• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comunidad indígena de Canaima reclama falta de combustible y cierra aeropuerto local



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parque Nacional Canaima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 13, 2024

La comunidad indígena de Canaima informó en un comunicado que la actividad turística en la Laguna, el Salto Ángel, la Cueva de Kavak y la Cueva de Uruyen en el Valle de Kamarata se han visto afectadas por la falta de gasolina y diésel, ya que no pueden cubrir los traslados por los ríos


La comunidad indígena de Canaima denunció la falta de combustible para realizar actividades turísticas en la zona, por lo que procedieron al cierre de operaciones del aeropuerto local. Acusaron al comando estratégico operacional de la Fuerza Armada (Ceofan) de bloquear las solicitudes para acceder a los cupos mensuales de gasolina y diésel, necesarios para el traslado fluvial.

En un comunicado, de fecha 8 de junio, el pueblo pemón de las comunidades de Canaima (Kanaimö) y Kamarata reclamó que, aunque el gobierno nacional les solicita mantener «actividades económicas amigables con el medio ambiente como el turismo», los comandos militares de la zona –pertenecientes al Ceofan– «nos limitan la logística requerida, sobre todo en cuanto a la autorización para el traslado aéreo del combustible (gasolina y diésel)».

Debido a esto, la actividad turística en la Laguna de Canaima, el Salto Ángel, la Cueva de Kavak y la Cueva de Uruyen en el Valle de Kamarata se han visto afectadas, ya que no pueden cubrir los traslados por los ríos.

*Lea también: Parque Nacional Canaima es un patrimonio de la humanidad amenazado por la minería ilegal

El pueblo pemón de esta zona recordó que el Ministerio de Pueblos Indígenas, junto a otros organismos, «ha realizado estudios y ha designado cupos mensuales de combustibles que hasta la presente fecha no se ha cumplido tanto a los campamentos turísticos como la comunidad indígena Kanaimö».

Por ello, la comunidad demandó al Ceofan que «levante las restricciones actuales para poder ofrecer un mejor servicio de la actividad turística». Denunciaron además que el Ministerio de Pueblos Indígenas, a pesar de ser informado de los retrasos en la asignación de combustible, no han respondido a sus solicitudes.

Post Views: 1.761
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanaimaComunidad indígenaecoturismoescasez de gasolina


  • Noticias relacionadas

    • Productores de Barinas reportan pérdidas por constantes apagones en el municipio Sosa
      enero 21, 2025
    • Unas 500 embarcaciones pesqueras están varadas por falta de gasolina en Nueva Esparta
      octubre 14, 2024
    • A Maduro «le llueven» reclamos por gasolina en Barinas y ordena resolver el bachaqueo
      junio 18, 2024
    • Personal de salud de Táchira denuncia reducción en venta de gasolina subsidiada al gremio
      junio 15, 2024
    • Indígenas y Gobierno llegaron a un acuerdo para la distribución de combustible en Canaima
      junio 14, 2024

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Entrevista | Canaima de carne y huesos: lo que hay más allá del Salto Ángel
abril 19, 2024
Redoblan esfuerzos para controlar incendios en Canaima
marzo 18, 2024
SoulSound Community niega organización de lujosa fiesta en Canaima
enero 4, 2024
SOS Orinoco denuncia futura «rumba premium» en Canaima con precios de hasta $6.500
enero 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda