• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo pagar en Venezuela? Claves entre el caos hiperinflacionario y la falta de efectivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Cómo pagar en Venezuela? Claves entre el caos hiperinflacionario y la falta de efectivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | septiembre 28, 2021

En regiones fronterizas, aunque el dólar impera, es común ver transacciones con pesos colombianos, reales brasileños y hasta gramos de oro


Pagar cualquier cosa en Venezuela implica un proceso engorroso para el que no hay manual, pero asumido con normalidad: se usa el dólar por encima del destruido bolívar local, la escasez de efectivo es crónica y falta cambio.

En una gasolinera, en un supermercado, en un restaurante, en una tienda cualquiera, la pregunta ‘¿cómo va a pagar?’ provoca escalofríos en los consumidores. Más de uno ha tenido que dejar su compra en la caja porque no pudo concretar el pago por una u otra razón.

A continuación, tres claves para pagar en este país con la inflación más alta del mundo.

¿Tiene bolívares? Para el bus

Ser millonario en bolívares no se traduce en riqueza: 4.000 billetes de 1 millón de bolívares (difíciles de conseguir) no completan 1.000 dólares, por ejemplo.

La moneda venezolana prácticamente perdió la totalidad de su valor y poder de compra entre hiperinflación y depreciación constante. Solo en lo que va de 2021 se ha depreciado casi 73%.

A partir de este viernes 1 de octubre entra en un proceso de reconversión en el que se le eliminan seis ceros: un millón de bolívares pasarán a ser un nuevo bolívar.

Los precios son tan volátiles que es más común ver etiquetas con precios en dólares estadounidenses, la moneda que de facto impera en este país que transita su octavo año en recesión.

La inmensa mayoría de las transacciones en bolívares se hacen por tarjeta de débito o transferencia bancaria. El efectivo, que quedó prácticamente restringido al transporte público, es un dolor de cabeza, pues es muy escaso y solo se puede retirar en un banco haciendo largas filas.

Hay quien para algo tan básico como dar una propina a un «parquero» (valet) de un restaurante, tiene que pagar con débito en el local. En vez de un billete, se le entrega el comprobante del datófono.

Con la reconversión vendrán nuevos billetes, aunque el gobierno ha advertido que la meta es que la economía sea 100% digital, lo que expertos leen como una excusa para imprimir poco dinero, susceptible de perder con rapidez su valor.

¿Tiene dólares? No hay vuelto

El 70% de las operaciones en Venezuela se hacen en dólares, según estimaciones privadas. Muchas veces el bolívar sirve como complemento.

Una escena típica en un supermercado: si el total es 90.919.608,75 bolívares, el cajero saca una tabla hecha a mano con equivalencias entre bolívares y dólares y dice algo como: «Le da 20 dólares más una diferencia», 2,50 dólares que se pueden pagar al cambio en bolívares con tarjeta de débito.

Que el cliente entregue 25 dólares no es opción porque casi no hay billetes estadounidenses de baja denominación para dar cambio, mucho menos monedas de centavos.

Algunos clientes pagan con Zelle, una plataforma de bancos estadounidenses, por su teléfono celular. Otros transfieren desde cuentas en Panamá, más fáciles de abrir desde Venezuela.

Ciertos comercios incluso han actualizado sus sistemas para detectar automáticamente las transferencias desde el exterior.

Otra opción son las tarjetas internacionales de débito o crédito, que eran poco usadas en el pasado, sobre todo las de Estados Unidos, por el temor de los consumidores a que sus cuentas fueran bloqueadas por las sanciones de Washington contra el gobierno de Nicolás Maduro.

¿Tiene «cash»? No es garantía

El estado de los billetes también es un dolor de cabeza.

Unos comerciantes tienen máquinas para detectar billetes falsos, otros los verifican manualmente. Una mancha, una pequeña rotura o que simplemente estén «muy viejos» puede ser un motivo para no aceptarlos.

«¿No tiene otro?», le preguntan al cliente, que corre el riesgo de salir de la tienda con las manos vacías.

El vuelto en dólares es una excepción, así que es normal pedir a los consumidores tomar productos que inicialmente no iban a comprar para completar un número redondo que puedan cubrir con un billete.

En regiones fronterizas, aunque el dólar impera, es común ver transacciones con pesos colombianos, reales brasileños y hasta gramos de oro.

El euro es menos usado y su valor suele ser puesto a la par del dólar, aunque en realidad sea mayor.

En este escenario las criptomonedas comienzan a hacer su camino. Así, Venezuela ocupó el séptimo lugar en un índice de la firma Chainalysis que midió su uso por país en 2021.

Con información de AFP y SwissInfo.

Post Views: 2.750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dinero en efectivoHiperinflaciónMonedaUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Saime inicia este 10Mar y hasta el 14Mar jornada de cedulación sin cita en todo el país
      marzo 10, 2025
    • Elevado Los Campitos, en Prados del Este, estará cerrado hasta el #28Feb
      febrero 19, 2025
    • Saime realizará jornadas de cedulación sin cita todos los sábados hasta el #26Abr
      febrero 10, 2025
    • Conoce cuáles son las clínicas que financian servicios de salud con Cashea
      febrero 6, 2025
    • Inicia entrega de cinco bonos a través del Sistema Patria este #1Feb
      febrero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"

También te puede interesar

Estos son los puntos de la concentración opositora este #9Ene
enero 8, 2025
Conozca los nuevos precios del pasaporte venezolano que estableció el Saime
enero 3, 2025
Metro de Caracas y Ferrocarril Ezequiel Zamora tienen horario especial los días festivos
diciembre 24, 2024
Sistema Patria entregará último bono del año por $4,50 entre el 23 y 30 de diciembre
diciembre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda