• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

En respuesta al covid-19 Venezuela recibió 80 toneladas de equipos de protección, según OCHA



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Profesional - Monitor Salud - Médicos en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 1, 2021

En noviembre los socios de la OCHA reportaron casos severos de desnutrición aguda en niños y niñas del Distrito Capital, de los cuales 12 reciben tratamiento especial en el hospital infantil José Manuel de los Ríos


El 29 de enero la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó una nueva actualización de su informe sobre la situación de Venezuela, en la que refirió que para el últimos mes del año arribaron al país 80 toneladas de Equipos de Protección Personal (EPP) dirigidas a bridar protección al personal sanitaron en medio de la pandemia generada por la covid-19.

Este organismo internacional explicó que como parte de la respuesta implementada por la Asamblea Nacional liderada por Juan Guaidó, el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los días 3, 7 y 11 de diciembre arribaron al país los cargamentos que contenían 40 mil lentes de bioseguridad, 300 mil mascarillas N95, 400 mil batas de bioseguridad, 1 millón de tapabocas quirúrgicos y 1 millón de guantes.

🔹En diciembre llegaron al país 80 toneladas de equipos de protección personal distribuidos en 14 estados y gestionados por OPS.
🔹32 personas fallecieron en el naufragio de un bote que salió de Güiria hacia Trinidad y Tobago.
🔹Leer más➡️https://t.co/iwxoc0HOXc
#Venezuela pic.twitter.com/5sNyseRRti

— OCHA Venezuela (@OCHA_Venezuela) February 1, 2021

Según la OPS, todos estos EPP, así como las 1,2 millones de toneladas de mascarillas de oxígeno, cánulas nasales y concentrados de oxígeno, serían distribuidos en 18 instituciones de salud ubicadas en 14 estados que consideran priorizados, según el plan convenido entre ambas partes del acuerdo.

De acuerdo a los datos arrojados por la OCHA, hasta el 26 de enero el régimen de Nicolás Maduro había confirmado 124.525 casos de covid-19 en el país, 116.785 personas recuperadas de esta enfermedad y 1.159 personas fallecidas. Solo en el mes de diciembre se registraron 11.164 casos, alrededor de 358 casos positivos diariamente, representando un aumento con respecto al mes de noviembre.

En el 2020 la respuesta humanitaria en Venezuela bajo la coordinación de las Naciones Unidas recibió solo el 21,4% de los fondos requeridos para la implementación de estos proyectos, lo que se tradujo en 244, 1 millones de dólares, de los cuales se movilizaron 168,5 millones de dólares dentro del Plan de Respuesta Humanitaria. A pesar del aumento significativo en la financiación en los últimos meses, la brecha en la cobertura del plan de respuesta humanitaria sigue siendo el reto mayor para asegurar una respuesta en línea con las necesidades.

Aumenta la letalidad del dengue

Hasta el 28 de noviembre de 2020 Venezuela registraba 6.179 casos de dengue, lo que representa una tasa de incidencia de 19,08 casos por cada 100 mil habitantes.

De estos 238 casos fueron confirmados por laboratorio, 31 casos de dengue grave y 14 personas fallecieron, lo que refleja una tasa de mortalidad de 0,227%, siendo mayor que las tasas de letalidad en la subregión Andina (0,072%) y de la región de las Américas (0,042%). Aunque se observa una disminución de 58,2% en los casos de dengue reportados (14,789 casos), la tasa de letalidad se elevó en 52,3% en comparación al mismo periodo de 2019 que fue de apenas 0,149%.

Este reporte de la OCHA detalló que otra de las enfermedades que acumuló varios casos en Venezuela fue el chikunguña, que hasta el 28 de noviembre había acumulado un total de 65 casos probables, con dos casos confirmados por laboratorio y una incidencia acumulada de 0,20 casos cada 100 mil habitantes. Esto representa una disminución del 63,9% en comparación con el mismo periodo del año 2019 (180 casos).

Dengue

Por otro lado se reportaron 34 casos probables de Zika sin ningún caso confirmado por laboratorio,  asimismo se reportaron 629 casos sospechosos de sarampión, rubeola y síndrome de rubeola congénita (SRC) con cero casos confirmados. En las últimas 52 semanas epidemiológicas (del 1 de diciembre de 2019 al 28 de noviembre de 2020) se reporta una tasa de casos sospechosos de 0,4 casos por cada 100 mil habitantes de sarampión y rubeola y de 0,3 casos sospechosos de SRC por cada 10 mil nacidos vivos.

De igual modo, la OCHA advirtió que la vigilancia epidemiológica que se estaba llevando a cabo ha sido afectada y «es posible que se esté produciendo un subregistro de casos en este tipo de enfermedades».

Además, explicaron mediante su informe que «la reactivación de las actividades económicas y de la movilidad en las fronteras puede incrementar nuevamente el riesgo de brotes de enfermedades transmisibles. Su impacto podría ser aún mayor, dado el enfoque de los sistemas de salud en la covid-19. Considerando estos factores, la OPS/OMS alerta sobre el alto riesgo de la ocurrencia en las Américas de nuevos brotes de enfermedades prevenibles por vacunación».

OCHA: Cada venezolano necesita diariamente $3,89 para comer

«Según datos del informe inter-agencial ‘El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo’ (SOFI, 2020), el costo de una dieta saludable en la región es el más alto del mundo, con un valor promedio de 3,98 dólares al día por persona. Esto, aunado a la depreciación del salario mínimo y a la elevada inflación en Venezuela, limita la capacidad de las personas para acceder a los alimentos y dietas de calidad», reza el informe.

Según este reporte se refleja un incremento «en la prevalencia de la subalimentación en Venezuela, llegando a 31,4% en 2018-2019, es decir, al menos 9,1 millones de personas en Venezuela consumen menos de 1.800 Kcal/per cápita/día».

Sumado a esto la personas en movilidad, sean venezolanos que retornar al país o que en medio de la pandemia buscan emigrar, requieren mayor asistencia humanitaria y apoyo nutricional.

«A los retornados, no sólo es necesario apoyarles en los espacios de alojamiento temporal (PASI) con asistencia alimentaria directa, también hay que apoyar iniciativas que contribuyan a mejorar la situación alimentaria de las personas retornadas como parte de sus comunidades de acogida dentro del país», subrayó la OCHA.

caminantes retornados La Parada

La Nación

Además, advirtieron que en medio de este escenario persiste la escasez de combustible y continúa intensificándose con el paso de los meses. El sector agropecuario privado manifiesta que esto ha afectado los costos de producción y ha aumentado el precio final de los alimentos.

En noviembre los socios de la OCHA reportaron casos severos de desnutrición aguda en niños y niñas del Distrito Capital, de los cuales 12 reciben tratamiento especial en el hospital infantil José Manuel de los Ríos, escenarios que deja en evidencia el «deterioro de las condiciones económicas al interior de los hogares y mayores barreras en la adquisición de alimentos saludables».

Con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios de salud ambulatorios para niños, adolescentes y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como para mejorar los programas de prevención a la deficiencia de micronutrientes, en noviembre, la OCHA y sus equipos lograron tamizaron un total de 10.315 niños menores de 5 años, 193 niños entre los 5 a 15 años y 2.996 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Como resultado, se diagnosticaron 400 casos de desnutrición aguda y severa en niños y niñas.

Desde este organismo advirtieron que la pandemia de la covid-19 y sus consecuencias «hacen urgente el incremento del financiamiento de las operaciones humanitarias en Venezuela con el fin de mantener y ampliar la respuesta humanitaria».

*Lea también:  Venamérica pide incluir a sociedad civil organizada en un gobierno de transición

Post Views: 914
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19DengueDesnutrición agudaEPPOCHA


  • Noticias relacionadas

    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
      marzo 27, 2023
    • 93% aumentaron los casos de dengue en Venezuela en 2022, según ONU
      marzo 19, 2023
    • Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19
      marzo 19, 2023
    • Venezuela reporta 50 casos de covid-19 en la tercera semana de marzo
      marzo 19, 2023
    • OMS asegura que China oculta información sobre origen de pandemia por covid-19
      marzo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico en Apure
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe normas exigiendo nóminas a sindicatos
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa de $690 millones para cooperación
    • A punta de piedras y flechas indígenas yukpas se enfrentaron a la GN en la ARC
    • Plataforma Unitaria apoya "todas las iniciativas" que promuevan el retorno a México

También te puede interesar

Gobierno reportó 137 nuevos contagios por covid-19 en la segunda semana de marzo
marzo 12, 2023
OMS registra caída mundial de casos de covid-19 por debajo del millón desde 2020
marzo 9, 2023
Alcaldesa de Piar ataca a periodistas por cubrir caso de «falsos médicos» en Upata
marzo 2, 2023
Venezuela reporta 73 casos de covid-19 en la tercera semana de febrero
febrero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FAN “inhabilitó” nuevo avión vinculado al narcotráfico...
      marzo 29, 2023
    • En pleno diálogo mediado por la OIT, Gobierno rompe...
      marzo 29, 2023
    • Biden inaugura Cumbre por la Democracia con promesa...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda