• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cómo sería el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 8, 2018

El Estatuto de Roma no precisa plazos para el eventual enjuiciamiento penal de venezolanos por los excesos cometidos durante la represión de las protestas gubernamentales de 2017. Sin embargo, las violaciones de derechos humanos son imprescriptibles

Autor: Edgar López | Proiuris.org


El procedimiento establecido en el Estatuto de Roma para juzgar genocidio, crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad y/o agresión tiene cuatro fases: investigación preliminar, juicio, apelaciones y ejecución de la sentencia.

Paso 1 Examen Preliminar
La Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensoda, anunció este jueves 8 de febrero de 2017 el inicio de un “examen preliminar” sobre la represión de las protestas antigubernamentales que se llevaron a cabo entre abril y julio de 2017 en Venezuela. Debe verificar si esos hechos constituyen alguno de los ilícitos establecidos en el Estatuto de Roma: genocidio, crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad y agresión.

Paso 2 Solicitud de autorización para investigar
Si la Fiscal considera que hay fundamento suficiente, solicitará autorización a una Sala de Cuestiones Preliminares para iniciar una investigación.

Paso 3 Autorización para investigar
Si la Sala de Cuestiones Preliminares considera que hay fundamento suficiente para abrir una investigación y que el asunto parece corresponder a la competencia de la Corte autorizará el inicio de la investigación.

Paso 4 Indagaciones previas
Mientras la Sala de Cuestiones Preliminares se pronuncia sobre la admisibilidad de la causa, la Fiscalía puede pedir, con carácter excepcional, que se le autorice a realizar las indagaciones que estime necesarias “cuando exista una oportunidad única de obtener pruebas importantes o exista un riesgo significativo de que esas pruebas no estén disponibles ulteriormente”. La Fiscalía podrá realizar investigaciones en Venezuela, lo cual incluye entre otras posibilidades: a) reunir y examinar pruebas; b) hacer comparecer e interrogar a las personas objeto de investigación, las víctimas y los testigos; c) solicitar la cooperación de un Estado u organización o acuerdo intergubernamental de conformidad con su respectiva competencia o mandato; d) adoptar o pedir que se adopten las medidas necesarias para asegurar el carácter confidencial de la información, la protección de una persona o la preservación de las pruebas.

Paso 5 Admisión de la causa
Para admitir la causa, Sala de Cuestiones Preliminares debe considerar: a) que su jurisdicción es complementaria de las jurisdicciones penales nacionales; b) que efectivamente se trate de los crímenes más graves de trascendencia internacional de conformidad con el Estatuto de Roma; c) la existencia o no de proceso en la jurisdicción penal nacional “de manera independiente e imparcial (…) teniendo en cuenta los principios de un proceso con las debidas garantías reconocidos por el derecho internacional”.

Paso 6 Inicio de la investigación
Si la Sala de Cuestiones Preliminares admite la causa se inicia formalmente la investigación. El o los denunciados pueden impugnar la admisibilidad de la causa.

*Lea también: Luisa Ortega avala inicio de examen preliminar de la CPI contra Maduro

Paso 7 Orden de detención
En cualquier momento después de iniciada la investigación, la Sala de Cuestiones Preliminares dictará, a solicitud del Fiscal, una orden de detención contra una persona si hay motivo razonable para creer que ha cometido un crimen de la competencia de la Corte, o la detención parece necesaria para asegurar que la persona comparezca en juicio, que no obstruya la investigación o que no siga cometiendo el crimen por el cual fue denunciado o un crimen conexo.

Paso 8 Audiencia preliminar
Admitida la causa y resueltas las eventuales impugnaciones, la Sala de Cuestiones preliminares celebra una audiencia para determinar la procedencia de los cargos presentados por la Fiscalía. En esa oportunidad, el o los imputados podrán impugnar los cargos y pruebas fiscales, así como presentar pruebas a su favor.

Paso 9 Juicio
Si la Sala de Cuestiones Preliminares confirma los cargos fiscales, se constituirá una Sala de Primera Instancia para el desarrollo del juicio, en la sede de la CPI y con presencia del o de los acusados, a quienes se les garantizará el debido proceso. El juicio será público, aunque algunas diligencias se podrán realizar a puerta cerrada, sobre todo para proteger a víctimas y testigos o información que afecte la seguridad de algún Estado Parte. Aún en caso de que el o los acusados admitan su culpabilidad, la Fiscalía podrá promover la continuación del juicio en aras del derecho a la verdad.

Paso 10 Sentencia e imposición de la pena
Una vez examinadas todas las pruebas, la Sala de Primera Instancia emite el fallo. Si se trata de una sentencia condenatoria, fijará la pena que proceda. La reclusión no excederá 30 años. La reclusión a perpetuidad solo procede “cuando lo justifiquen la extrema gravedad del crimen y las circunstancias personales del condenado”. Además, se podrán imponer multas y decomisos de bienes o haberes provenientes del crimen cometido.

Paso 11 Apelaciones
La sentencia de primera instancia se puede impugnar ante una Sala de Apelaciones de la CPI, la cual puede confirmar, modificar o revocar el fallo.

Paso 12 Ejecución de la pena
Si la Sala de Apelaciones confirma una pena privativa de libertad, esta se cumplirá en un Estado que haya manifestado estar dispuesto a recibir condenados. La CPI velará por el estricto cumplimiento de la pena, incluyendo las multas y los decomisos de bienes, así como lo que se haya dispuesto para la reparación de los daños causados a las víctimas.

*Lea también: Corte Penal examinará denuncias contra Nicolás Maduro por protestas de 2017

Post Views: 5.447
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delitos de lesa humanidadDerechos HumanosRepresiónVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
octubre 14, 2025
Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda