• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comprueban efectividad de más del 90% en la vacuna rusa Sputnik V



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sputnik V - Rusia dice que su vacuna contra el coronavirus tiene una eficacia de 92%
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 2, 2021

La vacuna rusa Sputnik V es de vector adenoviral de dos dosis, con dosis administradas con 21 días de diferencia, además tiene uno de los costos más bajos del mercado


Este martes 2 de febrero una de las revistas médicas más populares del mundo The Lancet, publicó un análisis provisional con los datos del ensayo de fase III referente a la efectividad de la vacuna rusa Sputnik V, diseñada para combatir el covid-19. El estudio asegura que la misma tiene una efectividad de 91,6% para prevenir la enfermedad y 100% para prevenir su fase grave.

Luego de cuestionamientos de la comunidad científica ante esta vacuna, debido a su lanzamiento temprano y su falta de claridad en los estudios, finalmente los científicos rusos han publicado algo de importancia para comunidad médica.

El ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo incluye datos sobre 19.866 participantes (14.964 recibieron la vacuna y 4.902 recibieron el placebo). Hubo 78 casos de covid-19 entre los participantes del ensayo y solo 16 de ellos habían recibido la vacuna. El resto recibió un placebo, que no hace nada.

El ensayo incluyó a 2.144 personas mayores de 60 años y un subanálisis realizado en este grupo reveló que la vacuna se toleró bien y tenía una eficacia similar del 91,8%.

El análisis incluye solo casos sintomáticos de covid-19, y los autores señalan que se necesita más investigación para comprender la eficacia de la vacuna contra el covid-19 asintomático, la transmisión y cuánto tiempo puede durar la protección.

Se informaron 70 eventos adversos graves en 68 participantes del ensayo, incluidos 45 en el grupo de la vacuna y 23 en el grupo de placebo, pero ninguno se consideró asociado con la vacunación, según el estudio. La mayoría de los eventos adversos informados fueron leves, como síntomas similares a los de la gripe y dolor en el lugar de la inyección.

La vacuna rusa Sputnik es de vector adenoviral de dos dosis, con dosis administradas con 21 días de diferencia. Con este tipo de vacuna, el adenovirus se altera para que pueda entregar una pieza de material genético de otro patógeno, como el virus que causa el covid-19. Es un enfoque similar a las vacunas desarrolladas por AstraZeneca y Johnson & Johnson.

Sputnik V utiliza dos vectores diferentes que se basan en adenovirus humanos en inyecciones separadas. Investigadores del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya en Rusia escriben que usar un vector de adenovirus diferente para el refuerzo puede crear una respuesta inmune más poderosa que usar el mismo vector por segunda vez, al minimizar el riesgo de resistencia del sistema inmunológico.

Sputnik V solo necesita refrigerarse y cuesta  $10 por dosis, según el Fondo Ruso de Inversión Directa, que financió la producción de vacunas y es responsable de venderlas a nivel mundial.

La vacuna ya está aprobada en Rusia, Bielorrusia, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia, Palestina, Venezuela, Paraguay, Turkmenistán, Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Guinea, Túnez y Armenia. Hasta ahora, Sputnik V se ha administrado a más de 2 millones de personas en todo el mundo.

El régimen de Nicolás Maduro ha dicho que adquirirá unas 10 millones de dosis de la Sputnik V, para impulsar el inicio de la jornada de vacunación en el país, cantidad que alcanzaría para que 5 millones de venezolanos consigan inmunización, en un proceso que iniciaría en el primer trimestre del año.

Con información de CCN en Español

*Lea también: OPS reserva más de un millón de vacunas contra el covid-19 para Venezuela

Post Views: 984
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19Sputnik Vvacuna rusa


  • Noticias relacionadas

    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024
    • Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
      mayo 31, 2024
    • Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
      enero 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio

También te puede interesar

Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
Planteles educativos empiezan a exigir uso obligatorio de tapabocas en Anzoátegui
enero 10, 2024
OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros...
      julio 9, 2025
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda