• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cómo puede afectar el nuevo decreto de emergencia por 90 días a las elecciones del 21N?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | septiembre 7, 2021

El director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels alertó que afectados por las inundaciones en refugios podrían ser coaccionados a votar por el oficialismo debido a que dependen de la ayuda del Estado

Guachimán Electoral | Jhonattan González


El decreto de emergencia publicado en la Gaceta Oficial del 25 de agosto por la administración de Nicolás Maduro para los estados Apure, Bolívar, Mérida, Yaracuy y Zulia podría afectar el normal desarrollo de las elecciones convocadas para el próximo 21 de noviembre.

El texto, que surgió producto de las fuertes precipitaciones en las mencionadas entidades, tiene una duración de 90 días a partir del 25 de agosto, fecha de su publicación, por lo que estará vigente hasta el 22 de noviembre, un día después de los comicios.

El director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, alertó que con el decreto las personas vulnerables que están en refugios podrían ser coaccionadas a votar a favor del oficialismo, debido a que dependen de la ayuda del Estado.

*Lea también: Opositores en Miranda entran en guerra por resultados de encuesta para definir candidatura

“¿Cómo le garantizas a las personas que están en refugios el derecho al voto? ¿Cómo se van a hacer esas movilizaciones? Y lo más preocupante es si esas personas que van a estar a merced de la administración pública no van a ser sometidas a presiones mayores de las que ya está la población”, advirtió Daniels.

El abogado también se refirió al derecho que tienen los ciudadanos al voto secreto, por lo que hizo un llamado a que este sea respetado a las personas refugiadas, y que el denominado voto asistido sea reducido en su máxima expresión.

#AlertaLegal En el decreto 4.571, publicado en G.O. n.° 42.198 del 25/8/2021, se declara un estado de emergencia en los estados Apure, Bolívar, Mérida, Yaracuy y Zulia por un lapso de 90 días a causa de las fuertes lluvias. Se abre hilo #JusticiaVe pic.twitter.com/kx2WGU2rgC

— Acceso a la Justicia (@AccesoaJusticia) September 3, 2021

Con respecto a las dificultades que pueden sufrir los comicios en su logística durante la jornada, el defensor de derechos humanos explicó que la Ley de Defensa Civil, que ampara este decreto, señala que deben establecerse planes de trabajo en los que deben incluirse las contingencias para poder habilitar los recintos del voto como, por ejemplo, tener un respaldo eléctrico para garantizar el servicio de luz.

“Se deben tener las condiciones mínimas necesarias para que las escuelas o centros de votación estén habilitados, que sean los primeros en ser acondicionados cuando haya una afectación a obras públicas que sean de uso común para que no haya ningún problema en la elección”, apuntó.

Uno de los puntos que ha generado polémica es la autorización al Ministerio de Interior para solicitar ocupación y requisición de bienes y servicios indispensables para satisfacción de necesidades de la población afectada en los estados mencionados, que no es más que la posibilidad del Estado utiliza un bien ante las necesidades colectivas.

Sobre este particular, Daniels precisó que el decreto es de emergencia y no de excepción como lo dicta la Constitución venezolana. “No está en la Constitución, por lo que no da potestad para suspender los derechos de los ciudadanos”, puntualizó.

Para conocer más sobre las implicaciones de este decreto haga click en este enlace y visite el canal de YouTube de TalCual. 

Post Views: 3.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralDecreto de emergencia nacionalelecciones regionales 2021Ruta Electoral


  • Noticias relacionadas

    • Plataforma “Dilo Aquí” registró 72 denuncias de irregularidades en su primer reporte
      julio 28, 2024
    • Red Electoral Ciudadana: hay una jornada electoral sin mayores inconvenientes
      julio 28, 2024
    • Medioambiente, infancia y diversidad sexual: grandes ausentes en promesas presidenciales
      julio 22, 2024
    • Voluntarios cuidarán a los que cuidan el voto con comida y agua
      julio 16, 2024
    • Con donativos y atención médica se organizan venezolanos en el exterior para el #28Jul
      julio 16, 2024

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Rectora Nogal: Solo 2,5% de electores no tiene huellas registradas
julio 11, 2024
Candidatos se han hecho un «traje a medida» con sus eslóganes, afirman expertos
julio 11, 2024
«Mano, tengo fe»: la frase del fútbol que también se escucha en las presidenciales
julio 5, 2024
#GuachimánElectoral Los escenarios donde la oposición y el chavismo se pelean los votos
julio 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda