• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Compromiso histórico, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marcha opositora. Foto: Univisión
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | junio 13, 2018

El régimen ha sufrido dos derrotas importantes en menos de un mes: la enorme abstención que se produjo el 20 de mayo y la decisión de la OEA de no reconocer el proceso electoral del 20 de mayo. Ambos acontecimientos son una demostración de debilidad del sistema chavista.

Lo acontecido en los comicios visibiliza el mayoritario rechazo de la ciudadanía a un régimen ineficaz, corrupto, indolente e insensible cuya paso por el poder ha ocasionado una crisis gemela (política y económica al unísono) sin precedentes en la historia moderna del país. También mostró la convicción ciudadana de que el proceso electoral era ilegal e ilegítimo y de que lo pertinente era negarse a convalidarlo.

La decisión de la OEA arrecia el aislamiento internacional del régimen y abre las puertas al escalamiento del rechazo internacional a un sistema perverso que amenaza los valores de la libertad, la igualdad y la prosperidad; y es también una amenaza a la seguridad nacional de otros estados por su vinculación al hampa internacional y su conversión paulatina en un Estado forajido.

La reacción, por ahora, del régimen ante tan contundentes varapalos es perseverar en su intención de resistir y continuar haciendo lo mismo que ha conducido a Venezuela a tan deplorable situación; incluso sus voceros principales amenazan con radicalizar su acción. Nada de virajes en la economía ni apertura en lo político y mucho menos la vuelta al imperio de la Constitución vigente. Esa actitud presagia serios problemas de gobernabilidad, difícilmente manejables en el corto plazo.

El oficialismo se sostiene en el poder porque sabe aprovechar sin escrúpulos de ningún tipo las importantes fortalezas que detenta: el control absoluto del aparato del Estado y el apoyo de la cúpula de la FAN, institución en la cual viene escalando un descontento evidente todavía sin capacidad de desestabilizar al sistema, pero susceptible en razón del agravamiento de la crisis de alinearse y actuar a favor del cambio. El Gobierno también apuesta a que en algunos países claves se produzca un cambio que lleve al poder a sectores que complicarían la aplicación de la Carta Democrática y el aumento de las sanciones.

La incapacidad opositora para convocar y conformar un amplio movimiento de unidad nacional, sólida, coherente y con visión estratégica es el elemento que falta para acercar y posibilitar el cambio necesario y una carencia fundamental que facilita la permanencia del oficialismo en el poder.

La presión internacional es utilísima pero no es suficiente para quebrarle la mano a la dictadura. A todo evento es indispensable la existencia de una poderosa movilización nacional para derrotar al oficialismo

La dirigencia democrática tiene el compromiso histórico de conducir al país a luchar por sacar del poder al chavismo y recuperar el orden constitucional. Para poder cumplir ese compromiso las fuerzas democráticas deben subordinar los planes e intereses particulares y grupales al interés primordial de conquistar el cambio político, también hacer el esfuerzo por dirimir las diferencias estratégicas presentes, buscar y relevar las coincidencias y superar las desconfianzas existentes. Cuando la oposición se ha acercado a esa conducta ha obtenido victorias y avanzado.

De no transitar ese sendero las fuerzas democráticas se exponen a la irrelevancia y a perder su natural condición de alternativa de poder porque la gravísima situación que atraviesa la nación hace ineludible la derrota y sustitución de la dictadura chaviana. Recordemos que la política no soporta el vacío.

Defraudar el compromiso histórico de hacer todo lo necesario para derrotar a la tiranía tendrá al menos dos consecuencias: el prolongamiento innecesario y trágico para los venezolanos de este remedo de la Cuba castrista o que la bandera del cambio sea asumida por sectores de orientación fascistas.

No puedo concluir estas notas sin referirme y condenar las nuevas amenazas contra El Nacional baluarte indiscutido de la libertad.

Post Views: 3.488
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela...
      octubre 23, 2025
    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda