Como Iris Varela: Ocho declaraciones que desdeñan los reclamos por salarios

Gremios de docentes y el sector salud reclaman un aumento en los salarios. El mínimo en Venezuela está fijado en 130 bolívares, unos 5,50 dólares calculados a tasa BCV del 7 de febrero. El oficialismo se defiende de las acusaciones, planteadas en el marco del tercer Foro de Diálogo Social, de no querer discutir los salarios y mucho menos fijar uno nuevo
La tan mentada recuperación económica, que tanto aplaudió Nicolás Maduro en 2022, hace aguas a la hora de resolver los temas salariales que plantean diversos gremios, en especial docentes y el sector salud que se mantienen en protesta continua desde el pasado 9 de enero.
¿El reclamo? Indexar el salario mínimo, unos 130 bolívares (5,50 dólares calculados a tasa BCV del 7 de febrero), a la canasta básica alimentaria y que se elimine el «instructivo Onapre», que según el Tribunal Supremo de Justicia no existe, pero se usó para rebajar bonos y primas a los trabajadores de la administración pública.
El oficialismo se defiende de las acusaciones, planteadas en el marco del tercer Foro de Diálogo Social, de no querer discutir los salarios y mucho menos fijar uno nuevo.
Recientemente fue la diputada Iris Varela, hasta el 5 de enero primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional 2020. En declaraciones al medio oficialista Últimas Noticias declaró: «Es un tarado quien crea que el Gobierno nacional no discute, no debate, no se ocupa de la situación de los salarios en Venezuela».
Pero la exministra no es la única, ni será la última. Aquí le dejamos otras «perlas» de diputados y voceros sobre el salario:
- Diosdado Cabello, el 16 de enero en una rueda de prensa del PSUV, dijo que «sobre los salarios todos los venezolanos estamos descontentos, pero hay que recordar que es culpa de las sanciones».
- Oswaldo Vera, dirigente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, dijo a Unión Radio que junto al mandatario venezolano «vamos a dar el gran salto para el proceso del salario de los venezolanos». En el último congreso de trabajadores le propuso a Maduro llevar el salario a medio petro, es decir, 694,05 bs. Veremos si se cumple.
- El ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, dijo el pasado 6 de diciembre que la clase obrera «sabe el origen de la agresión, quién ataca al salario y su defensor».
- El diputado Jesús Faría, en entrevista con Globovisión, soltó lo siguiente: «Es bien cínico decir que los salarios en Venezuela son bajos y el responsable es el gobierno».
Jesús Faría: Aquí no está en discusión si los salarios son bajos o son altos, es obvio que los salarios no son suficientes para la población. Es bien cínico decir que los salarios son bajos y el responsable es el gobierno. ¿El gobierno propuso que los salarios se desplomaran? pic.twitter.com/hWPqd6F6Fc
— El Político (@elpoliticove) January 19, 2023
- El gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, le echó todo el carro a la oposición: «Depende de ustedes, señores de la oposición. Si de verdad están preocupados por el bienestar de los venezolanos y por el salario, reconozcan que se equivocaron con las sanciones y pídanle a sus amos que echen para atrás lo que pidieron y se recuperen los ingresos del país».
- El embajador de Venezuela en México, Francisco Arias Cárdenas, le lanzó flores a Maduro: «Está calificado para tomar medidas audaces y a veces no tan apegadas al manual para mejorar los salarios y la calidad de vida de la gente».
- El presidente de la Asamblea Nacional 2020, Jorge Rodríguez, dijo en entrevista a Globovisión: «El gobierno nacional está defendiendo el poder adquisitivo de los venezolanos, pero bajo premisas regulares y sensatas». Queremos saber cuáles son.
- Y cómo olvidar el anuncio de la vicepresidenta Delcy Rodríguez en una manifestación el pasado 14 de enero, Día del Docente: «Yo puedo asegurarles que en pocas horas van a saber de nuestro Presidente, se los puedo asegurar, con mucha paciencia, con mucha sabiduría de no romper equilibrios, sino de recuperar los equilibrios que la derecha extremista sometió a nuestro pueblo en los últimos meses del año (2022)».
* Lea también: Venezuela no está preparada para indexar el salario al dólar, advierten analistas