• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Como Pilatos, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Como Pilatos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | marzo 28, 2020

@cgomezavila


El miedo de corta duración no es igual a aquel con el que hay que vivir. El primero apenas da tiempo para escoger entre huir o luchar, el otro implica un enorme esfuerzo de relación que, si es productivo, nos permite ponerle algunos límites.

Eso de vivir con el propio miedo es una categoría de coraje con mala prensa. Enfrentarse todos los días al pequeño monstruo y verlo desde distintos ángulos hasta entender su alcance y comprender qué lo refuerza para no alimentarlo, no es un valor socialmente aceptado y convendría que lo fuera por sus beneficios.

Por ejemplo, a un virus nuevo que todavía no ha sido suficientemente estudiado y del que no sabemos si habrá mutaciones más agresivas, se le debería tener más miedo que a quedarse en casa con poca comida.

Si pasa a la inversa es que no se tiene conciencia del riesgo. Y si hay algo que puede ser manipulado con intenciones políticas, es el nivel de conciencia del riesgo.

Si por una parte nos insisten en la importancia de lavarnos las manos antes de tocarnos la cara y por la otra el planeta se lleva las manos a la cabeza porque “no hay camas suficientes” para atender a la población que lo requerirá, es posible que –por mal entendida solidaridad– usted prefiera clamar por camas disponibles y presionar a quienes tienen el poder para que aumente el número de ellas, en vez de hacerlo por agua suficiente para que todos nos lavemos las manos cuantas veces haga falta para no contagiarnos.

*Lea también: La pandemia de los viejos, por Fernando Mires 

Lo peor es que, para la mayoría, la palabra “cama” sólo es un mueble y no la tecnología que necesariamente debe asociársele para que alguien pueda curarse en ella, tampoco el personal que debe atender a quien esté en esa cama, que no sólo son médicos y enfermeros sino muchos otros profesionales y trabajadores de la salud además del personal especializado en limpieza de áreas con riesgo biológico. Pero quizás a usted se le ha inducido a creer que, con el dinero suficiente, en 10 días tendríamos uno o varios hospitales chinos prefabricados y el mandado estaría hecho, todo listo para salvar vidas.

Es posible que no piense que, cualquiera sea el número de hospitales y camas, cada uno de ellos representa una gigantesca demanda de agua potable, de electricidad y de otros servicios que no se les pueden proveer si no hay medios de transporte funcionando y para eso se necesita gasolina. Más dinero, dirá alguno.

Pero reducir el problema del sistema de salud a un problema de dinero es una estafa a la población, un miserable engaño con fines políticos y una mentira vil porque usted no se lavará las manos con dólares que salgan por la tubería sino con agua que debe ser bombeada con máquinas que necesitan electricidad para activarse y que deben ser instaladas y mantenidas con procesos que requerirán siempre, en varios puntos, gasolina.

Usted puede tener todo el dinero pero, para hacer funcionar las cosas, necesita un recurso que no se compra con él: tiempo. Quienes están gestionando dinero no están gestionando tiempo, sólo dinero y a cambio obtendrán dinero para sí mismos, de manera transparente sólo en el mejor de los casos.

Me dirá entonces que, por eso, los recursos deben ponerse a disposición de los mejores y más honestos y yo le diré que para cuando los hayamos seleccionado y hayan logrado darnos agua potable, electricidad y gasolina de manera estable, podría no quedar alguien vivo para llevar la cuenta de los muertos por la pandemia.

Esa es mi mortificación. Es tarde para garantizar los servicios que necesitábamos en óptimo funcionamiento para que la embestida al sistema de salud no fuera brutal, pero es temprano para que usted asigne culpas y a eso se dedican los operadores de opinión pública, a nada más. Quiero insistir: a nada más.

En cuanto a la vida, lo único que cabe es cuidarnos individualmente para no aumentar la demanda hospitalaria y cuidar a los profesionales de la salud para que no se enfermen y haya quien nos cuide o, con suerte, nos cure. Porque la verdad es que nadie puede hacer con dinero lo que no hay tiempo de hacer.

Esto no es agradable. Ni para usted ni para mí. Y en tiempos de miedo las verdades no son bien recibidas, por eso he estado recordando tanto aquella reacción de Poncio Pilatos al ver que sus argumentos sólo lograban aumentar el alboroto del gentío. Tomó agua y se lavó las manos delante de todos diciendo “soy inocente de la sangre de este justo, allá ustedes” y el pueblo respondió “que su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos”. Sí, la verdad es que quisiera decir y hacer lo que Pilatos en esta hora, pero soy del pueblo y no tengo agua.

Post Views: 1.319
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Goómez-ÁvilaOpiniónPilatos


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio
    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda