUD exige investigar atentado contra opositor en Chile...
      noviembre 20, 2025
    • La Conversa | Maduro y Trump: Del face to face a “estamos...
      noviembre 20, 2025
    • Comité denuncia detención arbitraria de una adolescente,...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda