• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comunidades indígenas exigen al Defensor respuestas por destrucción minera en Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidades indígenas Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 9, 2023

En el parque nacional Yapacana, ubicado en Amazonas, se han registrado 8.000 campamentos mineros, incluso en la cima del tepuy. «Este daño ambiental a las tierras ancestrales y diversidad es irreversible», se señaló


Una comisión de pueblos indígenas de Amazonas exigió al defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz, que explique las acciones que ha adelantado su despacho para denunciar la minería ilegal en ese estado y la destrucción del medio ambiente en parques nacionales y otras zonas protegidas. 

Un grupo de indígenas se trasladó a Caracas para entregar una nueva comunicación al Defensor del Pueblo, quien no ha dado respuesta a peticiones presentadas hace dos meses. En el escrito, firmado por 39 organizaciones y más de 30 voceros de pueblos indígenas, se manifestó su preocupación por la minería ilegal y las repercusiones ambientales en los siete municipios del estado Amazonas, especialmente en el parque nacional Yapacana.

«Pedimos que se establezca responsabilidad penal, civil, administrativa y disciplinaria de las personas investidas o no de autoridad por las acciones y omisiones toleradas en los sitios antes aludidos (parque nacional Yapacana), en detrimento de los derechos humanos de todos los ciudadanos, especialmente de los pueblos y comunidades indígenas que habitan las zonas afectadas».

Según estimaciones de varias ONG, la minería ilegal y el proyecto del Arco Minero del Orinoco ha arrasado con 51.286 hectáreas. Han identificado 680 minas activas en la región de Guayana, al menos 59 de ellas ubicadas dentro del parque nacional Canaima.

En el parque nacional Yapacana se han registrado 8.000 campamentos mineros, incluso en la cima del tepuy. «Este daño ambiental a las tierras ancestrales y diversidad es irreversible», se señaló.

*Lea también: FAN dice que destruyó campamento de minería ilegal en parque nacional Yapacana

Además de la minería ilegal y actividades extractivistas en estas zonas, las ONG y voceros indígenas denunciaron que en estas zonas también se han registrado narcotráfico, contrabando de combustible y recursos, transculturización y afectación de los derechos y espacios pertenecientes a los pueblos indígenas, trata de personas, homicidios, desapariciones forzadas, prostitución, robos, presencia de niños y adolescentes en lugares de grupos armados, enfermedades, desnutrición, contaminación, entre otros.

«Todos estos aspectos se encuentran estrechamente vinculados al fenómeno de la minería ilegal, razón por la cual se requieren acciones inmediatas para poner fin a dichas situaciones irregulares», señalaron.

“Profunda preocupación por la minería ilegal y sus repercusiones en los 7 municipios del Estado Amazonas, especialmente el parque nacional Yapacana”

Grupo de defensores de Amazonas integrado por indígenas, activistas ambientales y de DDHH entregan hoy #9Jun Carta al Defensor del… pic.twitter.com/tsEYGo3yjb

— PROVEA (@_Provea) June 9, 2023

Post Views: 1.790
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensora del PuebloEstado AmazonasMinería ilegalParque Nacional Yapacanapueblos indigenas


  • Noticias relacionadas

    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025
    • SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
      junio 5, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
      mayo 20, 2025
    • SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
      abril 30, 2025
    • ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

ONG alerta sobre expansión de minería ilegal en zona del parque nacional Canaima
abril 21, 2025
FAN informa que desmanteló un campamento de minería ilegal en Amazonas
marzo 13, 2025
ONG denuncia 29 minas ilegales en parque nacional al sur de Amazonas
marzo 5, 2025
Violaciones de derechos indígenas continúan ante el silencio gubernamental
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda