• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo va el Mercosur?, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | octubre 23, 2018

[email protected]


Luego de los fuertes enfrentamientos con el gobierno venezolano y finalmente aplicada la cláusula democrática, lo que conllevó la suspensión del gobierno venezolano del Mercosur (que no la expulsión de Venezuela), pareciera que la calma ha llegado al bloque y está logrando avanzar en su agenda de internacionalización, que tanto rechazó el proceso bolivariano; empero, en el panorama aparecen señales de incertidumbre, entre otras, la situación interna de sus miembros más poderosos (Argentina y Brasil) que se complica; los ataques del radicalismo, particularmente del Foro de San Pablo, con su política contra el libre comercio; y los problemas estructurales del bloque que aún no están en la agenda de trabajo.

Luego de la suspensión del gobierno venezolano, los cuatro países fundadores decidieron fortalecer la agenda de la internacionalización del bloque y sobre ella han estado avanzando en estos meses. En efecto, con Singapur iniciaron las negociaciones técnicas en julio del presente año. Con la EFTA, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, han efectuado: la IV reunión del grupo técnico en el mes de julio en Ginebra y la V reunión en octubre en Buenos Aires. Con Canadá han efectuado la IV reunión técnica en septiembre y está prevista la V reunión en Brasilia en el mes de diciembre de este año. Las negociaciones técnicas con Corea del Sur iniciaron en el mes de septiembre en Montevideo. También están avanzando en el diálogo con la Alianza del Pacifico. Ahora bien, la más compleja y larga negociación de libre comercio del bloque con la Unión Europea, que inició en 1995, se mantiene en pleno desarrollo y con pocas esperanzas de culminación.

Como se puede apreciar la agenda de apertura internacional ha sido intensa, pero el caso de la Unión Europea ilustra que el libre comercio no es un tema fácil, ni muy atractivo para el Mercosur. El bloque proyecta una imagen proteccionista y mucho tiene que ver con las tendencias que han imperado principalmente en Brasil, pero también en Argentina. Dos economías fuertes, con un importante mercado interno y alta capacidad exportadora, que por varios años han privilegiado la consolidación de la producción nacional, con un bajo nivel de apertura e inserción en la economía mundial.

Pero los tiempos han cambiado y la situación económica del bloque también y, ahora, la apertura internacional se presenta como conveniente y necesaria; no obstante, se mantiene el rechazo de varios sectores, en particular de los grupos radicales que satanizan la apertura, destacando sus limitaciones, sin apreciar sus beneficios en la generación de empleo, atracción de inversiones y generación de bienestar.

Frente a las limitaciones y rigidez del discurso radical sobre el libre comercio, sería conveniente que el nuevo Presidente de México, Andrés López Obrador, explicara a sus amigos de la región los beneficios que ha logrado México con el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, al punto que ha propiciado su reciente renegociación, con resultados no tan positivos, pero siempre conveniente para México.

Adicional a las diferencias que se presentan al interior de los miembros sobre la estrategia de la apertura, muy marcadas en el Frente Amplio de Uruguay; los problemas económicos en Argentina y políticos en Brasil, representa serios obstáculos para la consolidación del debilitado Mercosur. Pareciera que se agota la estrella del Presidente Mauricio Macri, producto de la presión del radicalismo Kichnerista y el permanente fantasma del peronismo, lo que reduce la capacidad de acción de Argentina. En el caso de Brasil, la crisis política es profunda y no pareciera que la inminente elección de Jair Bolsonaro como Presidente, contribuya al afianzamiento del bloque; su discurso electoral lo presenta aislacionista, proteccionista y poco amigo de la integración regional.

En la lista de problemas no podemos dejar de mencionar que los países fundadores no han querido profundizar en los problemas estructurales del Mercosur, que se incrementan en la medida que no son atendidos. En un muy breve resumen podríamos mencionar que el libre comercio presenta diversos obstáculos; la unión aduanera genera fuertes resistencias; el mercado común poco avanza; la solución de diferencias es deficiente y la equidad ha sido menospreciada. Esperemos que los aires de renovación que están viviendo les permita organizar la casa un paso fundamental para lograr una eficiente inserción internacional.

Post Views: 2.465
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix ArellanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda