• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 21, 2022

Twitter: @alecambero


Lo primero que tenemos que determinar es que la oposición no es una franquicia. La misma no tiene dueños, aunque un grupo pretenda su secuestro, todo aquel que no comparta el modelo que desgobierna a Venezuela, es un miembro opositor.

Es tan heterogéneo, este mayoritario segmento nacional, que comienza en la izquierda y termina en la derecha extrema, la administración de Nicolás Maduro, logró que ideas diametralmente opuestas, coincidan en lo conveniente que es derrotar al régimen en el proceso comicial presidencial del 2024. Allí se alcanza un enorme margen de crecimiento, si logran apartar los egoísmos, las pequeñeces, dejando atrás las viejas facturas por cobrar, es posible un éxito electoral que cambie el rumbo.

Comprender que son distintas visiones que convergen en la misma necesidad, que no existe una logia iluminada, con el sello de los dioses, que tenga la potestad de ser exclusivamente la dueña del membrete opositor.

¿Qué nos sugiere esto? Que debe abrirse un amplio debate en donde todos los sectores estén representados. Comenzando con dos estadísticas fulminantes. El 70% por ciento de los ciudadanos no cree en los partidos políticos, no se sienten representados por liderazgos de marketing. Por grupos que no gozan de una adhesión popular, que los haga ser sus intérpretes.

La otra: es que ninguno de los precandidatos presidenciales, obtiene números suficientemente atractivos, bajo esa perspectiva se necesita de una confluencia de factores para lograr, con desprendimiento y honestidad, que se produzca el hallazgo del abanderado, pero lo primero es que se cobije bajo el manto de un programa de una profunda reconstrucción nacional, donde quepan todos. Que se garantice los plenos derechos constitucionales, sin acorralamiento, que se ejerza la justicia para que paguen los verdaderamente culpables. Un proyecto seductor que enamore al electorado.

*Lea también: ¿Diálogo?, ¿Primarias?, ¿Sanciones?, por Griselda Reyes

Hasta ahora nuestro liderazgo, con las excepciones de rigor, no habla de los problemas de la gente, no logra conectarse con los urgentísimos anhelos ciudadanos, cuando exponen ideas es para hablar de sus particulares ambiciones políticas. El lenguaje que se habla es ajeno al bienestar colectivo, ni entusiasta, tampoco enamora al ciudadano. Eso es la crucifixión de la esperanza. La realidad es que corren en desventaja.

Un pésimo gobierno que funciona: como una máquina trituradora para ganar elecciones, aguarda. Un régimen despiadado, cargado de dinero y abusos, con la musculatura del estado al servicio del PSUV, es el oponente. Para contrarrestarlo es necesario un proyecto unitario que convoque al país total, sin mezquindades, hacemos falta absolutamente todos, incluyendo a los factores disidentes del gobierno, allí existen grupos que esperan que el desprendimiento sea de verdad.

El abanico de posibilidades es amplio de actuarse con honestidad. Que todos se reconozcan como miembros de una salida democrática. Poniendo en primer lugar a la nación, dejando para eventos futuros, los legítimos intereses particulares. Un encuentro de exclusiva dedicación a Venezuela, poniendo énfasis en el diagnóstico de las primeras debilidades a corregir.

Que los partidos políticos puedan recobrar su antiguo vigor, hoy muchos son siglas sin alma. Que resurja el interés del ciudadano por la participación. Escuchar a las bases, que los nuevos liderazgos retomen su protagonismo. Ir al encuentro de millones venezolanos que se sienten defraudados por el gobierno y la oposición.

La academia debe ser oída con el respeto de saber aprovechar las sugerencias, no solamente para la fotografía. Poder conquistarlos con un proyecto de unidad nacional para lograr que Venezuela no se muera. Una respuesta económica que consiga revertir la brecha de la injusticia social. La promesa de un país moderno, autogestionario, que siente las bases de un desarrollo sustentable que nos coloque en la cima.

Desde hace años los venezolanos esperan una visión distinta a lo actual. Organizar la convocatoria del país, interpretar sus sueños es fundamental. Con amplitud es posible lograrlo. Entendiendo que somos los venezolanos, sin salidas mágicas, lo que podemos hacerlo posible.

 

[email protected]

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.998
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoOpiniónOposición venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
    • Maestros denuncian que impiden recolección de firmas en apoyo a bono especial de $400
    • Un mes del atentado: Yendri Velásquez pide a Colombia actuar ante represión trasnacional
    • FAN intercepta aeronave en Apure que ingresó sin autorización: este año han destruido 24
    • Un grupo de 279 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela este #12Nov

También te puede interesar

«Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 12, 2025
Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
noviembre 12, 2025
La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
noviembre 12, 2025
Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
noviembre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maestros denuncian que impiden recolección de firmas...
      noviembre 13, 2025
    • Un mes del atentado: Yendri Velásquez pide a Colombia...
      noviembre 13, 2025
    • FAN intercepta aeronave en Apure que ingresó sin autorización:...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda