• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cómo sobreviven los inmigrantes venezolanos en Cúcuta?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos sobreviven en Cúcuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | enero 29, 2021

Un reportaje de la Voz de América muestra las diversas formas que tienen los jóvenes venezolanos para sobrevivir en Cúcuta, a donde llega la mayoría de quienes huyen de la crisis que padece el país


En las calles de Cúcuta es común ver, día a día, a inmigrantes venezolanos que para sobrevivir lo mismo cantan que hacen malabares, venden artesanías o bolsas de dulces. Otros simplemente piden una moneda para al menos comer y pagar el techo diario. A veces familias enteras -hasta con niños en brazos- se ven obligadas a buscar el sustento de un modo incierto.

Los semáforos, entonces, se convirtieron en teatros o tarimas para aquellos que como Jesús, Edward y Branyen, solo buscan la manera de subsistir, después de haber salido de su país a causa de la crisis política y económica que atraviesan desde hace varios años.

Jesús Manuel Camacaro -o como se ha renombrado, ‘The New Crack’- llegó a esta ciudad colombiana -fiel testigo de la inmigración venezolana-, proveniente de Barquisimeto, donde según él “nació el folclor (…) viene la música”.

Lea también: Las FARC cambian de nombre pero llega tarde a la “nueva Colombia”

Su pasión, por ende, es la música, pero la de la calle, la urbana. Contó a la Voz de América que arribó hace nueve meses, legalmente por la frontera, con los documentos necesarios.

“Vine a Cúcuta a buscar un mejor progreso. Ya saben que mi país está pasando por una crisis muy crítica y no podemos conseguir los recursos que en realidad podemos conseguir aquí, rapeando en busetas (vehículo de transporte público)”, explicó Camacaro a la VOA.

Dice que en las calles encuentra de todo: transeúntes y pasajeros que solidariamente les dan una moneda o comida, o los rechazan por su condición de inmigrantes; en algunas ocasiones, incluso sus propios compatriotas.

La música: el principal sustento

Aunque Jesús dice que es solista, casi siempre trabaja con su compañero, Branyer Morillo, proveniente del estado de Aragua de Maracay.

“Mi nombre artístico es ‘Doble B’. Me presento en Cúcuta hoy en día porque venimos a hacer un poco de cultura. Acá nos gusta mucho la cultura. Lo que se llama el hip hop, ya hace tiempo en Venezuela nos gustó mucho y quisimos venir. Y con esto es que vivimos día a día. Trabajamos, con esto nos buscamos para el arriendo, para la comida”, confesó Morillo a la VOA.

Habla con la mejor energía, con ilusiones, pero confiesa que deben pedir permiso a los conductores para poder cantar en los buses. Unos ayudan, otros se rehúsan por la pandemia. Siempre, dice él, lo importante es la educación. Saludar y despedirse.

“A mí me gusta rapear, improvisar, crislateal…. Me gusta mucho en la camioneta así, lanzar la rap-conciencia para llevarle un mensaje a la persona para que reaccionen un poco”, dice el joven venezolano.

Los conductores, quienes prefirieron reservar sus nombres, tienen opiniones divididas. Uno de ellos, consultado por la VOA, afirmó que “hay gente muy abusiva (…) A veces con una moneda le pegan a los carros o le echan agua o lo insultan a uno”, lamentó.

En cambio, un colega manifestó que le parece una buena actividad porque “están buscando el sustento diario». «Mientras no estén haciendo algo malo, está bien”, afirmó.

Y así como Branyer, Jesús sueña con darse a conocer y viajar a otras ciudades y hasta países llevando su música. Tiene incluso una motivación adicional: su bebé de cinco meses, para quien paga diariamente el sitio donde vive y sus alimentos.

 

 ‘Alambrito’

Edward Oliver Contreras Beltrán llegó a Cúcuta, desde el Estado de Táchira. Estuvo preso y confiesa que es preferible ganarse la vida haciendo figuras con un alambre dulce. Por eso, cuenta, su apodo es ‘Alambrito’.

Contó a VOA que en Venezuela se dedicaba a la agricultura, pero luego paró en la calle y, años después, fue a parar tras las rejas, donde aprendió a hacer figuras con alambre, las cuales vende en promedio a un dólar.

“Con esto me gano la vida, siendo un hombre pobre acá en Cúcuta. Es mejor estar en esto que estar robando, haciendo el mal a la gente. (Vivir) honradamente, para no hacer quedar mal, más mal a los venezolanos que venimos acá a echarles bolas y a trabajar”.

Post Views: 1.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCúcutaInmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
      octubre 23, 2025
    • Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
      octubre 21, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
octubre 14, 2025
Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda