• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo marcha el mecanismo Covax en América Latina?, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

el mecanismo Covax en América Latina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | abril 28, 2021

Twitter: @marinojgonzalez


Con el propósito de acelerar el desarrollo, producción y acceso equitativo de las pruebas diagnósticas de covid-19, tratamientos y vacunas, se constituyó el Acelerador de Acceso a los Mecanismos de covid-19 (ACT por sus siglas en inglés). Covax es el mecanismo, dentro de ACT, diseñado para acelerar el desarrollo y producción de vacunas contra covid-19. Este mecanismo está coordinado por la coalición para desarrollar innovaciones para mejorar la preparación ante epidemias (CEPI), la Alianza por Vacunas (GAVI), la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Unicef. En la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud es la agencia encargada de los trámites para la obtención de las vacunas.

Los objetivos de Covax son: (1) facilitar a cada país las vacunas requeridas para el 20% de la población, (2) diversificar las vacunas disponibles y (3) entregar las vacunas con la mayor rapidez posible en el año 2021. Para el seguimiento de la entrega de las vacunas en los países, se puede consultar el observatorio diseñado a tal efecto por Unicef.

De acuerdo con la revisión de esta información, se pueden destacar algunas características de la marcha del mecanismo Covax en América Latina. El primer grupo de países está constituido por los que no requieren las vacunas provenientes por Covax para alcanzar la cobertura requerida. Solo dos países se encuentran en este grupo: Chile y Perú. En Chile la disponibilidad de vacunas por convenios diferentes a Covax supera 2,5 veces la población meta. En el caso de Perú es 1,1 veces más. Sin embargo, a Chile se le han asignado poco más de 800 mil dosis de vacunas por Covax, aunque no ha recibido todavía ninguna de estas dosis. Para Perú se han asignado poco más de dos millones de dosis por Covax, de las cuales se han recibido casi 400 mil (equivalente al 12%). En estos dos países las dosis recibidas por el mecanismo Covax tendrán un rol complementario debido a que la mayor cantidad proviene de los convenios directos de compra.

*Lea también: Las vacunas del covid-19: ¿de los pueblos o de la especulación?, por Ignacio Lara

El segundo grupo está compuesto por los países que no tienen dosis de vacunas asignadas a través del mecanismo Covax: Cuba y Venezuela. En Cuba no existe información sobre acuerdos de compra de vacunas contra covid-19. Venezuela, según el Observatorio de la Universidad de Duke, ha realizado convenios de compra por 18% de las vacunas requeridas, de manera que con el 20% adicional por Covax, se alcanzaría el 38% de cobertura meta.

En el tercer grupo se encuentran los países de la región para los cuales el aporte por el mecanismo Covax tiene mayor proporción sobre el total de dosis requeridas (mayor a 30% del total de dosis). Estos países son: Guatemala, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, El Salvador y Honduras. En los casos de Guatemala y Nicaragua no se han registrado convenios de compra de vacunas, es decir, que solo contarían formalmente con lo proveniente por Covax. Guatemala ha recibido a la fecha el 7,5% de lo asignado por Covax y Nicaragua 31,2%. En los otros cuatro países de este grupo, Honduras es el que tiene la mayor proporción de vacunas asignadas por Covax con respecto al total de vacunas que requiere. Sin embargo, es también el que menos vacunas ha recibido por Covax (solo 7,53%). El Salvador es el país de este grupo que ha recibido mayor proporción de las vacunas asignadas por Covax (43%).

El cuarto grupo de países está conformado por los que tienen una asignación de vacunas por el mecanismo Covax menor al 30% de las vacunas requeridas. En este grupo se encuentran: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, México, Panamá, Paraguay, y Uruguay. En este grupo los países que han recibido a la fecha la mayor proporción de vacunas por el mecanismo Covax son Argentina y Paraguay (casi 56%). El país que ha recibido menor proporción es Brasil (10,2%).

A pesar de que el promedio del porcentaje de vacunas contra covid-19 que se ha recibido en los países de América Latina por Covax es cercano a 25%, es bastante claro que en algunos países este aporte es mucho más necesario.

De allí que los retrasos en la entrega, más las dificultades para garantizar la disponibilidad total de vacunas (esto es, el 80% que no será cubierto por Covax), ponen en evidencia que de mantenerse estas circunstancias, alcanzar la cobertura de vacunas anticovid-19 será muy difícil. Acelerar la entrega de vacunas por Covax, junto con la implementación de mejoras en la gestión que permitan aumentar el ritmo de vacunación diaria, son acciones fundamentales para evitar que la pandemia siga aumentando en casos y defunciones, con sus tremendas consecuencias para el bienestar de los latinoamericanos.

[email protected]

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda