• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Compromiso Compartido trabaja por los DDHH de cara al Examen Periódico Universal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América Latina -DDHH Compromiso Compartido - defensores de derechos humanos - cofavic
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2021

Las acciones de Compromiso Compartido están enfocadas en crear las condiciones necesarias de cara al Examen Periódico Universal (EPU) 2022 para que se dicten recomendaciones al Estado venezolano para que comiencen a tomarse acciones necesarias que ayuden a superar la emergencia humanitaria compleja que vive el país


Son muchos los obstáculos que enfrenta el país en materia de derechos humanos y, por ello, la ONG Compromiso Compartido, en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil, trabajan en la promoción del Examen Periódico Universal (EPU); al cual Venezuela será sometida , por ser Estado parte de las Naciones Unidas, en el 2022 en la sede del Consejo de Derechos Humanos.

El EPU es un examen especial donde los Estados de la ONU evalúan a sus pares en el respeto y cumplimiento de las obligaciones internacionales, promesas y demás compromisos adquiridos, dictando recomendaciones para que los Estados evaluados fortalezcan su capacidad y corrijan los errores en materia de derechos humanos.

El asesor de DDHH en Compromiso Compartido, Mario D’Andrea, visitó varias embajadas con representantes de otras organizaciones para hacer entrega de los informes que han realizado donde se habla de la vulneración de los derechos humanos por parte del Estado venezolano; con la finalidad de proporcionarles a estos países insumos suficientes para que puedan dictar recomendaciones a Venezuela en el Examen Periódico Universal.

Hasta la fecha, más de diez embajadas han recibido los informes y han demostrado apoyo y respaldo al trabajo que realizan los defensores de derechos humanos en el contexto actual.

La encargada de negocios de la embajada británica, Beck Buckingham, recibió a varios miembros de distintas organizaciones y manifestó su voluntad de acompañar el trabajo que realiza la sociedad civil en la promoción de los DDHH.

Ayer sostuve una fructífera reunión con defensores de las organizaciones @CompromisoCO, @ackapekape y @AccesoaJusticia.

El trabajo de las organizaciones de la sociedad civil es crucial para la promoción de los derechos humanos en #Venezuela 🇬🇧🇻🇪. pic.twitter.com/QE5HbMg5BQ

— Becks Buckingham (@HMGBecksB) October 6, 2021

El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, también se reunión con defensores de derechos humanos, con quienes abordó la emergencia humanitaria compleja que vive el país. Nadal demostró su compromiso irrestricto hacia la defensa y respecto de los derechos humanos.

Hoy me reuní con defensores de derechos humanos compartiendo con nosotros, desde la sociedad civil, su perspectiva sobre la situación de Venezuela.
Les reiteré el compromiso de 🇫🇷 hacia los #DerechosHumanos y les hablé del apoyo que 🇫🇷 brinda a iniciativas en materia de DDHH. pic.twitter.com/ULpUqyInfA

— Romain Nadal (@NadalDiplo) October 8, 2021

Estas organizaciones también fueron recibidas por parte del Embajador de Alemania, Daniel Kriener, quien expresó estar dispuesto a contribuir para que los DDHH sean protegidos.

El Excelentísimo Embajador de la República Federal de Alemania Daniel Kriener recibió hoy en su residencia a nuestro Director General @luisfcocabezas y a representantes de ONGs hermanas, para conocer sobre nuestra labor y explorar potenciales áreas de articulación #SomosConvite pic.twitter.com/lmdXP58aZT

— Convite A.C (@conviteac) October 15, 2021

La embajada de Países Bajos y la de España también fueron visitadas y mostraron agrado ante los informes elaborados por las diversas organizaciones de la sociedad civil.

Las acciones de Compromiso Compartido están enfocadas en crear las condiciones necesarias de cara al Examen Periódico Universal (EPU) 2022 para que se dicten recomendaciones al Estado venezolano para que comiencen a tomarse acciones necesarias que ayuden a superar la emergencia humanitaria compleja que vive el país.

Investigaciones de reconciliación nacional

La organización Compromiso Compartido en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Embajada de Alemania en Caracas presentó dos investigaciones en materia de reconciliación nacional en septiembre.

Esta organización realizó más de mil encuestas en Las Casitas (La Vega), Brisas de Propatria (Catia), La Acequia (Antímano), San Blas (Petare), La Carucieña (Barquisimeto) y Naguanagua (Valencia) sobre la reconciliación para conocer las percepciones que tienen las comunidades vulnerables sobre este tema.

Algunos de los resultados más destacados son:

  • 69% opina que sí es posible la reconciliación entre los venezolanos y los
    responsables de los crímenes cometidos durante los últimos 20 años.
  • 88% considera que la reconciliación entre los venezolanos sería importante o
    muy importante para su vida cotidiana.
  • 90% opina que los responsables de los crímenes cometidos durante el conflicto
    político de los últimos 20 años deben ser castigados.
  • Ir a la cárcel (90%), recibir una inhabilitación política (55%) y devolver los fondos
    y bienes robados (54%) son considerados los principales castigos que deben
    recibir los culpables de los crímenes cometidos durante el conflicto venezolano.

La experta en derecho internacional Milagros Betancourt consideró que el derecho a la verdad debe ser el punto de partida y fundamento de un proceso de reconciliación. Asimismo, comentó la importancia de la creación de un órgano autónomo con competencia y bajo estándares internacionales que se encargue de investigar las violaciones a derechos humanos.

Post Views: 1.930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Compromiso CompartidoDDHHExamen Periódico Universal


  • Noticias relacionadas

    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • ONG: Recomendaciones del Examen Periódico Universal sobre Venezuela quedaron en el olvido
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
    • SNTP denuncia que reportero Omario Castellanos fue imputado por terrorismo

También te puede interesar

Denuncian detención arbitraria de Rusbelia Astudillo, defensora de DDHH de los jubilados
agosto 13, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Esposo de Martha Grajales informa que la activista está en el INOF: «Se encuentra bien»
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda