¿Cómo se fugó Francisco Convit? Esto es lo que se sabe

Uno de los bolichicos fundadores de Derwick estaba preso desde febrero, luego de una pelea en una cancha de padel. Pero no fue por la riña que cayó preso. Funcionarios de inteligencia le encontraron mensajes en los cuales trataba de negociar con la justicia estadounidense. Maduro no le perdonó la traición
Por La Hora de Venezuela
El empresario Francisco Convit, uno de los llamados bolichicos y socio fundador de Derwick Associates, se fugó del Sebin de Plaza Venezuela la madrugada del domingo 25 de agosto, de acuerdo con las fuentes consultadas por El Pitazo.
La primera versión de su evasión corrió en redes sociales en la noche del martes 27, pero se confirmó el 28, cuando se supo que el empresario había salido del país junto a su mamá Graciela Guruceaga y miembros de su equipo de confianza.
Fuentes vinculadas a cuerpos de seguridad aseguran que Convit salió caminando por la puerta principal del Sebin. Afirman que gozó de privilegios propios de los presos con gran poder económico: buena comida, llamadas frecuentes, posibilidad de recibir visitas e incluso salir de la cárcel por lapsos breves.
Por eso, la madrugada del domingo abordó un vehículo en las afueras del Sebin y, más tarde, un avión que lo sacó del país. Lo escoltaron unos funcionarios del Sebin que huyeron con Convit.
Convit estaba detenido desde hacía cinco meses por orden de Nicolás Maduro, luego de que se descubriera que mantenía contacto con autoridades de Estados Unidos para resolver la imputación en su contra en el caso Money Flight, una trama de corrupción y lavado de dinero por más de 1.200 millones de dólares de Pdvsa, en la que también figuran su primo Alejandro Betancourt, Raúl Gorrín y los hijos de Cilia Flores.
La pelea en la cancha de pádel
El 14 de febrero de 2025, Convit protagonizó una pelea en una cancha de pádel en Caracas, tras perder un partido en uno de los torneos del Circuito Nacional de Padel. No soportó las burlas de quienes apoyaban al equipo contrario. Después hubo gritos, golpes y hasta un arma de fuego se mostró en medio de la riña, sin que llegaran a accionarla.
A partir de ese hecho, en el cual estuvieron vinculados unos hombres relacionados con el cantante de merengue, el zuliano Omar Enrique, se abrió una investigación que reveló los vínculos de Convit con funcionarios estadounidenses. Fue entonces cuando Maduro ordenó su arresto.
Primero lo enviaron al Helicoide y luego al Sebin de Plaza Venezuela, donde disfrutó de privilegios: visitas selectas, acceso a teléfonos y un trato preferencial. Nunca se le imputaron cargos ni se abrió un expediente formal.
Según fuentes, incluso llegó a llamar directamente a Maduro desde un teléfono facilitado por un funcionario, lo que provocó la sanción inmediata de ese custodio.
Estados Unidos su destino más seguro
Actualmente, Convit se encuentra en Estados Unidos de acuerdo con cuatro fuentes consultadas por El Pitazo. En este país enfrenta cargos federales por lavado de dinero vinculados al caso Money Flight.
Según fuentes judiciales, deberá aportar información clave sobre el esquema de corrupción en Pdvsa y sobre la comercialización de petróleo con barcos fantasmas, operaciones que le permitieron al chavismo burlar sanciones internacionales.
Al cierre de esta edición, una fuente de Homeland Security indicó que aún no tienen información de la presencia de Convit en Miami, aunque no descartan que pueda estar hablando con funcionarios de EE.UU. en ciudades como Panamá, Curazao o Aruba, como ha ocurrido en otros casos recientes.
Mientras Convit huía, en Venezuela fueron detenidos dos empresarios vinculados al negocio petrolero: Alejandro Arroyo y Daniel Uzcátegui.
Arroyo participó en el esquema corrupto del caso Pdvsa Cripto. Estaba bajo arresto domiciliario desde abril de 2024, tras delatar a Tareck El Aissami.
Uzcátegui tiene abierto un expediente por un cargamento de barriles de petróleo enviados a Asia cuyo dinero nunca apareció. Este empresario, en 2007, intervino en el caso de las maletas de dinero trasladadas hasta Argetina en un vuelo de Pdvsa, conocido como el caso Antonini Wilson.
Además, empleados domésticos de la quinta de la madre de Convit, ubicada en Valle Arriba, fueron apresados para ser interrogados. La vivienda permanece bajo custodia de organismos de seguridad.
La fuga de Convit deja expuesto al régimen de Nicolás Maduro y abre un nuevo capítulo en la relación con Estados Unidos. El bolichico que alguna vez ostentó su poder en una cancha de pádel ahora está urgido de negociar con la justicia norteamericana.
En la Fiscalía de Estados Unidos esperan que Convit entregue información de peso para avanzar en los procesos por corrupción y lavado de dinero que salpican a altos jerarcas del chavismo.
Se espera que en los próximos días, Eduardo Capriles Gonzalo, se sume a los empresarios imputados por el Departamento de Justicia de EEUU, por ser presunto testaferro de Nicolás Maduro y otros funcionarios.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.