• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Comunidades indígenas exigen esclarecimiento de asesinatos ocurridos en Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yanomamis - indígenas yanomami Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 27, 2022

Luego de una semana desde que funcionarios de la Guardia Nacional asesinaran a cuatro indígenas de la etnia yanomami, varias comunidades y otras organizaciones exigieron y responsabilizaron al gobierno nacional por estos actos de violencia 


A través de un comunicado conjunto, varias comunidades y organizaciones indígenas de Venezuela se pronunciaron en solidaridad con el pueblo Yanomami, en rechazo a los actos ocurridos en el puesto de la Guardia Nacional (GN) conocido como Parima B, en el estado Amazonas, por parte de efectivos militares, quienes el pasado 20 de marzo, tras una supuesta discusión con pobladores les dispararon y asesinaron a cuatro indígenas y otras tres personas fueron heridas, entre ellas, un adolescente.

En el documento, representantes de otras etnias indígenas del país exigieron que se esclarecieran los hechos y se impartiera justicia a los funcionarios involucrados y responsabilizaron al Gobierno Nacional por estos actos de violencia, al tiempo que exhortaron a las autoridades a respetar los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.
Además alertaron a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos sobre los reiterados ataques que sufrido la comunidad Yanomami y otros indígenas. 
En el documento reiteran la necesidad de que se revise cuál es el papel que cumplen las autoridades militares, civiles y policiales que están situadas en territorios indígenas, ya que han hecho uso desproporcionado de la fuerza «lo que se opone totalmente a las formas pacíficas de resolución de conflictos de los pueblos indígenas en sus tierras y hábitats tradicionales».

Exigen presencia de Vicepresidenta

El abogado y coordinador nacional de Pueblos Indígenas del Foro Penal, Olnar Ortiz, informó a través de su cuenta Twitter que la situación se mantiene igual después de una semana y que a su regreso a Puerto Ayacucho, desde La Esmeralda en el alto Orinoco, le notificaron que no podría subir hasta el punto Parima B, ya que de acuerdo a la Aviación, no saldrían más vuelo hacia y desde La Esmeralda.
«Solo llegaron al acuerdo de dejar salir los heridos, pero aún se mantienen más de 20 efectivos militares en la base de Parima. De acuerdo a las versiones de pobladores de La Esmeralda, los yanomamis exigen la presencia de la Vicepresidenta de la República (Delcy Rodríguez)», informó Ortiz. 
Post Views: 2.111
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasGNByanomami


  • Noticias relacionadas

    • FAN contabiliza para este #21Sep casi 13.500 mineros «evacuados» de Yapacana
      septiembre 21, 2023
    • SNTP y el gremio en Amazonas alertan sobre detención del periodista Luis Alejandro Acosta
      septiembre 10, 2023
    • Destruyen seis campamentos de minería ilegal en Amazonas
      agosto 18, 2023
    • Capriles pide responder con el voto a amenazas de la GN
      agosto 5, 2023
    • Maduro a la GN: Deben estar en alerta permanente para evitar «guarimbas»
      agosto 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Cesta Cedice: En 15 días de septiembre los precios de bolívares subieron 4,23%
    • Se necesitaron 126 salarios mínimos para la canasta alimentaria en agosto, dice Cendas
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre "liberación" de Tocorón
    • AN-2020 aprueba un referéndum consultivo para definir defensa de Esequibo
    • César Pérez Vivas asegura que "hasta Lacava" aprueba eliminar la reelección indefinida

También te puede interesar

La FAN actualiza reporte: 6.737 mineros ilegales han sido evacuados en Amazonas
julio 21, 2023
Devastación minera acaba con sustento de comunidades indígenas en Amazonas
junio 23, 2023
Indígenas atacaron con arcos y flechas puesto de la FAN en Amazonas
mayo 29, 2023
FAN informa ingreso de más efectivos en operaciones y desmanteló minas en Amazonas
mayo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Cesta Cedice: En 15 días de septiembre los precios...
      septiembre 21, 2023
    • Se necesitaron 126 salarios mínimos para la canasta...
      septiembre 21, 2023
    • AN-2020 aprueba un referéndum consultivo para definir...
      septiembre 21, 2023

  • A Fondo

    • Padres del estudiante John Álvarez: Sabemos quiénes...
      septiembre 21, 2023
    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023

  • Opinión

    • ¿Y si hacemos un Bukele?, por Omar Pineda
      septiembre 21, 2023
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda