• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cómo reorganizar nuestras actividades en Venezuela, por José Rafael Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 22, 2021

Twitter: @jrhernandez381


Las preguntas surgidas desde el final del último trimestre han sido múltiples: qué hacer con nuestras actividades, cómo hacerlo, quién orienta nuestra acción, por qué llevamos 22 años trabajando por el cambio y un sector con el 15% de apoyo nos sigue gobernando, quiénes han orientado nuestras actividades en los últimos tiempos, hicieron autocrítica, continuaron con una visión errada de tácticas y estrategias y nosotros, qué somos, con quién trabajamos, para quién todo nuestro esfuerzo.

Hemos de reorganizar nuestros esfuerzos, replantear quiénes son los amigos de nuestros sectores y desde dónde provienen las ideas correctas.

Primera pregunta: ¿somos sociedad civil?

Trabajamos por los sectores populares, trabajamos para resolver algunas de las urgencias de esos sectores. Nos interesa su futuro, sus exclamaciones, sus gritos. ¿Somos parte de esos sectores?

*Lea también: Un nuevo 23, por Jesús Elorza

Segunda pregunta: ¿qué padecen las personas cerca de nuestra actividad?

Necesidades de los sectores donde trabajamos: hambre, salud, vivienda, educación, información, libertad de organizarse

Tercera pregunta: ¿cómo hacer llegar apoyos concretos a esos sectores?

Nos organizamos como un sector afectado. Recibimos apoyo de otros sectores, promovemos apoyo de sectores del país, promovemos apoyo de otros sectores desde el extranjero.

Cuarta pregunta: ¿quiénes se organizarán para ese apoyo?

Nosotros como afectados. Nosotros y otros sectores externos, sectores contactados desde dentro, fuera del sector y de apoyo mundial. Otros nos vienen a apoyar.

Quinta pregunta: ¿quiénes promoverán organización para cambiar la situación?

Nosotros y sectores más politizados. Sectores más politizados del sector, sectores que ofrecen salidas sin que sepamos quiénes son, sectores más politizados del país, sectores desde fuera del país.

Sexta pregunta: ¿cuál es el contenido de las reivindicaciones para el cambio?

De nuestras necesidades y las de otros también afectados. De los diseños de sectores no conocidos en el sector, de un diálogo entre nuestras necesidades y los diseños de expertos. No sabemos desde dónde se originaron los caminos para el cambio.

En resumen, muchas reflexiones necesarias para reorganizar nuestras actividades. No preguntamos si seguir haciéndolo. No preguntamos si el plazo para el cambio es a corto o largo plazo.

Lo importante es seguir oyendo las exclamaciones de las mayorías que cada vez la pasan peor y nosotros –dentro de ellos– seguimos trabajando para que esas situaciones no existan, para que esas situaciones dejen de existir en una civilización que no merece lo que estamos padeciendo y que cada día empeora.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 884
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Rafael HernándezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda