• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comunidad indígena en Amazonas protesta por falta de gas y de los CLAP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta AMazonas 06.10.2020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2020

Los manifestantes en su protesta se quejan que no tienen gas doméstico desde hace tres meses y denunciaron que les roban las bombonas


En horas de la mañana de este martes 6 de octubre, integrantes de la Comunidad Indígena Vettel de Picatonal, ubicada en el Municipio Atures del estado Amazonas, protestaron al cerrar la carretera nacional para exigir gas doméstico, argumentando que se llevan los cilindros y no los devuelven, así como también exigen que les llegue el CLAP, el cual no llega desde hace tres meses al igual que el combustible.

La denuncia la materializó en las redes sociales la diputada a la Asamblea Nacional Mauligmer Baloa, quien colocó una serie de imágenes de la comunidad indígena ejerciendo su derecho a manifestar. En las gráficas se observa a un grupo de personas en la arteria vial con escombros y basura en llamas, como una barrera para impedir el paso vehicular.

#AHORA Comunidad Indigena Vettel de Picatonal en el #MunicipioAtures de nuestro estado #Amazonas, el sur de #Venezuela amaneció en #Protesta tras tener ya tres meses sin gas doméstico ni CLAP #6Oct pic.twitter.com/I6q5Pl56FA

— Mauligmer Baloa (@MauligmerBE) October 6, 2020

#6Oct En Puerto Ayacucho habitantes de la comunidad Vettel de picatonal trancan la carretera nacional en protestas por el gas doméstico y clap.#AmazonasEnLaCalle pic.twitter.com/zp7gB708AJ

— UNT_Amazonas (@untindigena) October 6, 2020

INDÍGENAS PROTESTAN. Esta vez madrugaron para cerrar la carretera nacional a la altura de la comunidad Vettel de Picatonal donde llevan más de dos meses sin gas doméstico, se llevan los cilindros pero no las devuelven. Día a día se dan estas protestas en Amazonas. pic.twitter.com/TgLmfulGh9

— Reporte171 (@reporte171) October 6, 2020

En la víspera, los habitantes del barrio Santa Rosa y zonas aledañas obstaculizaron la Avenida Orinoco, que da al aeropuerto de Puerto Ayacucho en señal de protesta para exigir el suministro de gas doméstico. Uno de los vecinos señalaba que allí tienen más de cinco meses sin recibir el combustible y que debido a la tranca, el presidente de Gas Comunal, Edgildo Palau.

El «Radar de Amazonas» citó a Pablo José Sosa, un vecino del sector, quien aseguró que Palau llegó «con un saco de embuste» y a decirles que tampoco tiene gas en su casa. «Ese tiene gas de sobra», sostuvo.

Esta protesta se une a las que fueron iniciadas a finales de septiembre en el sector de Urachiche, en Yaracuy, donde los pobladores salieron a las calles salieron a exigir mejores servicios públicos y mejoras respecto al suministro de gasolina. Desde ese día, las protestas en distintos estados del país se han hecho sentir y también han sido reprimidas por parte de los cuerpos de seguridad del Estado.

Solo el 5 de octubre, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) registró alrededor de 130 protestas en todo el país, tanto por servicios públicos, como por la escasez de gasolina y la manifestación de los docentes, que exigen a la administración de Nicolás Maduro mejores condiciones para poder retornar a las aulas de clase, y que fue la que tuvo más protagonismo.

Con la situación generada en el país por la pandemia del covid-19, se recrudeció la crisis del combustible en Venezuela, ya que la producción del gas doméstico está ligada a la generación de gasolina  y como se ha intentado recuperar la labor de las refinerías para poder producir combustible, sus derivados se han visto afectados también.

La refinería El Palito reanudó su producción de gas doméstico el lunes 5 de octubre, después de dos semanas en las que el compresor de gas húmedo de la unidad de fraccionamiento de craqueo catalítico estuvo fuera de servicio.

El fin de semana, los técnicos lograron dar con la falla térmica en la unidad y repararla, por lo que el mismo lunes inició la distribución de gas desde la refinería. Según informaron trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), desde la mañana salieron gandolas hacia distintos municipios de Carabobo y otros estados del país.

Post Views: 2.147
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasCLAPCrisis en VenezuelaEscasez de Gas


  • Noticias relacionadas

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
marzo 2, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda