• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comunicado: YouTube cerró canal de El Pitazo por video difundido en 2019



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Pitazo lanzó aplicación móvil para sortear bloqueos del Gobierno
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 25, 2021

Los integrantes de El Pitazo luchamos contra la censura y nos comprometemos a continuar superando los obstáculos para mantener a nuestros lectores informados


La noche del 24 de marzo, El Pitazo recibió la notificación de una nueva sanción de Youtube en contra de un video publicado por este medio de comunicación nativo digital. Esta acción, la tercera en tres meses, acarreó el cierre definitivo del canal, que tenía más de 102.000 seguidores acumulados desde el 8 de diciembre de 2014, fecha en la que este medio inició operaciones, y provocó la pérdida de un archivo de seis años de noticias de nuestro país.

El video que motivó la sanción fue publicado el 5 de noviembre de 2019. En la pieza audiovisual se observa a una mujer que grita a unos niños y golpea con una correa a otro. En la publicación se evitó mostrar los rostros de las víctimas.

La difusión de ese video, que se hizo viral a través de redes sociales, permitió al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) identificar a la mujer, una docente de preescolar, quien luego fue sancionada por las autoridades educativas.

Youtube alegó que el video viola la política de seguridad infantil. “… se prohíbe todo tipo de contenido en el que se muestre maltrato físico, sexual o emocional a menores”, se indicó en el correo enviado a la Gerencia Audiovisual de El Pitazo. En este mensaje electrónico agregó: “Tu cuenta recibió una tercera advertencia, por lo que tu canal se quitó de forma permanente de YouTube”.

Ciertamente, el mensaje del 24 de marzo representó la tercera penalización en tres meses. La primera ocurrió el 25 de enero, cuando El Pitazo publicó un video en el que Nicolás Maduro, quien conduce el Poder Ejecutivo nacional, pese al rechazo de más de 60 países, informó en cadena nacional sobre la producción de las gotas milagrosas de Carvativir como tratamiento en contra del COVID-19 y acotó que el producto contaba con los permisos sanitarios del país. En la apelación a esta medida, la Gerencia Audiovisual de El Pitazo incluyó al menos 10 enlaces de medios internacionales que también publicaron el anuncio de Maduro, pero no recibieron ningún tipo de amonestación.

*Lea también: Maduro incluye a la tercera edad en plan de vacunación pero se niega a importar AstraZeneca

La segunda falta fue reportada menos de 10 días después, el 3 de febrero. Se trató del video noticioso que muestra un doble ataque suicida con bombas en un mercado de Bagdad. La pieza audiovisual había sido publicada 15 días antes de la sanción. Ese mismo contenido fue difundido por un gran número de canales de YouTube de otros medios de comunicación, los cuales no recibieron ninguna sanción por parte de la plataforma.

Revisamos más de 8.000 videos para evitar nuevas faltas 

La Gerencia Audiovisual de El Pitazo comenzó un proceso de revisión de los más de 8.000 videos publicados en el canal desde sus inicios, para tratar de verificar el cumplimiento de la normativa de YouTube y evitar el riesgo de una tercera sanción que pudiera perjudicar al medio.

Ahora llega esta nueva acción en contra de este medio venezolano por un video difundido hace 1 año y 9 meses, que tuvo en su momento más de 1.000 vistas, sin que en ese entonces la plataforma realizara alguna advertencia.

Llama la atención que se rebusque en el archivo de un canal hasta encontrar un contenido audiovisual, publicado en noviembre de 2019, que sea susceptible de ser denunciado.

En los dos casos anteriores y en este último se procedió a apelar la decisión de la empresa de Google. No obstante, todas las respuestas fueron impersonales y negativas, como si la interacción estuviera en manos de la supuesta inteligencia artificial.

En este sentido, El Pitazo alerta sobre esta situación para evitar que esta práctica pueda convertirse en un patrón mediante el cual organizaciones o individualidades aprovechen las normas de YouTube para explotarlas en favor de la censura y desde el anonimato. El modus operandi consistiría en denunciar los contenidos de los medios que, al ser sancionados hasta tres veces en un mismo trimestre, sufren el cierre permanente de sus canales. De esta manera, Youtube sería el tonto útil de intentos de censura que podrían extenderse por el mundo.

*Lea también:  Siete aspirantes a rector del CNE han sido descartados por objeciones

Luchamos contra la censura y el bloqueo de nuestro portal

Estas acciones tomadas unilateralmente por YouTube son un obstáculo más para vencer la censura y la libertad de información. Queremos también advertir del peligro que implica la promoción de la censura, los obstáculos a la libertad de información de los ciudadanos y de la libertad de expresión, especialmente en el contexto venezolano, en el que ya se implementan variados mecanismos de bloqueo a los medios de comunicación. También es una medida muy frustrante para los 50 corresponsales de El Pitazo, quienes documentan en videos lo que acontece en toda Venezuela, y para el equipo que produce y posproduce estos contenidos audiovisuales.

Creemos importante alertar y prevenir a los colegas de otros medios que esta acción en contra de El Pitazo puede ser replicada en sus portales con el argumento de unas políticas que parecen no aplicarse en el caso de canales o videos que promueven el amarillismo, falsas informaciones, especulaciones científicas, violencia, explotación sexual de las mujeres, consumo de drogas y corrupción.

En El Pitazo, desde ese 8 de diciembre de 2014, cuando salimos al aire con un video de un resumen de noticias, hemos luchado contra la censura y en pro de la libertad de información. Desde el inicio, nuestra misión fue desarrollar piezas audiovisuales para transmitir lo que los canales de televisión en Venezuela no pueden o no quieren difundir.

Por hacer nuestro trabajo con pasión y compromiso, hemos sido sometidos desde septiembre de 2017 al bloqueo de cuatro dominios de nuestro sitio web (elpitazo.com, elpitazo.Info, elpitazo.ml y elpitazo.net) por parte de las principales operadoras de telecomunicación en Venezuela. Además, nuestros reporteros son hostigados por autoridades regionales y municipales en diferentes estados del país.

Pero gracias a nuestro empeño, recibimos el respaldo y solidaridad de los venezolanos, que entienden nuestra misión, y además el respaldo y la solidaridad para seguir en nuestra lucha. Adicionalmente, logramos premios nacionales e internacionales, como el Ortega y Gasset, Ipys y el Gabo, y en los tres casos por trabajos periodísticos de formato multimedia, que incluyeron videos publicados en nuestro penalizado canal de Youtube.

Todos los integrantes de El Pitazo afirmamos que seguiremos luchando pese a todos los obstáculos que nos impone el hacer periodismo en un contexto como el venezolano, así como afrontamos las dificultades que implica crecer en un ecosistema en el que grandes corporaciones imponen sus criterios desde la anonimidad de un algoritmo, con menosprecio y desatención a lo que tenemos que decir quienes somos sus generadores de contenido. Con sus actos, esas corporaciones sirven a los propósitos de la hegemonía comunicacional pretendida por el gobierno de Nicolás Maduro.

Cuenten ustedes, señores usuarios, con nuestro compromiso de enarbolar una vez más lo que hemos dicho desde el primer día: El Pitazo suena donde otros callan.

Post Views: 1.924
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraEl PitazoGoogleYoutube


  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González: “Una prensa libre no es una amenaza para la democracia»
      mayo 3, 2025
    • IPYS registró 95 violaciones contra la libertad de expresión
      mayo 3, 2025
    • SNTP advierte que en Venezuela hay 35 periodistas judicializados
      mayo 3, 2025
    • Prisión, difamación y censura: así el oficialismo castiga a periodistas en Venezuela
      abril 28, 2025
    • González Urrutia repudia detención de Nakary Mena: Presionaremos hasta que haya justicia
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Ve Sin Filtro: 949 bloqueos contra sitios web tejen la red de censura oficial en el país
marzo 12, 2025
Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
Bloquean sitios de consulta en Internet, TikTok, Canva y más de 20 VPN este #9Ene
enero 9, 2025
VE Sin Filtro denuncia bloqueo de la página del documental “De Macedonia, con Amor”
enero 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda