• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con caso de Eduardo Torres se reafirma patrón contra defensores de DDHH, afirma Provea



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Provea Eduardo Torres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 13, 2025

La Asociación de Profesores y la Intergremial de Trabajadores de la UCV se sumaron a las peticiones para conocer el paradero de Eduardo Torres. El coordinador general de Provea dijo que la desaparición del abogado es un «ataque directo» contra la organización. «Este país con desapariciones forzadas, con amenazas, deteniendo personas, atacando a organizaciones de derechos humanos, apresando a defensores, no es viable»


El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) reclamó a las autoridades venezolanas dar respuestas sobre el paradero del abogado Eduardo Torres, quien se encuentra desaparecido desde hace más de 90 horas.

A Torres, parte del equipo de exigibilidad jurídica de la organización, se le vio por última vez el viernes 9 de mayo alrededor de las 4:00 p.m. en Parque Central (Caracas), luego de haber participado en una reunión. Le informó a su esposa, Emiselys Núñez, que se trasladaría a su hogar, pero nunca llegó. Núñez indicó que no hay testigos y ningún cuerpo de seguridad se ha atribuido su detención.

Óscar Murillo, coordinador general de Provea, dijo que la desaparición del abogado es un «ataque directo» contra la organización, y representa además una situación de gravedad al no saber de su paradero, estado físico o si hay alguna investigación penal abierta en su contra.

«Este país con desapariciones forzadas, con amenazas, deteniendo personas, atacando a organizaciones de derechos humanos, apresando a defensores, no es viable, y esto deben entenderlo claramente las autoridades y la comunidad internacional. No es este el camino por el cual podemos construir una Venezuela de progreso, de dignidad y solidaridad», afirmó Murillo en una rueda de prensa.

Provea ha acompañado a la esposa del abogado a visitar distintos centros de reclusión del Área Metropolitana de Caracas. En el Palacio de Justicia se les negó el domingo recibir un recurso de hábeas corpus, que sí pudo ser entregado el lunes 12 en el Tribunal Supremo de Justicia. Pero hasta la fecha no hay respuestas.

«Se reafirma, con el caso de Eduardo Torres, el uso de la justicia y el patrón de desaparición para amenazar, hostigar y para impedir el trabajo de los defensores y defensoras de derechos humanos», aseguró el coordinador general de Provea.

Además, hizo un llamado al fiscal general, Tarek William Saab, y al defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, a que cumplan «con el deber moral y constitucional de proteger y garantizar la vida e integridad de las personas defensoras de derechos humanos. Basta de atropellos, basta de perseguir a personas decentes como Eduardo, que no solo trabaja en Provea sino que acompaña procesos de incidencia laboral y víctimas de detenciones arbitrarias».

Por su parte Emiselys Núñez, esposa del defensor, dijo que han pasado más de 90 horas «donde la angustia y el miedo van ganando terreno» y no poder darle respuesta a la hija menor del abogado o al resto de la familia. «Nosotros queremos hacerle un llamado al presidente Nicolás Maduro que dé la cara: nosotros queremos que Eduardo aparezca sano y libre, no es ningún delincuente. Eduardo simplemente es un defensor por la dignidad de las personas».

Los representantes de Provea también agradecieron los diversos pronunciamientos nacionales e internacionales, entre ellos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre la situación del abogado. El coordinador general de la oenegé dijo que también han hecho incidencia diplomática, como el Parlamento Europeo, al igual que en aquellos países que tienen vínculos con el gobierno venezolano para exigir información sobre el paradero de Eduardo Torres.

*Lea también: Alto Comisionado de las Naciones Unidas pide a Maduro liberar a presos políticos

«A Provea no la calla la intimidación, vamos a seguir trabajando y defendiendo derechos humanos en cualquier circunstancia», aseveró Óscar Murillo.

En favor de Eduardo Torres

La Asociación de Profesores y la Intergremial de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) se sumaron a las peticiones para conocer el paradero del abogado. «Hoy es Eduardo Torres pero mañana puede ser cualquiera de ustedes», dijo la representante del Sindicato de la Asociación de Profesores.

Mientras que Gregorio Afonso, presidente de la Apucv, reiteró que «no es viable un país donde la desaparición se naturaliza y los presos por reclamar sus derechos se cuentan por miles. Tampoco es viable una universidad donde la libertad académica no es posible, así arreglen los jardines e inviertan en infraestructura».

«Si nuestros miembros son víctima de coacción, amenazas o desapariciones arbitrarias, la universidad está resentida en su naturaleza (-…) Como docentes de esta institución le pedimos al Consejo Universitario que se pronuncie en favor de la aparición de Eduardo Torres. No es posible que ante la desaparición de un ciudadano la respuesta de los organismos del Estado es que ellos no fueron», dijo Afonso.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 956
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Defensores de derechos humanosDesapariciones forzadasEduardo TorresProvea


  • Noticias relacionadas

    • Eduardo Torres cumple un mes preso: Provea exige información oficial sobre su situación
      junio 9, 2025
    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025
    • Provea condena ataques de Cabello a ONG: Seguiremos denunciando abusos contra DDHH
      mayo 29, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
      mayo 28, 2025
    • Provea exige liberar al abogado Eduardo Torres: lleva 18 días aislado en El Helicoide
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump descarta matar al líder supremo de Irán «por ahora», aunque conoce su paradero
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
    • Paraguay pide a jefes militares de América coordinar protección aérea contra narcotráfico
    • OVP denuncia "hacinamiento extremo" y exige "condiciones humanas" en cárceles
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun

También te puede interesar

Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
mayo 24, 2025
María Corina Machado sobre detenciones: «Terrorismo de Estado puro y duro»
mayo 23, 2025
Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
mayo 21, 2025
Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump descarta matar al líder supremo de Irán «por...
      junio 17, 2025
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren...
      junio 17, 2025
    • Paraguay pide a jefes militares de América coordinar...
      junio 17, 2025

  • A Fondo

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos...
      junio 17, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025

  • Opinión

    • La revolución de Donald Trump, por Fernando Mires
      junio 17, 2025
    • ¿Por qué Alberto Galíndez?, por Omar Ávila
      junio 17, 2025
    • Los padres y el Día del Padre, por Tulio Ramírez
      junio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda