• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comunidades indígenas exigen al Defensor respuestas por destrucción minera en Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidades indígenas Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 9, 2023

En el parque nacional Yapacana, ubicado en Amazonas, se han registrado 8.000 campamentos mineros, incluso en la cima del tepuy. «Este daño ambiental a las tierras ancestrales y diversidad es irreversible», se señaló


Una comisión de pueblos indígenas de Amazonas exigió al defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, que explique las acciones que ha adelantado su despacho para denunciar la minería ilegal en ese estado y la destrucción del medio ambiente en parques nacionales y otras zonas protegidas. 

Un grupo de indígenas se trasladó a Caracas para entregar una nueva comunicación al Defensor del Pueblo, quien no ha dado respuesta a peticiones presentadas hace dos meses. En el escrito, firmado por 39 organizaciones y más de 30 voceros de pueblos indígenas, se manifestó su preocupación por la minería ilegal y las repercusiones ambientales en los siete municipios del estado Amazonas, especialmente en el parque nacional Yapacana.

«Pedimos que se establezca responsabilidad penal, civil, administrativa y disciplinaria de las personas investidas o no de autoridad por las acciones y omisiones toleradas en los sitios antes aludidos (parque nacional Yapacana), en detrimento de los derechos humanos de todos los ciudadanos, especialmente de los pueblos y comunidades indígenas que habitan las zonas afectadas».

Según estimaciones de varias ONG, la minería ilegal y el proyecto del Arco Minero del Orinoco ha arrasado con 51.286 hectáreas. Han identificado 680 minas activas en la región de Guayana, al menos 59 de ellas ubicadas dentro del parque nacional Canaima.

En el parque nacional Yapacana se han registrado 8.000 campamentos mineros, incluso en la cima del tepuy. «Este daño ambiental a las tierras ancestrales y diversidad es irreversible», se señaló.

*Lea también: FAN dice que destruyó campamento de minería ilegal en parque nacional Yapacana

Además de la minería ilegal y actividades extractivistas en estas zonas, las ONG y voceros indígenas denunciaron que en estas zonas también se han registrado narcotráfico, contrabando de combustible y recursos, transculturización y afectación de los derechos y espacios pertenecientes a los pueblos indígenas, trata de personas, homicidios, desapariciones forzadas, prostitución, robos, presencia de niños y adolescentes en lugares de grupos armados, enfermedades, desnutrición, contaminación, entre otros.

«Todos estos aspectos se encuentran estrechamente vinculados al fenómeno de la minería ilegal, razón por la cual se requieren acciones inmediatas para poner fin a dichas situaciones irregulares», señalaron.

“Profunda preocupación por la minería ilegal y sus repercusiones en los 7 municipios del Estado Amazonas, especialmente el parque nacional Yapacana”

Grupo de defensores de Amazonas integrado por indígenas, activistas ambientales y de DDHH entregan hoy #9Jun Carta al Defensor del… pic.twitter.com/tsEYGo3yjb

— PROVEA (@_Provea) June 9, 2023

Post Views: 1.920
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensora del PuebloEstado AmazonasMinería ilegalParque Nacional Yapacanapueblos indigenas


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • Fuerza Armada confirma deceso de siete personas tras accidente de avioneta en Amazonas
      julio 30, 2025
    • ONG denuncia a Venezuela por ignorar crisis sanitaria en comunidades yanomamis
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos pasan hambre y son golpeados
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá con "audiencias telemáticas"
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta comunal prevista para el #23Nov
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025

También te puede interesar

El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
junio 19, 2025
SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
junio 5, 2025
Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares denuncian tratos crueles en Yare II: presos...
      noviembre 2, 2025
    • Juicio penal contra yerno de Edmundo González seguirá...
      noviembre 2, 2025
    • Maduro llama a un "debate profundo" en cuarta consulta...
      noviembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿Cómo...
      noviembre 2, 2025
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda