• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2025

El escenario económico de Venezuela para 2025 luce más que complicado. ¿Qué estrategias pueden tomarse para proteger el bolsillo? ¿Cómo enfrentar lo que viene? En NocheD conversamos con Jesús Palacios Chacín, economista senior de Ecoanalítica


En una entrevista exclusiva para NocheD de TalCual, el economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios, analiza el panorama económico actual de Venezuela y advierte sobre la posibilidad de una nueva crisis.

Palacios destaca que la situación actual es compleja y que las recientes sanciones impuestas a Venezuela, junto con la suspensión de operaciones de Chevron y otras empresas occidentales, están generando incertidumbre en el mercado cambiario.

El experto señala que el tipo de cambio oficial ha perdido casi un 25% de su valor en el primer trimestre del año, lo que podría traducirse en un aumento de la inflación, tanto en bolívares como en dólares.

«El mercado cambiario es muy especulativo y se nutre de las expectativas futuras», explica Palacios. «Si la perspectiva es que la circulación de divisas se complique en los próximos meses, la gente empezará a ajustar precios, previendo un tipo de cambio más alto».

Palacios también advierte sobre la posibilidad de que se repitan los problemas de escasez que se vivieron entre 2015 y 2018. «Hay que recordar que la dolarización transaccional, la apertura de los puertos y la reducción de las regulaciones facilitaron en muy buena medida que la importación y la producción local se incrementaran», explica. «Sin embargo, la situación actual es diferente y hay que tomar medidas para evitar un nuevo colapso de la oferta».

El economista recomienda al gobierno venezolano tomar medidas para facilitar la dolarización, como la eliminación del IGTF, la autorización de transferencias bancarias en dólares y la reducción de las comisiones de retiro.

«Estas medidas podrían orientar de nuevo el mercado a donde estaba entre 2019 y 2022, cuando había un diferencial cambiario muy pequeño y un mercado con relativa estabilidad», afirma Palacios.

En cuanto al impacto en la población, Palacios destaca que el venezolano de a pie ha aprendido a adaptarse a la volatilidad del tipo de cambio y a la inflación. «El venezolano entiende hoy que guardar ahorros en bolívares no es la decisión económicamente más lógica», explica. «También ha aprendido que es importante hacer uso de los bolívares para la compra en el día a día, ya que los dólares son muy difíciles de conseguir».

Sin embargo, el experto advierte que la situación actual es compleja y que la gente tendrá que ser más cuidadosa con sus gastos y buscar oportunidades para aumentar sus ingresos. «Las remesas han perdido muchísimo poder de compra en el contexto local», explica Palacios. «La gente tendrá que ser más activa y buscar más de un empleo para poder cubrir sus necesidades».

*Lea también: El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre

Palacios también destaca que el consumo de entretenimiento y servicios, que ha experimentado un auge en los últimos años, podría verse afectado por la crisis económica. «Venezuela es una economía de nichos», explica. «Muchos negocios han apuntado a un nicho pequeño de la población que tiene ingresos superiores a los $600. Sin embargo, este nicho es pequeño y la situación actual podría afectar a estos negocios».

El economista recomienda a los empresarios planificar cuidadosamente sus inversiones y considerar la posibilidad de ofrecer productos y servicios a un mercado más amplio.

En cuanto al futuro de las asignaciones de dinero que se le hacen a las personas, Palacios destaca que el gobierno podría tener dificultades para mantener el valor de estas bonificaciones en un contexto de inflación.

«El gobierno podría tener que reducir el poder de compra de estas bonificaciones para poder controlar la inflación», explica. «Esto podría tener un impacto negativo en la actividad económica y el consumo en el país».

La entrevista completa con Jesús Palacios está disponible en el canal de YouTube de TalCual.

 

Post Views: 4.193
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaEconomíaInflaciónJesús PalaciosNoche D


  • Noticias relacionadas

    • Bootcamp para emprendedores: «Quienes sepan usar la IA tendrán ventaja en lo inmediato»
      octubre 10, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Fundación Bigott relanza libro emblemático sobre José Gregorio Hernández
      octubre 6, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • Asuntos de Mujeres se leen mejor en papel
      octubre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda