• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Compras «nerviosas» aumentan ligeramente en la semana preelectoral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

impuesto compras nerviosas fedeagro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 26, 2024

La incertidumbre por las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio llega también a los consumidores venezolanos. Durante la semana previa al evento electoral aumentaron las compras «nerviosas» de productos alimenticios y principalmente de enlatados y agua. ANSA afirma que el mercado se encuentra bien abastecido para cubrir la demanda 


Las llamadas compras «nerviosas» o impulsivas en Venezuela estuvieron asociadas a la escasez de productos que hubo en el país hace unos pocos años atrás. Sin embargo, la incertidumbre política sobre lo que pueda ocurrir tras las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio, son un nuevo elemento que activa a los consumidores, que en esta semana preelectoral aumentaron su presencia en los establecimientos comerciales.

Y no es para menos, luego de la advertencia del gobernante Nicolás Maduro sobre un posible escenario de violencia de ganar la oposición las elecciones, lo primero que hicieron los venezolanos fue salir a comprar alimentos perecederos y agua para beber. «Habrá una guerra civil aquí. Si la oposición fascista llega al poder, será inevitable (…) Habrá un río de sangre», advirtió Maduro durante una visita que hizo a la casa de una familia en un barrio en Caracas.

«Yo no creo que vaya a suceder una situación de extrema violencia, pero no sabemos qué puede pasar los días después de la elección, si hay protestas en las calles es muy posible que los comercios no abran sus puertas, así que debemos estar preparados», dijo la veterinaria Marielena Gutierrez de 42 años desde Chacao en Caracas.

Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (ANSA), señaló que desde el fin de semana pasado y hasta el miércoles 24 de julio hubo un ligero incremento en las compras, principalmente en el eje central del Venezuela, región metropolitana, Aragua, Carabobo y Lara. Detalló -no obstante- que este incremento del consumo no se observó en el oriente sur, en la región andina y en el occidente de Venezuela.

«Lo primero que debo decir es que no los llamamos compras nerviosas, sino compras estacionales, que son aquellas que se dan ante un evento o una temporada especifica (…) Desde hoy (jueves 25 de julio) vemos un comportamiento ligeramente incremental de esas compras en todo el territorio nacional», destacó a TalCual.

Afirmó Atencio que en la actualidad «hay muy buen nivel de abastecimiento de 97%, buenos inventarios en la cadena de suministro y capacidad logística de respuesta» de los comercios.

De acuerdo a lo informado por gerentes de establecimientos expendedores de alimentos y productos varios, los enlatados son la principal compra de los consumidores durante estos días, entre ellos, jamón endiablado, atún, sardinas, salsas para pasta y granos como caraotas y garbanzos. Mientras que por el lado de los productos en empaques de larga duración se consume más leche pasteurizada y jugos; así como el papel sanitario es el de mayor demanda entre los productos de aseo. 

«La gente se está llevando enlatados varios, pero también frascos grandes de agua para beber, la mayoría la compra de 1,5 litros; también se llevan velas, me imagino porque les da miedo que quiten el servicio de electricidad», acotó un gerente de una de las cadenas de supermercados más grande en el país, que prefirió mantener su anonimato por no estar autorizado para declarar.

De acuerdo a la cesta ANSA, la categoría de alimentos varios representa 27% del total del peso de la canasta, seguido de las proteínas con 26% y embutidos con 19%, totalizando estas tres categorías 72%.

La cesta ANSA es un indicador y estudio de referencia del valor de consumo en las cadenas de supermercados. El estudio comprende 28 productos, que corresponden a seis categorías para un total de 86 artículos que indican el consumo estimado de un mes. Está concebida para un grupo familiar de cuatro personas bajo la premisa de que puedan satisfacer las necesidades de proteínas, alimentos varios, frutas y verduras, embutidos y productos básicos, así como productos de limpieza, aseo y mantenimiento del hogar.

Italo Atencio explicó que en 2023 el consumo fue menor de lo esperado en el sector de supermercados y autoservicios; pero que para 2024 prevén un crecimiento entre 3,5% al 4,5%. Indicó que el venezolano ahora se caracteriza por ser un comprador informado, con prioridades claramente establecidas, por lo que el gremio observa una disminución de las compras impulsivas.

Quizás esa reducción de las compras «nerviosas» obedece más a la poca capacidad adquisitiva de los venezolanos, que hasta la fecha devenga un salario mínimo de 130 bolívares, es decir, 3,5 dólares según la tasa de cambio oficial. El último informe del gremio de los supermercados resaltó que la cesta ANSA cerró en junio en 256 dólares, un costo difícil de cubrir para la mayoría de la población.

«Las compras impulsivas han sido sustituidas por el aprovechamiento de las ofertas, puedes ver a las personas en el supermercado sacando cuentas», recalcó Atencio.

*Lea también: Qué comercios abren y cuáles no el domingo #28Jul

Post Views: 1.812
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ANSAComerciocomprasconsumoElecciones presidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • Dos pupitres de la ULA siguen vacíos un año después de la represión poselectoral del 28J
      agosto 9, 2025
    • González Urrutia: «Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros»
      agosto 7, 2025
    • Oposición debe entender que el dilema no está entre votar o no votar, afirma consultora
      agosto 2, 2025
    • Clippve denuncia que tras 28Jul se desató una nueva etapa de persecución sistemática
      julio 30, 2025
    • Provea: Represión poselectoral del 28Jul sigue con prácticas de terrorismo de Estado
      julio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"

También te puede interesar

Partidos políticos aseguran que «nada ni nadie podrá borrar gesta histórica» del 28Jul
julio 28, 2025
Edmundo González sobre el 28J: «Venezuela está unida en la voluntad de alcanzar la meta»
julio 28, 2025
Las vidas reescritas tras el 28 de julio
julio 28, 2025
María Corina Machado a un año del 28J: Estamos en la fase resolutiva de este conflicto
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda