• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo se puede vivir así?, por Cristian Silva Potellá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vivir pensión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 7, 2020

@visionvenezuela


Esta narrativa o crónica imaginaria, tiene su origen en una oficina del Banco de Venezuela ubicada en el Centro Comercial Gran Avenida de la ciudad de Cumaná, capital del estado Sucre, donde suelo cobrar mi pensión, donde pensé ¿cómo se puede vivir así?

Aunque son ciertos los hechos expuestos a continuación, en algunos instantes parecieran virtuales, novelescos, inverosímiles; dado su contraposición a la lógica manera de ‘mantenerse vivo’ en esta nueva y extraña Venezuela donde me ha tocado interactuar en las postrimerías de mi existencia.

Todo comienza con el anuncio del Presidente de Miraflores, decretando el día viernes como asueto nacional “para hacer más largo el puente del carnaval”; pero cuando yo asisto el jueves a cobrar la pensión -como es costumbre- no hay línea y en el día viernes, solo me dieron 50.000 bolívares. ¿Cómo se puede vivir así?

Formulo esta pregunta a los presentes, donde también se encontraba un corresponsal de un medio televisivo nacional, y un profesor universitario amigo, quien me platica: “eso es nada Cristian. Yo, en mi condición de docente asociado, –casi la escala más alta– te confieso que como estudiante vivía mejor. He rebajado 12 kilogramos, tengo problemas de salud y en la misma situación se encuentra mi familia”.

*Lea también: Inseguridad, violencia y actuación policial, por Luis Manuel Esculpi

Con este consuelo usando la tarjeta compro dos kilos de patilla, siete limones, 4 panes, un refresco… ¡y zas!… Se te acabó la pensión Cristian, ahora ve como resuelves.

Se me vino a la mente que la bicicleta donde me movilizo sin hacer colas para surtir gasolina, tiene los dos cauchos dañados y cada uno tiene un costo de un millón de bolívares. Cuando la compré solo pagué 4.000. ¿Qué les parece?

¿Qué está pasando Dios mío? También recordé que un ente económico calculó el costo de la Canasta Básica en 24 millones de bolívares mensuales mientras el ingreso normal del venezolano no llega siquiera a 500 mil bolívares.

Entonces, ¿qué hacemos? Nos prostituimos o entramos en guerra… ¡ya estamos en la guerra!… Y la comenzó el propio régimen en contra de sus indefensos ciudadanos, aumentándole el IVA al 16% y cobrándole los impuestos en dólares, pero les paga en devaluados bolívares.

¡Parece mentira! Cada ciudadano venezolano ve a su prójimo como una presa y una oportunidad para aumentar sus ingresos y poder sobrevivir. Es un combate feroz y a muerte; sin tregua y sin pausa; por lo cual considero que nadie está pidiendo sanción ni guerra, sino clemencia. Mejores oportunidades para trabajar y vivir en paz.

Sin cajas Clap, sin bonos, sin misiones. Sin cubanos, chinos ni rusos, tampoco gringos. Sino, igual como era antes. Donde tú trabajo y esfuerzo determinaba tu nivel de vida. No un socialismo que en opinión del psiquiatra, Franzel Delgado Senior, está dirigido por “desquiciados, locos, asesinos, criminales, fanáticos, /…/ vivimos en un manicomio”.

Igualmente sostiene el profesional que “los venezolanos depositaron en Chávez su confianza para profundizar la democracia; pero él usó el poder para instaurar una dictadura, estafar a la nación y convertirla en un carro escachapado… sin un lado sano por ninguna parte”.

Estamos en un país virtual-imaginario-real-empobrecido, supuestamente con dos presidentes de la República, tres Asambleas nacionales, dos Fiscales generales, dos Contralores, dos Cancilleres; dos o tres Pdvsa; un protector por cada gobernador o alcalde de la oposición. Una dirigencia de ambos extremos que no permite la libre difusión de las ideas, de pensamientos…

Posiblemente tengamos también dos Consejos Nacionales Electorales. O sea, somos un país multiplural, multicéntrico; pero en hambre, miseria, represión, cárceles, atraso, y con casi 5 millones de hermanos deambulando por el planeta huyendo de un nuevo holocausto mundial, patrocinado por Chávez, Maduro y Diosdado.

Secretario general estado Sucre

Unidad Visión Venezuela

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

[email protected]

Post Views: 1.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cristian Silva PoletáOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda