• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cómo saber si tu ego tiene mucho ego, por Reuben Morales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Narcicismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Reuben Morales | @ReubenMoralesYa | enero 25, 2021

Twitter: @ReubenMoralesya


A un ególatra es bueno identificarlo a tiempo antes de integrarlo a un equipo. Si no, puede terminar convirtiéndose en algo tan cómodo como trotar con medias de poliéster en pleno verano de Miami. Por eso, le traemos unas señales para que sepa reconocer si alguien es sencillo o si entre su ego y él forman unos hermanos siameses. Es que el ego de alguien puede tener mucho ego cuando…

  1. Crea frases célebres: Las personas con ego modelo Más IVA tienen múltiples personalidades. Una de las cuales se cree Simón Bolívar y la otra, Gabriel García Márquez. Así las cosas, terminan publicando frases consideradas célebres por ellos mismos y, para más desvergüenza, las firman abajo. Son pensamientos como:
    1. “Agarra el vaso de la vida con las dos manos” (Carlos Heredia).
    2. “Maquíllate y deslumbra” (Romina Carrera).
    3. “Ella es calladita” (La esposa del mimo).
  1. Padece de “selfitis”: Las personas con ego modelo XXL son tan, pero tan tecnológicas, que ven a Instagram como una aplicación para convertir el teléfono en espejo; razón por la cual viven tomándole fotos a su perfil bueno (que obviamente son los dos, pues ellos son perfectos). ¡Ah!… y dichas fotos jamás llevan filtro. Ellos no lo necesitan.
  1. Tiene 10 “licenciaturas”: Las personas con ego modelo Cuatro Puertas no aceptan diagnóstico de médicos, planos de arquitecto o predicciones de bruja. Ante toda opinión calificada, siempre tienen una respuesta como: “¡No! Mi mamá ha ido al médico demasiadas veces y lo que te dijo ese doctor está mal”.
  1. Se vuelven acumuladores: Las personas con ego modelo Tamaño Familiar aseguran la manutención de su vejez con un plan estratégico. Tienen guardados su primer disfraz de El Zorro, sus primeras uñas acrílicas y la curita del talón de Aquiles de la primera fiesta de quince años a la que fueron. Todo, con la finalidad de subastarlo en unos años y hacerse millonarios.
  1. Su historia es sufrida: Las personas con ego de modelo Airbus A380 pueden haber crecido en una familia funcional, sin mayores necesidades económicas, pero apenas les hacen una entrevista de personalidad, dicen que les tocó superar una gran pobreza y muchos obstáculos para llegar hasta donde están hoy (y si le agregan lágrimas, silencio de nudo en la garganta y moqueadita, mucho mejor).
  1. Siempre tienen un cuento mejor: Las personas con ego modelo Talla 48 tienen una imaginación digna de ilustrador de Pixar. Si en una conversación usted llegase a comentar que se lanzó en paracaídas para vivir la experiencia, resulta que ellos ya se hicieron una hipnosis en donde vieron que en su vida anterior fueron una gota de lluvia que cayó desde el cielo, dio contra el suelo y no se mató.
  1. Alguien conspira en su contra: Para ponerlo en pocas palabras, las personas con ego modelo Rascacielos creen que Mark Zuckerberg cambió las políticas de privacidad de Whatsapp —en California— para atentar contra el celular Alcatel que compraron en el pueblo de Mapararí.
  1. Escriben su autobiografía: Las personas con ego modelo Continental no necesariamente son las que se creen merecedoras de publicar su autobiografía, no. Son las que quieren publicar su autobiografía cuando apenas tienen la longeva edad de 21 años.
  1. No saludan: Las personas con ego modelo Paquidérmico no toman la iniciativa de saludar. Son otros quienes deben venir a saludarles. El problema está en cuando dos ególatras se encuentran. Jamás se saludarán. Tan es así, que en mi edificio viven dos ególatras y llevan 24 años sin saludarse.

¿Ve? Así son las personas que cuentan con un ego que tiene mucho ego. Por eso siempre es bueno identificarlas a tiempo antes de integrarlas a un equipo. No vaya a ser que sea muy tarde y terminen enviándole un artículo de humor sobre el ego —digno, además, de premios Nobel y Pulitzer— para luego fastidiarle pidiendo que lo comparta con todo el mundo.

Reuben Morales es Comediante, profesor de Stand Up Comedy y escritor de humor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.026
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónReuben Morales


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste
    • Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco
    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda