• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo se convirtió Venezuela en uno de los principales criadores de búfalo de América?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Búfalo Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 17, 2023

La cría del búfalo en Venezuela ha mostrado un auge en los últimos años debido a la rentabilidad de su leche. Aunque la mayoría de estos animales están en Asia, en las Américas, países como Venezuela, Brasil y Colombia ofrecen, en la actualidad, condiciones ideales para su desarrollo

Texto: Adriana Núñez Rabascall


En los llanos venezolanos, los búfalos se convirtieron en una oportunidad para cientos de familias desde 2015, cuando las precariedades económicas comenzaron a sentirse con más fuerza.

«La gente que tardaba seis meses para poder vender un becerro y recuperar la inversión, se dio cuenta de que si ordeñaban una búfala hoy, mañana vendían el queso y pasado mañana tenían la plata para el sustento», explica Rodrigo Agudo, presidente del Instituto Venezolano de la leche y la carne (Invelecar).

Fue así como, según Agudo, los trabajadores agropecuarios comenzaron a cambiar sus animales por ganado bufalino.

97% de los búfalos del mundo están en Asia, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En América se concentra apenas 1% del rebaño, pero Venezuela es –junto a Brasil– el país con mayor número de estos ejemplares en el continente, con unos tres millones de individuos, según datos oficiales.

El crecimiento ha sido vertiginoso, pues en 2010 apenas se contabilizaban unos 500.000 búfalos en la nación petrolera.

*Lea también: Fedeagro: recuperación de producción agrícola requiere inversión de $1.000 millones

El búfalo fue introducido en Venezuela hace unos 90 años, destaca un documento de la Universidad de Los Andes. Ese estudio destaca que «no fue hasta la década de los 70 cuando comienza su relevancia como especie de interés zootécnico en la producción de proteína animal».

Animados por la rentabilidad y por la fácil adaptación del rebaño al trópico, unos 30 mil ganaderos en Venezuela trabajan con este animal, según la Asociación de Criadores de Búfalos.

«Nosotros estamos en sabanas inundables, en la zona centro sur del estado Cojedes. Esas tierras se inundan cada cierta parte del año en invierno; y el búfalo no se atrasa, no se enferma y sigue engordando», detalla David Molinos, fundador de la hacienda El Pilar, en el centro del país.

Y aunque la carne del búfalo no tiene mayor popularidad entre los paladares venezolanos, es la leche su principal atractivo. Por eso, desde 1995, Molinos y su familia fabrican diferentes variedades de quesos de búfala: manchego, pecorino, mozzarella, entre otros.

«Para un litro de queso llanero, se tienen que utilizar –aproximadamente– ocho litros de leche de vaca. En el caso de la búfala, con buen rendimiento del lechero, podemos tener ese mismo queso con cinco litros», agrega Molinos.

No en vano, esa misma ventaja que da recuperar la inversión económica con facilidad, trae también una consecuencia que preocupa al gremio: la producción de quesos sin controles sanitarios.

«Lo que tienen es que apoyar a ese ganadero artesano con buenas prácticas de ordeño, con buenas prácticas de manufactura para sacar un queso inocuo», advierte Agudo.

Los criadores de búfalo del país también desarrollan un plan de mejoramiento genético con miras a seguir multiplicando el rendimiento de esta especie.

Post Views: 7.856
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BúfaloEconomíaGanaderíallanoVOA


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda