• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Compañía McClatchy, dueña de varios diarios en EEUU, se declaró en bancarrota



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 13, 2020

La compañía dio a conocer su dura situación financiera a través de un comunicado que subió a sus redes sociales, al tiempo que pidieron su exclusión de la bolsa de valores de Nueva York


El grupo McClatchy, que cuenta con medios como el Miami Herald, Charlotte Observer, The Kansas City Star y el Sacramento Bee, entre otros, anunció este jueves que se declaró en bancarrota y que busca reorganizarse para lidiar con las principales deudas de un negocio “en declive”, aunque operará con normalidad en esta fase mientras la empresa se reestructura.

El plan que mencionaron permitirá a sus más de 30 periódicos seguir funcionando como lo hacían hasta ahora. En el documento presentado ante el tribunal federal de quiebras de Manhattan, McClatchy presentó una lista de medidas que deberían permitir al grupo continuar su actividad y «salir del procedimiento de salvaguardia» una vez que se haya llevado a cabo la reestructuración.

La compañía dio a conocer su dura situación financiera a través de un comunicado que subió a sus redes sociales.

De la misma manera, McClatchy informó a la Bolsa de Nueva York de su situación y «no espera salir (del procedimiento de salvaguardia) con el estatus de una empresa que cotiza», por lo que planea solicitar la exclusión de la Bolsa de Nueva York.

La compañía recibió una inyección de liquidez de 50 millones de dólares de Encina Business Credit. Ese monto, sumado al flujo normal de caja, será suficiente para financiar a la empresa, la cual sigue teniendo su sede en Sacramento.

“Cuando la prensa local sufre de cara a los desafíos de la industria, sufren también sus comunidades: aumenta la polarización, las relaciones sociales se erosionan y los costos de los préstamos aumentan para los gobiernos locales”, declaró el director general Craig Forman. “Estamos tomando decisiones con velocidad y empeño para beneficiar a nuestros accionistas y a nuestras comunidades”, agregó.

La compañía anticipa para el cuarto período del año ganancias de 183.9 millones de dólares, un descenso de 14 por ciento comparado con el año previo y se calcula que sus ganancias en todo 2019 fueron 12.1 por ciento menores a las del año anterior. Ello significa que las ganancias de la empresa cayeron por seis años consecutivos.

Sin embargo, las subscripciones digitales exclusivas han aumentado en casi 50 por ciento de un año a otro, y su versión digital aporta actualmente 40 por ciento de los ingresos de la empresa y esta cantidad sigue creciendo. La compañía cuenta con más de 200 mil subscritores exclusivamente digitales.

McClatchy sigue siendo una empresa fuerte con un compromiso inquebrantable hacia el periodismo independiente que ha durado cinco generaciones de mi familia

“McClatchy sigue siendo una empresa fuerte con un compromiso inquebrantable hacia el periodismo independiente que ha durado cinco generaciones de mi familia”, declaró Kevin McClatchy, presidente de la compañía y bisnieto del fundador, James McClatchy.

El primer ejecutivo de McClatchy, Craig Forman, expresó que en este “importante momento” para el periodismo local, una reestructuración organizada de capital permitirá al grupo continuar persiguiendo su transformación digital.

Diarios y cadenas independientes enfrentan tiempos duros por igual. Se calcula que la circulación diaria de periódicos en Estados Unidos, tanto digital como impresa, bajó 8 por ciento en 2018 respecto del año previo a 28.6 millones entre semana. La circulación dominical cayó 9 por ciento a 30.8 millones, de acuerdo con el centro Pew Research Center for Journalism and Media.

Lea también: Diputados CLAP hacen honor a su apodo y reparten bolsas de comida en la AN

El año pasado, el director editorial del The York Times, Dean Baquet, pronosticó la muerte de “la mayoría de los periódicos locales en Estados Unidos” en un periodo de cinco años, excepto los que sean comprados por multimillonarios. Tal es el caso de The Washington Post y Los Ángeles Times, ambas publicaciones nacionales que ahora están prosperando.

Lo mismo sucede con The Boston Globe, Minneapolis Star-Tribune y Las Vegas Review-Journal, otros destacados diarios estadounidenses que parecen estar recuperándose luego de ser adquiridos por multimillonarios.

Post Views: 1.079
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BancarrotaMiami Herald


  • Noticias relacionadas

    • Funcionarios de EEUU buscan reanudar deportaciones de migrantes a Venezuela
      junio 22, 2024
    • Filial en Bonaire de Pdvsa se declara en bancarrota debido a sanciones de EEUU
      marzo 23, 2021
    • Empresa mexicana que tomó petróleo de Venezuela se declara en quiebra
      mayo 31, 2020
    • ALAV: Líneas aéreas en Venezuela no tienen riesgo de ir a bancarrota por la pandemia
      mayo 21, 2020
    • Implican en EEUU a Alejandro Betancourt en caso de lavado de dinero
      noviembre 4, 2019

  • Noticias recientes

    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos

También te puede interesar

BOD puede apelar para evitar declaratoria de bancarrota contra su filial en Curazao
octubre 10, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría,...
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda