• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con 912 nuevos casos de covid-19 el #31Oct, Venezuela inicia flexibilización de dos meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia y Chile avanzan en relajación de la cuarentena por coronavirus covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 1, 2021

El registro histórico de Venezuela de contagios por covid-19 llegó a los 407.151 casos antes de los 60 días flexibles autorizados por el gobierno


La vicepresidenta Delcy Rodríguez publicó la noche del domingo 31 de octubre de 2021 el informe correspondiente a la actividad de la covid-19 en Venezuela desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 hasta la fecha citada, al igual que el comportamiento de contagios referente a las últimas 24 horas en el país.

De acuerdo a la data ofrecida por Rodríguez en su reporte vía redes sociales, los números históricos reportan que Venezuela contabiliza un total de 407.151 casos y 4.891 fallecidos en más de año y medio de pandemia. También evidencia un 96% de recuperación en los pacientes afectados con esta enfermedad, que se traduce en 390.657, al tiempo que aún hay un 4% de casos activos, equivalente a 11.603.

Unos 7.318 pacientes del total de casos activos mencionados está siendo tratado en hospitales, 3.839 en CDI y 446 en clínicas privadas, mientras que reportan no tener casos de personas que se encuentren en aislamiento domiciliario por covid-19.

*Lea también: #GuachimánElectoral Candidatos salieron aplazados en medidas de prevención de covid-19

Para el domingo 31 de octubre, Venezuela contabilizó 912 nuevos casos de contagio por covid-19, de los cuales 910 son de transmisión comunitaria y dos provenientes de México; uno de los destinos permitidos por las autoridades aeronáuticas para poder tener conexión internacional.

El boletín reporta que son 19 de 24 estados que informaron sobre las nuevas infecciones siendo Apure el que más casos contabilizó la fecha citada con 231. Le siguen Carabobo (138), Yaracuy (94), Caracas -Dtto. Capital- (87), Miranda (84), Monagas (59), Aragua (35), Barinas (30), Zulia (28), Lara (27), Bolívar (25), La Guaira (22), Anzoátegui (20), Portuguesa (12), Táchira (12).

Amazonas, Cojedes, Guárico y Trujullo reportaron entre dos y un nuevo caso de contagio por covid-19, al tiempo que Falcón, Mérida, Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro no informaron sobre nuevas infecciones en esta jornada.

Delcy Rodríguez también señaló que siete ciudadanos murieron el domingo 31 de octubre por los efectos de la enfermedad:

  • Anzoátegui: 2 hombres de 46 y 33 años y 1 mujer de 38 años
  • Caracas: 2 mujeres de 80 y 68 años
  • Portuguesa: 1 mujer de 76 años y 1 hombre de 58 años

El informe sobre el covid-19 publicado por Delcy Rodríguez es previo a la flexibilización amplia anunciada por el Ejecutivo en días pasados para los meses de noviembre y diciembre, en el que inicia este lunes 1° en todo el país con el 67% de vacunación de la población, de acuerdo a cifras oficiales; un 3% menos de la meta fijada por el mandatario Nicolás Maduro del 70% para alcanzar la inmunidad de rebaño.

Maduro, en su alocución del domingo 31 de octubre, dijo que hay en el país la cantidad de vacunas necesarias para elevar esa cifra al 85%. El líder chavista agregó que para el 30 de noviembre se debe haber inmunizado al 80% de los venezolanos y para el 31 de diciembre al 95%.

Los casos en la Región Capital, que tenían preocupados a las autoridades, descendieron -según sus propias cifras- antes de llegar a la paralización temporal del esquema 7+7 por el tema covid-19, ya que se había advertido que si continuaba una curva de ascenso de la enfermedad, estos estados iban a quedar por fuera de la flexibilización.

*Lea también: ¿Cómo registrar sus vacunas en Patria para tener luz verde en el Semáforo Covid?

En la flexibilización amplia se permite la operatividad de más de 50 sectores de la economía del país, aunque con la puesta en funcionamiento del llamado «semáforo covid-19», mecanismo que regulará la entrada de clientes a locales como los restaurantes según su registro de vacunación.

A pesar que las agencias bancarias deben abrir sus puertas al público en Venezuela, lo empezarán a hacer desde el martes 2 de noviembre, ya que este lunes es feriado bancario.

Se permite también el transporte interurbano por las terminales del país e incluso por el estado Táchira, al igual que operarán los organismos del Estado que dan atención al público como el INTT, Saren y el Saime; Los vuelos nacionales estarán operativos, así como las conexiones internacionales autorizadas por el INAC.

Durante la flexibilización biosegura (#1Nov al #31Dic) autorizada por el Pdte @NicolasMaduro, habrá apertura supervisada de la operaciones de aviación general, privada y comercial en los aeropuertos controlados en todo el territorio nacional.

PD: Se incluye Tachira y Bolívar. pic.twitter.com/TFvcdMVWbJ

— Hipólito Abreu (@HAbreuMRT) November 1, 2021

#Comunicado || El #INAC, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo desde el #1Nov al #1Ene de 2022 de acuerdo a lo establecido en el NOTAM C1104/2021. pic.twitter.com/sVxhsHj5RP

— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) November 1, 2021

 

Post Views: 1.826
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusDelcy Rodríguezflexibilización ampliasemana de flexibilización


  • Noticias relacionadas

    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
      mayo 4, 2025
    • Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
      abril 21, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025
    • Rodríguez tilda de «patrañas» informe sobre exportaciones de crudo: Se incrementaron 8,78%
      abril 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
marzo 31, 2025
Vicepresidenta arremete contra Machado y Marco Rubio por anulación de licencias a Chevron
marzo 5, 2025
Delcy Rodríguez por caso Chevron: EEUU sucumbió a la presión de la oposición
marzo 4, 2025
Delcy Rodríguez calificó de «exitosa» la visita realizada a India
febrero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda