• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Con compras nerviosas y negocios cerrados reaccionó la población a la subida del dólar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comercios cerrados por subida del dólar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | agosto 25, 2022

Incluso los negocios más pequeños o informales intentan protegerse la subida del dólar. Diversos locales en zonas comerciales como Catia amanecieron este jueves con sus santamarías abajo. Mientras que tres personas fueron arrestadas por intento de saqueo en Puerto la Cruz


El incremento del dólar en las últimas 48 horas ha generado caos en la población venezolana. Observar cómo el tipo de cambio paralelo escalaba un 29% de Bs 7,04 a Bs 9,08 en apenas dos días encendió las alarmas e hizo recordar a muchos los momentos más álgidos de la crisis económica venezolana, cuando la hiperinflación era el principal enemigo del bolsillo de los ciudadanos.

Para la memoria colectiva del venezolano, el alza rápida del tipo de cambio y la disparidad entre el dólar paralelo y el oficial marcado por el Banco Central de Venezuela (BCV) no son buenas señales. Por lo tanto, cuando ambos factores se combinaron en las últimas horas, hicieron lo que pudieron para resguardarse.

Quienes conservaban bolívares en sus cuentas bancarias, salieron a las calles para gastar todo lo que podían, especialmente ante la limitada oferta de dólares en el mercado cambiario, pues muy pocas personas están dispuestas a vender sus divisas a cambio de bolívares que podrían devaluarse en cuestión de horas.

Pero además, detectaron una oportunidad en la diferencia de las tasas paralela y oficial. Este miércoles 24 de agosto, al menos durante algunas horas, se presentó una diferencia de casi 40% entre el dólar BCV y el paralelo indicado por la cuenta Monitor Dólar Venezuela.

Mientras que el dólar oficial marcaba Bs 6,28, el dólar paralelo ya se ubicaba en Bs 8,70. Es decir, una brecha de Bs 2,42 entre ambas tasas. En una economía que se rige por ambos tipos de cambio, la disparidad permitía sacar provecho.

*Lea también: BCV sale a vender dólares para detener al paralelo que llega este #25Ago a Bs. 9

Los comercios medianos y grandes son supervisados por las autoridades para que fijen sus productos en la tasa oficial. Gracias a las redes sociales se conoció que grandes cadenas como Daka o Híper Líder recibieron un flujo enorme de clientes que trataron de llevarse productos en los anaqueles marcados con precios fijados por el dólar BCV.

Para poner en perspectiva esta diferencia, si un ciudadano lograba cambiar $100 a bolívares con la tasa paralela habría recibido Bs 870 y al dirigirse a estas cadenas con las intenciones de gastar esos $100 pero con la tasa oficial, habrían invertido tan solo Bs 628. Esto quiere decir que se habrían ahorrado Bs 242 o casi $30 de los $100 que cambiaron.

Por eso se hicieron virales videos como el de las compras nerviosas del Híper Líder de Cúa, estado Miranda. Los trabajadores intentaban retirar la mercancía a la venta, mientras que los clientes trataban de llenar sus carritos con productos. Claro está, para la empresa esto se traduce en pérdida.

#24Ago #DolarParalelo
Compras nerviosas |Retiran de los anaqueles los productos a la venta en el #HiperLíder de #Cúa, para cambiar de precios, producto del incremento en el dólar paralelo #24Ago pic.twitter.com/ySvpnpDF7V@johanalvarezr

— Reporte Ya (@ReporteYa) August 24, 2022

La mañana del jueves 25 de agosto no fue muy diferente. Diversos ciudadanos alertaron que cadenas como Daka abrieron sus puertas más tarde de lo usual. ¿El motivo? Remarcar los precios incluso en dólares ante la incertidumbre de los posibles incrementos del tipo de cambio.

Daka remarcando precios porque el dólar subió, alguien entiende como sube los precios de algo que se cobra en dólares?? pic.twitter.com/Yd56sQGBZa

— Luis Acosta M (@luisjota) August 25, 2022

La ciudadana Gabriely Lacruz comentó a TalCual que este era el caso del Daka ubicado en la Avenida Rómulo Gallegos, a la altura de Los Cortijos; e igualmente de El Recreo. Esta cadena suele abrir sus puertas a las 8:00 am y lo hicieron pasadas las 9:00 am. Mientras permanecían cerradas, afuera esperaban largas colas de personas que esperaban la señal para entrar a comprar.

«Mi mamá trabaja por la zona empresarial de Los Cortijos, donde hay un Daka, y me dijo que la cola es larguísima. En el Daka de El Recreo, donde trabajo yo, a las 9:00 am que llegué aún no había abierto. Creo que estaban remarcando precios. Por lo general, a las 8:00 am ya está abierto», relató.

Incluso los negocios más pequeños o informales intentan protegerse de esta escalada. Diversos locales en zonas comerciales como Catia amanecieron este jueves con sus santamarías abajo.

En otros casos, abrieron más tarde porque esperaron la publicación de Monitor Dólar Venezuela, que actualiza a las 9:00 am, para marcar sus precios.

#AHORA | En Catia algunos comercios están cobrando el dólar a precio del #dólarparalelo, mientras que otros se rigen por la tasa del #BCV y gran parte de los locales de esta zona comercial amanecieron con las puertas cerradas debido al aumento del mismo. #25agos #dolarvenezuela pic.twitter.com/ubb3ieG6yw

— Noticias Todos Ahora (@nta_vzla) August 25, 2022

Desde ayer se reportan estos cierres, como fue el caso del Mercado de Las Pulgas en Maracaibo. Hasta un 30% de los locales cerraron por la incertidumbre que generan estos incrementos.

#24Ago #DolarParalelo
Ender Pinto, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Las Pulgas, en la capital zuliana, informó que el 30 % del gremio en el casco central cerró debido a la inestabilidad en el precio del dólar paralelo @CronicaUno pic.twitter.com/smJRqweTFb

— Reporte Ya (@ReporteYa) August 24, 2022

Saab criminaliza a los comerciantes

Con la llegada del caos, inició la «cacería de brujas» contra víctimas de una política cambiaria deficiente y las consecuencias de una gestión económica desastrosa por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

Pese a que la mayor parte de los problemas económicos del país fueron causados por las políticas restrictivas del chavismo y, a que las regulaciones no han hecho más que dar dolores de cabeza para empresarios privados y la ciudadanía, el fiscal general impuesto por la disuelta asamblea constituyente, Tarek William Saab, ya empezó a «impartir justicia» a su manera, por redes sociales.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario informó que todos los «comerciantes delincuentes» que vendieran sus productos a la tasa del dólar paralelo serían sujetos sanciones e incluso a procesos judiciales.

En su mensaje, Saab compartió otro tuit publicado a inicios de mes, en donde anunciaba que había sido imputado el ciudadano Hebert Enrique Piña Bermúdez, un comerciante de Lechería que se negaba a vender sus productos con la tasa del BCV.

«Especuladores con el dólar paralelo a la tasa del BCV, véanse en este espejo. El Ministerio Público, bajo nuestra orientación, ha diseñado un plan nacional de sanción ejemplar en contra de los comerciantes delincuentes que están robando por esta vía a nuestro pueblo», advirtió.

 

#Especuladores con el $ paralelo a la tasa del BCV #VEANSE en este espejo: el Ministerio Público @MinpublicoVEN bajo nuestra orientación ha diseñado un plan nacional de #SANCIÓN ejemplar en contra de los comerciantes delincuentes que están robando por esta vía a nuestro pueblo https://t.co/NshYZRPo7A

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) August 25, 2022

Alertas de saqueo

Como suele acompañar al cierre de comercios y a las compras nerviosas, también se han presentado conatos de saqueo en las últimas horas.

De acuerdo con un reporte del diario El Tigrense, en la mañana del jueves 25 de agosto fueron detenidas tres personas tras intentar saquear un comercio en el Mercado Municipal de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui.

Funcionarios de la Policía Municipal de Sotillo arrestaron a tres hombres que aprovecharon el caos, mientras clientes de un comercio se quejaban del alza de precios en los alimentos a raíz del aumento del dólar paralelo.

En San Félix, estado Bolívar, también se produjo un intento de saqueo en protesta por el remarcaje de precios de comercios informales. Miguel Gómez, presidente de Asocomercio San Félix, informó al Correo del Caroní, que los comerciantes de la zona tuvieron que cerrar sus puertas para resguardar la mercancía.

«El llamado es al sector comercial a cobrar con base a la tasa del BCV. Y a los organismos de seguridad, a garantizar la seguridad del sector comercio y servicios», declaró Gómez al medio de comunicación.

Post Views: 6.223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comercios cerradosDólar paralelo


  • Noticias relacionadas

    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • «No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
mayo 28, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda