• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Comunidades indígenas exigen esclarecimiento de asesinatos ocurridos en Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yanomamis - indígenas yanomami Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 27, 2022

Luego de una semana desde que funcionarios de la Guardia Nacional asesinaran a cuatro indígenas de la etnia yanomami, varias comunidades y otras organizaciones exigieron y responsabilizaron al gobierno nacional por estos actos de violencia 


A través de un comunicado conjunto, varias comunidades y organizaciones indígenas de Venezuela se pronunciaron en solidaridad con el pueblo Yanomami, en rechazo a los actos ocurridos en el puesto de la Guardia Nacional (GN) conocido como Parima B, en el estado Amazonas, por parte de efectivos militares, quienes el pasado 20 de marzo, tras una supuesta discusión con pobladores les dispararon y asesinaron a cuatro indígenas y otras tres personas fueron heridas, entre ellas, un adolescente.

En el documento, representantes de otras etnias indígenas del país exigieron que se esclarecieran los hechos y se impartiera justicia a los funcionarios involucrados y responsabilizaron al Gobierno Nacional por estos actos de violencia, al tiempo que exhortaron a las autoridades a respetar los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.
Además alertaron a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos sobre los reiterados ataques que sufrido la comunidad Yanomami y otros indígenas. 
En el documento reiteran la necesidad de que se revise cuál es el papel que cumplen las autoridades militares, civiles y policiales que están situadas en territorios indígenas, ya que han hecho uso desproporcionado de la fuerza «lo que se opone totalmente a las formas pacíficas de resolución de conflictos de los pueblos indígenas en sus tierras y hábitats tradicionales».

Exigen presencia de Vicepresidenta

El abogado y coordinador nacional de Pueblos Indígenas del Foro Penal, Olnar Ortiz, informó a través de su cuenta Twitter que la situación se mantiene igual después de una semana y que a su regreso a Puerto Ayacucho, desde La Esmeralda en el alto Orinoco, le notificaron que no podría subir hasta el punto Parima B, ya que de acuerdo a la Aviación, no saldrían más vuelo hacia y desde La Esmeralda.
«Solo llegaron al acuerdo de dejar salir los heridos, pero aún se mantienen más de 20 efectivos militares en la base de Parima. De acuerdo a las versiones de pobladores de La Esmeralda, los yanomamis exigen la presencia de la Vicepresidenta de la República (Delcy Rodríguez)», informó Ortiz. 
Post Views: 2.767
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasGNByanomami


  • Noticias relacionadas

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
enero 28, 2025
CIDH exhortó al gobierno venezolano a proteger la etnia yanomami ante minería ilegal
octubre 21, 2024
FAN detuvo a dos ciudadanos colombianos por minería ilegal en Amazonas
septiembre 1, 2024
Grupos policiales y militares toman zonas populares y reprimen antes de iniciar marcha
agosto 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda