• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comunidades enfrentan problemas para acceder a alimentos por falta de agua y combustible



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Control de precio de alimentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | noviembre 18, 2021

Durante los meses de agosto y septiembre, Naciones Unidas a través de sus socios en el terreno logró beneficiar a 37.267 personas, de las cuales 29.556 recibieron alimentos


La Oficina de Coordinación Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) resaltó en su último informe que la falta de agua segura, al igual que la escasez de combustible y otras fuentes de energía, siguen dificultando el acceso a los alimentos en numerosas comunidades de Venezuela, y afecta a aquellas personas que depende de comedores comunales y otro tipo de cocinas.

«Este problema ha ocasionado que algunas cocineras presenten dificultades respiratorias asociadas a la exposición a fogones que se mantienen encendidos por la combustión con leña», destacó OCHA.

La agencia de la ONU también resaltó las restricciones que enfrentan para la entrega de alimentos mediante la modalidad de transferencias monetarias. «En este sentido, se apunta a un mejor entendimiento con las autoridades sobre este programa para poder reactivarlos».

Durante los meses de agosto y septiembre, Naciones Unidas a través de sus socios en el terreno logró beneficiar a 37.267 personas, de las cuales 29.556 recibieron alimentos. En total, se sirvieron 31.710 platos de comidas calientes en ocho comedores ubicados en Carabobo, Caracas y Miranda.

También, durante estos meses, se distribuyeron 105 toneladas de alimentos a 1.113 hogares vulnerables en Carabobo, Caracas, Guárico y Miranda. Save the Children también entregó más de 3.600 kits de alimentos e higiene en 12 comunidades del estado de Anzoátegui.

Acción Contra el Hambre, uno de los socios venezolanos de la ONU en Venezuela, también facilitó cursos en varios oficios y entregó capitales semilla para emprendimientos a 150 mujeres indígenas en el estado Zulia. También se promocionaron huertos familiares que beneficiaron a 175 familias en los estados Guárico y Zulia; y continuaron las actividades de inclusión económica a favor de 46 mujeres en Carabobo y Miranda.

Alimentación a niños

Entre agosto y septiembre, los organizaciones asociadas a Naciones Unidas reportaron haber atendido a 1.500 niños y niñas menores de cinco años con desnutrición aguda en 19 de los 24 estados del país.

Reportaron el aumento de casos de desnutrición en sectores afectados por las lluvias, debido a la aparición de enfermedades infecciosas gastrointestinales como la diarrea. Además entre un 10 y 15% de mujeres embarazadas y en período de lactancia presenta bajo peso en algunas comunidades de Caracas, Mérida y Táchira.

La desnutrición en estas mujeres aumenta entre el 20 y 40% en poblaciones de los estados Apure, Lara, Miranda, Sucre y Zulia.

Para atender esta situación, entre agosto y septiembre, las organizaciones aliadas reportaron haber atendido a 27.500 niños y niñas menores de cinco años y 6.000 mujeres embarazadas y en período de lactancia, a través de la entrega de micronutrientes y suplementos nutricionales.

88 niños mayores de cinco años y adolescentes obtuvieron atención nutricional para tratar la delgadez, y a casi dos mil mujeres se les suministró tratamiento para la anemia.

OCHA insiste en que las mujeres vulnerables «enfrentan limitaciones en el acceso a servicios adecuados de salud, especialmente las embarazadas o las que tienen bajo peso, entre otras razones, debido al cierre de servicios de consultas médicas en medio de la pandemia y a la falta de personal sanitario en los centros de atención».

También destacaron los problemas de alto costo de los suplementos nutricionales en todo el país, «lo que dificulta el sistema de referencia y de seguimiento de pacientes con desnutrición y de mujeres con bajo peso. El acceso a las comunidades se dificulta dado el incremento de los gastos en transporte y la escasez y precio del combustible».

PMA en acción

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), dependiente de Naciones Unidas, ampliará sus operaciones a tres nuevos estados Trujillo, Barinas y Yaracuy en diciembre de 2021, según el último reporte de OCHA.

El Programa Mundial de Alimentos comenzó su operación en julio en el estado Falcón. Durante los meses de agosto y septiembre se benefició a 33.100 niños, niñas y personal escolar a través de las entregas mensuales de comidas escolares.

El programa espera cubrir a 185.000 niños a finales de este año y, a través de una «una ampliación gradual», tiene el objetivo de que 1,5 millones de estudiantes sean alimentados diariamente al finalizar el año escolar 2022 y 2023, bajo un presupuesto anual —que forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela— de 190 millones de dólares.

El Programa Mundial de Alimentos evaluó la seguridad alimentaria en el país entre julio y septiembre de 2019, después de una invitación de la administración de Nicolás Maduro. Se encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada».

Según estos datos, el organismos estimó que una de cada tres personas en Venezuela (32,3%) «está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia».

Post Views: 3.020
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desnutrición infantilEmergencia humanitaria complejaOCHAPrograma Mundial de Alimentos


  • Noticias relacionadas

    • OCHA asistió a más de 650 mil personas entre enero y febrero: urge seguridad alimentaria
      mayo 5, 2025
    • Canciller Gil: Cifras de ayuda humanitaria de la ONU buscan «encubrir escándalo»
      febrero 12, 2025
    • ONU indicó que cerca de 3,5 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria en 2024
      febrero 12, 2025
    • OCHA registra más de 18.000 desplazados por la violencia en el noreste de Colombia
      enero 21, 2025
    • ARI Móvil | Más de 15.000 pacientes reciben atención médica comunitaria con HazloHoy
      noviembre 19, 2024

  • Noticias recientes

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para liberar a cinco adolescentes detenidos
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad"
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
    • Diplomáticos extranjeros blanco de "disparos de advertencia" del ejército israelí

También te puede interesar

Más de dos millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria este año, afirma OCHA
octubre 29, 2024
OCHA informó que 791 mil personas en el país recibieron ayuda hasta febrero de 2024
abril 9, 2024
633.000 venezolanos recibieron ayuda humanitaria en enero, informa la OCHA
marzo 12, 2024
Cuba pidió por primera vez ayuda al Programa Mundial de Alimentos de la ONU
febrero 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familias piden a Unicef actuar "con urgencia" para...
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: "Defender la democracia requiere...
      mayo 21, 2025
    • OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda