• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo y por qué surge la ola de xenofobia hacia los venezolanos en Perú? (V)



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2019

Aun cuando se trata de hechos Con el incremento de la xenofobia, las posibilidades de trabajo para los migrantes venezolanos en Perú se han reducido de manera significativa

Ayatola Núñez


Los venezolanos en el Perú se han convertido en esa visita que al tercer día “huele mal”, incomoda y molesta en casi todo lo que haga, sea bueno o sea malo. Lejos quedó la imagen de compatriotas con dinero que visitaban el centro comercial Polvos Azules, uno de los más exclusivos de Lima, quienes por allá por el 2013 acudían a las tiendas del mall para ‘raspar’ los cupos Cadivi.

Ahora se han vuelto un problema que está arrastrando a su paso un sentimiento negativo transmutado en xenofobia, y está escalando a niveles preocupantes.

Pero ¿cómo comenzó? Algunos hecho de violencia donde se vieron involucrados algunos venezolanos y que conmocionaron la opinión pública, dieron al traste con la percepción positiva que se tenía de los connacionales; hechos que enumeramos a continuación.

2016 – 2017: Llegada en masa, facilidades migratorias y PTP

El 2016 marcó el punto de quiebre para aquellos venezolanos decidieron quedarse a luchar y los que prefirieron salir mientras podían. Así lo reflejan las cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que registró un incremento en el flujo de venezolanos al Perú.

*Lea también: Alonso Gurmendi: la xenofobia le da popularidad al Gobierno peruano (IV)

Debido a esto, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski puso autorizó el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), instrumento que facilitó la incorporación de algunos venezolanos al mercado laboral, y desencadenó la idea que los extranjeros estaban robando puestos de trabajo.

5 de julio 2018: Robo al Jockey Plaza

Mientras Venezuela recordaba que no tenía nada que celebrar el día de su independencia, los noticieros del Perú abrieron sus emisiones matutinas una noticia que estremecía al país. Una banda de delincuentes había robado una prestigiosa joyería en uno de los mall más de la capital. Sin embargo, el verdadero escándalo vino cuando se conoció que detrás del suceso había 11 venezolanos involucrados. Hubo una especie de miedo colectivo y los ciudadanos comenzaron a sentir temor de los extranjeros.

 3 de agosto 2018: Intento de robo en Plaza Norte

En medio del sabor amargo que dejó lo ocurrido en el Jockey Club, un suceso similar se registra semanas después y pese a que no se consumó, generó mayor estupor debido a que se suscitó justamente al frente de la terminal terrestre que recibe a cientos de venezolanos que huyen de paraíso socialista de Maduro.

Según informó la PNP, cinco sujetos intentaron robar el Banco de Crédito del Perú (BCP) del Centro Comercial Plaza Norte, pero agentes de la Policía frustraron el atraco. El diario El Comercio no escatimó el resaltar la nacionalidad de los hasta entonces  presuntos involucrados: “malhechores de nacionalidad venezolana, quienes habían llegado en un Toyota Yaris y otro auto color azul”, publicó el medio de comunicación en su edición web.

6 de agosto del 2018: Aparece el Tren de Aragua

El intento de robo al Plaza Norte destapó la presencia de una banda criminal que había traspasado frontera. El Tren de Aragua hizo su aparición triunfal en el Perú. La Policía Nacional (PNP) tras anunciar la captura, indicó que los cinco detenidos fueron identificados como Edinson Agustín Barreda (alias ‘Catire’), Dosnei Alcántara, José Zorrilla, Víctor Rivero y Manuel Ruiz Balbuena.

El más peligroso de ellos es el ‘Catire’, quien confesó haber actuado de sicario en Venezuela con el asesinato de al menos seis personas. Las redes se hicieron eco de sus crímenes y todos los peruanos vieron lo sanguinario que puede llegar a ser un “veneco”. Ahora sí había pánico colectivo y se iniciaron las redadas en el cono norte de Lima. Culpables e inocentes eran detenidos por la policía en las calles para verificar sus documentos. También se vivieron los primeros abusos y se reforzaron los cercos policiales.

Lea también:Pese a explotación y desprecio, migrantes venezolanos en Perú mejoran la economía (III)

Desde entonces todo lo que pasaba se creía responsabilidad de los extranjeros. Ya no importaba si habían venezolanos involucrados, lo que molestaba era que algún venezolano estuviera metido y comenzaron los ciudadanos en las calles a exigirle al gobierno que tomara medidas.

10 de marzo 2019: Arrollan a sobrino de futbolista

Para aquellos que no están familiarizados con el fútbol, Paolo Guerrero es una celebridad de talla mundial por ser el capitán de la selección de peruana, pero esta vez la noticia fue su sobrino, quien murió arrollado.

Hasta allí todo fue solidaridad con el jugador. Luego vino la indignación y saltó a la opinión pública  el nombre de Leiser David Palacio Vaamond, el venezolano conductor del vehículo responsable del arrollamiento. Se desconoce qué pasó con su caso, pero este hecho llevó a que el tema de los venezolanos comenzara a evaluarse de forma negativa.

Deportación y visa

En el momento que ya no había temas relacionados con venezolanos, más allá de los robos y el aumento de la inseguridad en Lima, el propio presidente Martin Vizcarra encabezó un acto público en que se deportaban a 50 venezolanos con antecedentes. En la calles aplaudían al mandatario y se consideraba como un acto de justicia.

El ministro del Interior, Carlos Morán, señaló en la trasmisión en vivo que los venezolanos eran el motivo del incremento de los índices de delincuencia en algunas ciudades, entre ellas la capital Lima. Los ciudadanos reaccionaron y hasta empezaron a despedir a venezolanos. “Yo trabajaba de operario de limpieza y de la noche a la mañana sacaron a todos los venezolanos”, cuenta Marcelis Contreras que ahora reside en Chile.

*Lea también: Certamen de belleza devela que la violencia en Perú es de vieja data

En ese mismo acto el mandatario lanzó una amenaza directa: “Aquí no vamos a permitir que continúen personas que delinquen. (Expulsaremos a) los que sean necesarios: 500, 800, mil o 2 mil, porque vamos continuar en esta tarea en aplicación estricta del artículo 58 de la Ley de Migraciones”, explicó Vizcarra.

No obstante, un estudio realizado por el portal de investigación Enterarse.com reveló que la migración venezolana no es la principal causa del aumento de la criminalidad en Perú, al punto que las denuncias por delitos cometidos por connacionales apenas representan el 0,5% del total de las acusaciones hechas en ese país.

Y vino el anuncio que cambió el curso la migración: impuso una visa a los venezolanos y requisitos imposibles de conseguir, como es el caso de documentos apostillados. El plan fue denominado Migración Segura 2019.

4 de agosto 2019: Aumenta el acoso a las “venecas”

El diario Ojo, de línea editorial «popular», tituló en su primera página sobre la vulnerabilidad de las mujeres venezolanas en el país inca. Con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, INEI, se conoció que 17,8% de las “venezolanas” con edades entre los 12 y 49 años señaló haber padecido de acoso sexual durante el 2018.

“Más preocupante aún es que el 20,8% de estos casos se registró entre las venezolanas con edades entre los 12 y 17 años, seguidas de sus compatriotas de 18 a 29 años (19,6%). El INEI señala, además, que el menor porcentaje de casos de acoso, el 14.9%, se registró entre las migrantes con edades entre los 30 y 49 años”, se lee en la edición web.

*Lea también: Embajada de Venezuela en Perú rechaza ataques de xenofobia contra sus conciudadanos

Pero la solidaridad femenina fue la gran ausente. Más de una peruana lo calificó como una consecuencia de andar siempre arregladas. “Yo no sé por qué se tienen maquillar todo el tiempo”, comentó una ciudadana luego de que una extranjera se montara en bus a vender golosinas en la avenida Alfonso Ugarte. Eran las 6 de la tarde y la buhonera venezolana estaba recién maquillada, pese a tener todo el día en la calle.

9 de septiembre 2019: Descuartizamiento en Fiori

La gota que rebasó la paciencia de los peruanos fue el hallazgo de tres cuerpos descuartizados en el distrito de San Martín de Porres. El primer descubrimiento fue dentro del antiguo terminal de Fiori, donde la policía encontró dos torsos envueltos en bolsas plásticas. Horas más tarde se confirmó el hallazgo de las extremidades de ambos cuerpos.

El tercer hallazgo fue en el Rímac, en el jirón Cajamarca. La policía encontró una maleta que contenía dos extremidades superiores y tres inferiores. Lo que vino después, fueron agresiones directas a los venezolanos.

Antes de la publicación de este trabajo, TalCual consultó la opinión de algunos peruanos acerca de las razones por las que siente recelo hacia los venezolanos y la mayoría solo recuerda que en las noticias pasan cosas negativas sobre los extranjeros.

Asimismo, a raíz de la disolución del Congreso de Perú y la crisis política que ha envuelto al gobierno de Martín Vizcarra, el tema ya no es tocado. No obstante, el odio sigue latente en las calles.

Post Views: 8.188
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DelincuenciaMigrantesPerúXenofobia


  • Noticias relacionadas

    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Trump firma orden ejecutiva con incentivos para migrantes que se autodeporten
      mayo 10, 2025
    • Propuesta bipartidista en el Congreso de EEUU busca revivir el TPS para venezolanos
      mayo 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro

También te puede interesar

Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
mayo 9, 2025
Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
mayo 8, 2025
EEUU ofrece 1.000 dólares a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse
mayo 5, 2025
“Hacemos lo que nadie quiere hacer”: la voz de latinos en Berlín el Día del Trabajador
mayo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda