• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2025

Desde la escalada de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, la administración de Nicolás Maduro ha ido moviendo sus hilos y sacando sus cartas para cuidar todos los frentes. El oficialismo niega las acusaciones de Trump y asegura que están orquestando una campaña para sacarlo del poder


Con un llamado a la lucha armada, una operación militar de “resistencia” en 284 «frentes de batalla» y una ofensiva diplomática, la administración de Nicolás Maduro se prepara para enfrentar la “amenaza extravagante, inmoral y sangrienta” de Estados Unidos.

«Venezuela no agrede a nadie, pero no acepta amenazas de agresión», dijo Nicolás Maduro este jueves 11 de septiembre al dar inicio al operativo “Independencia 200” en todo el territorio nacional. Eran las 5:30 de la mañana cuando hizo el anuncio desde Ciudad Caribia, en La Guaira, acompañado del ministro de Defensa, G/J, Vladimir Padrino López. A la par, Diosdado Cabello, con uniforme militar y fusil, apareció en Falcón.

La presión de Estados Unidos sobre Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles, ha ido escalando desde inicios de agosto cuando anunció el aumento de la recompensa por información que conduzca a su captura, luego con el despliegue militar -con buques de guerra- en aguas del Caribe y posteriormente con el el ataque a una lancha proveniente de Venezuela donde murieron 11 personas que presuntamente transportaban drogas.

Nicolás Maduro asegura que se intenta crear una campaña de desprestigio para justificar una agresión militar y sacarlo del poder.

Cuidando todos los frentes

«Nosotros no estamos llamando a guerra de ningún tipo, ni queremos guerra con nadie. Pero nuestro pueblo debe estar preparado y alerta, en todas las instancias, en todos los frentes, de todas las maneras y formas», afirmó Diosdado Cabello desde el estado Falcón donde dio inicio al «Plan Independencia 200».

En redes sociales, el sindicalista Iván Freites denunció la presencia de Cabello, junto al gobernador de Falcón, Víctor Clark, en las refinerías de Amuay y Cardón donde -afirma- le ordenaron a los trabajadores «bajo amenaza» tomar las armas “para la defensa de la soberanía nacional”.

Según el dirigente gremial, las amenazas a los trabajadores petroleros van desde el despido inmediato hasta la retirada de la bolsa de comida.

.

 

Desde la escalada de las tensiones, el oficialismo ha ido moviendo sus hilos y sacando sus cartas para cuidar todos los frentes:

Unión cívico militar. A finales de agosto, Maduro ordenó dos jornadas de alistamiento en la Milicia Bolivariana. Según las cifras oficiales, el quinto componente de la FAN pasó de cuatro millones a 8.2 millones de integrantes. La administración Maduro llamó a prepararse para la lucha armada.

Refuerzo militar. En los estados Zulia, Falcón, Nueva Esparta, Sucre, Delta Amacuro y en todas las costas de Venezuela se ordenó un refuerzo militar. También se anunció un refuerzo especial en la zona de paz número uno que comprende los estados Táchira y Zulia. El ministro de Defensa aseguró que 25 mil hombres estarán desplegados en el territorio.

Plan Independencia 200. En este operativo participan efectivos de la Fuerza Armada Nacional, la Milicia Nacional  y los llamados «cuerpos combatientes de la milicia», conformados por trabajadores públicos, quienes estarán desplegados en 284 puntos críticos en todo el territorio nacional para actuar ante cualquier amenaza. Los puntos críticos son aeropuertos, puertos, instalaciones eléctricas, empresas petroquímicas e instalaciones comunicacionales, entre otras áreas estratégicas.

Diplomacia. En el escenario internacional, la administración Maduro se mueve buscando apoyo y solidaridad, pero no la tiene fácil.
Desde una carta enviada directamente por Maduro al secretario general de la ONU, António Guterres, pidiendole ayuda, hasta las gestiones propias de la Cancillería agradeciendo a los países aliados y organizaciones su preocupación por las acciones de EEUU, figuran en las acciones diplomáticas.

En la Celac, Gustavo Petro, quien ejerce la presidencia Pro Tempore de la organización, no logró un comunicado en consenso, pero compartió en X un documento de rechazo a las operaciones militares de EEUU en el Caribe, firmado por varios mandatarios. Tras la publicación, gobiernos como Guatemala y República Dominicana negaron la firma del referido texto y pidieron retirar su rúbrica.

Países como Ecuador, Argentina, Paraguay y República Dominicana han cerrado filas con EEUU al declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista; otros, han expresado su intención o se han referido a Venezuela en duros términos como el caso de Costa Rica que llamó «narcogobierno» a la administración Maduro.

Cuál es la capacidad real de Venezuela frente a EEUU

La amenaza de una posible incursión de Estados Unidos a Venezuela se hizo más «creíble» tras el ataque a la llamada «narcolancha» en aguas del Caribe, el pasado 2 de septiembre.

Dos días después, el gobierno de Donald Trump denunció el sobrevuelo de dos aviones de combate F-16 venezolanos cerca del buque USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados Aegis de la clase Arleigh Burke. La acción de los F-16 abrió un debate sobre el mensaje político que se quiso dar al enviar unos cazasbombarderos «envejecidos» y las condiciones en las que se encuentran los equipos de la FAN.

Un análisis publicado por la Sociedad Histórica de Aviación de América Latina -citado por la BBC– señala que la elección de estos aviones «representa un cálculo estratégico sofisticado» de la Fuerza Armada Venezolana.

En el informe explican que Venezuela cuenta con aproximadamente 21 aviones Su-30MK2V Flanker operativos, equipados con misiles antinave Kh-31A, diseñados específicamente para atacar buques de guerra modernos lo que habría «representado una amenaza real incluso para el USS Jason Dunham, un buque de guerra altamente blindado».

El analista de seguridad y defensa Andrei Serbin Pont, entrevistado en el programa NocheD de TalCual, calcula que Venezuela conserva «unos seis F-16 operativos y entre 11 y 13 Su-30».

En cuanto a la Armada venezolana, el especialista señala que tiene «patrulleros con misiles antibuque iraníes, pero sin submarinos operativos ni misiles avanzados en sus principales buques».

Sobre la capacidad que tiene Venezuela frente a Estados Unidos, TalCual conversó con al analista internacional Alejandro Linares, quien afirma que el poderío militar de Estados Unidos supera, con creces, la capacidad militar de Venezuela que presenta “un rezago generacional” en equipos.

«Estados Unidos es, junto a China y Rusia, una de las tres grandes potencias militares del mundo actual, no solo por el tamaño de su Fuerza Armada, sino también por su alta profesionalización y elevada capacidad operativa», apunta.

Linares precisa que las tropas estadounidenses disponen de un equipamiento avanzado de armas -convencionales y no convencionales-, embarcaciones y aeronaves de distintas clases, y con distintos propósitos, además de vehículos blindados de última generación.

De igual manera, refiere que el presupuesto en Seguridad y Defensa de Estados Unidos «se mantiene como uno de los más abultados del mundo».

Según información publicada en portales especializados y medios de comunicación estadounidenses, el presupuesto militar de EEUU en 2025 asciende a 962.000 millones de dólares. Es el primero en el ranking, seguido de China, Rusia y Alemania.

En el caso de Venezuela, de acuerdo a la Ley de Presupuesto Nacional 2025, el Ministerio de Defensa tiene asignado 26.920 millones de bolívares. Suma que representa a la Fuerza Armada Nacional Bs 2.562 millones más que lo contemplado en 2024.

Qué esperar

En caso de una agresión, – y en un contexto de clara desventaja – Alejandro Linares- menciona tres posibles escenarios:

  • La Fuerza Armada pudiera aprovechar sus recursos para combinar el modo habitual de hacer la guerra con prácticas no convencionales, como la guerra de guerrillas, la guerra psicológica o la ciberguerra.
  • También podría esperarse que Venezuela se apalanque en grupos armados como las disidencias de las FARC o el ELN «que tienen patente para hacer vida en suelo venezolano».
  • Maduro también podría apelar a la solidaridad y al apoyo de Rusia y China, dos países que tienen, en Venezuela, a un socio fiable y estratégico, y que, gracias a su fuerza y capacidad, podrían contrarrestar las acciones militares de su contraparte estadounidense.

 

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conflicto EEUU VenezuelaDespliegue militar de EEUU en el CaribeNicolás MaduroPlan Independencia 200


  • Noticias relacionadas

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación en Venezuela?
      septiembre 13, 2025
    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
      septiembre 12, 2025
    • Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
      septiembre 10, 2025
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila es un «falso positivo»
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela para enfrentar amenazas de EEUU
    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas

También te puede interesar

Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
septiembre 9, 2025
FAN refuerza presencia militar en cinco estados, afirma Padrino López desde un búnker
septiembre 8, 2025
Por qué Venezuela no está cerca de una transición democrática a partir de acción de EEUU
septiembre 7, 2025
Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
septiembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda